¿Para qué sirve la educación financiera? + trucos que salvarán tu billetera
Milagros Bleger - 20 Abr 21
Articulo
7 min.
Entender para qué sirve la educación financiera va un poco más allá del típico sueño de ser millonario y navegar con tu propio yate por las islas maldivas. Aunque si me lo ofreces no es mala idea... 😂
Generalmente, las finanzas son una temática poco explorada, tanto por personas individuales como también por emprendedores que llevan adelante su propio negocio. Si tienes una tarjeta de crédito o inviertes tus ahorros en algún que otro sistema bancario, ya estás un paso más adelante que la media de las personas.
¿Pero realmente para qué sirve la educación financiera y cuáles son sus beneficios? Quédate hasta el final y entérate de los mejores trucos para llevar tus finanzas personales y las de tu negocio al próximo nivel.
Entonces, ¿qué es la educación financiera?
En la vida cotidiana, todo el tiempo usamos dinero, ya sea físico o digital. Sin embargo, resulta difícil manejarlo y gestionarlo de una manera adecuada. Además, en el mundo actual cada vez es más incierto el panorama financiero, llegar a fin de mes sin presiones y gozar de cierta libertad es un lujo.
Antes de ver para qué sirve la educación financiera, primero definamos el concepto. De acuerdo con Bansefi, la educación financiera es un proceso de desarrollo de habilidades y actitudes que:
Mediante la asimilación de información comprensible y herramientas básicas de administración de recursos y planeación, permiten a los individuos: tomar decisiones personales y sociales de carácter económico en su vida cotidiana, y utilizar productos y servicios financieros para mejorar su calidad de vida bajo condiciones de certeza.
En otras palabras, la educación financiera se entiende como la capacidad de una persona de entender cómo funciona la economía y tomar decisiones a partir de ese entendimiento. Podemos pensar en esas decisiones en dos planos diferentes: las finanzas personales y las finanzas empresariales, veremos más adelante qué tienen en común y en qué se diferencian.
Imagen: www.unsplash.com
¿Ya te entusiasmó todo esto de ver para qué sirve la educación financiera y quieres estudiar sobre el tema? Chequea esta nota sobre los mejores cursos de finanzas: domina el arte del dinero de manera sencilla y entretenida. 💸
Vuelvete premium y disfruta de los +600 cursos online que Crehana diseñó especialmente para ti.
¿Y para qué sirve la educación financiera exactamente?
Cuando nos preguntamos para qué sirve la educación financiera, la realidad es que depende mucho de cada persona en particular y cuál es su relación cotidiana con el dinero. Veamos algunos de los beneficios más destacados que la educación financiera ofrece a todo el mundo:
-
Aprender sobre finanzas te ayuda a planificar un futuro con mayor solvencia económica.
-
Además, una de las razones por las que sirve la educación financiera, es administrar de mejor manera tu dinero y recursos en el presente. Entre ellas, se encuentra conocer los distintos tipos de inversiones.
-
Otra de las razones para qué sirve la educación financiera, es saber seleccionar qué productos y servicios se adaptan de mejor manera a tus necesidades. Sabemos que la rueda del consumo es difícil de parar, pero ¿realmente necesitas tooooodos esos productos?
-
Adquirir el hábito del ahorro a largo plazo es otro de los beneficios de obtener una educación financiera.
-
Otra de sus ventajas es aprender a ser previsor y estar preparado para posibles obstáculos en el camino. Contar con una base sólida de educación financiera te hará más simple resolver emergencias.
¿Cómo se deben manejar las finanzas personales?
Cuando hablamos de finanzas personales, existen muchos recursos útiles que nos ayudan en el día a día y responden al interrogante de para qué sirve la educación financiera. Los tres básicos que no debes olvidar son: organizar, prevenir y ser responsable. Veamos algunos ejemplos prácticos de estos conceptos:
-
Hacer un presupuesto familiar para organizar los ingresos y egresos de la casa.
-
Una alternativa al ingreso tradicional de tu salario es aprender a ganar dolares por Internet. Sé muy responsable a la hora de ejecutar tus inversiones y transacciones, no eches a perder todo tu trabajo por una mala decisión.
-
Explora las diversas aplicaciones para finanzas personales que te ayudarán a tener en un sólo lugar toda la información que necesitas. Prevé la pérdida de tus datos y mantente organizado.
¡Descarga esta tabla de ahorro mensual en excel y logra ese objetivo!
Quédate hasta el final y te contamos los mejores trucos para mejorar tu educación financiera. 👇
¿Cuáles son los beneficios de la educación financiera para las empresas?
Al momento de entender para qué sirve la educación financiera en las empresas, el tema se vuelve un poco más complejo, ¡pero no imposible! Veamos algunos de los aspectos que debes tener en cuenta para llevar a cabo una gestión “sana” de tus finanzas corporativas.
La supervivencia de los nuevos emprendimientos se relaciona directamente con un buen manejo de sus finanzas, con la aparición de nuevas tecnologías como el blockchain, el desafío de mantenerse al tanto de las últimas novedades es cada vez más grande y la exigencia de los consumidores también.
Por otra parte, muchas empresas buscan superar el apalancamiento financiero y no saben cómo hacerlo. El proceso de toma de decisiones debe ser fundamentado y si bien siempre supone cierto riesgo, no debe poner en jaque el total funcionamiento de la compañía.
Otra de las alternativas que responde a la pregunta para qué sirve la educación financiera. es conocer si las inversiones que realiza la empresa son rentables. Para eso, existe el estudio de las métricas como el ROI que debes dominar por completo si lo que quieres es aumentar las ganancias del negocio.
Imagen: www.unsplash.com
¿Cuál es la importancia de la educación financiera más allá de ganar dinero?
A esta altura la respuesta a la importancia de para qué sirve la educación financiera parece obvia: ganar más dinero. Sin embargo, numerosos estudios indican que dominar esta práctica de la vida cotidiana eleva el sentimiento de bienestar personal. ¿A quién no le gusta sentir que tiene bajo control, en cierta medida, sus deseos y su futuro?
De acuerdo con Medium,
La Educación Financiera habilita a los ciudadanos a tomar decisiones informadas con respecto a su situación financiera, con una planificación de sus ingresos y con la concreción de sus objetivos financieros a largo plazo. Además, democratiza el acceso a productos y servicios financieros a partir del conocimiento, logrando el desarrollo personal y la igualdad de oportunidades.
Por lo tanto, un aspecto fundamental a la hora de entender para qué sirve la educación financiera, es pensar a futuro. Expertos afirman que esta disciplina debería volverse un hábito popular en todas las personas y recomiendan comenzar a aprender acerca del manejo y gestión de las finanzas desde la infancia.
👶 Esto no significa que de ahora en más cada niño del mundo debe ir por sí solo al supermercado y abastecerse de los alimentos del mes. Sino, que a medida que tengan edad suficiente para tener su propio dinero, inculcar hábitos de alfabetización financiera.
Pero, ¿qué es la alfabetización financiera? Son las capacidades, aptitudes, habilidades, comportamientos y racionalidad que permiten tomar decisiones acertadas para el bienestar financiero individual.
Cuando esta conducta sea parte natural de tu vida, los dolores de cabeza por no llegar a fin de mes desaparecerán. ¡Y no por arte de magia! La educación financiera es un proceso de aprendizaje al igual que los otros, nunca es tarde para comenzarlo.
¿Te gustaría comenzar a estudiar hoy mismo acerca de este tema y entender mejor para qué sirve la educación financiera? Te recomendamos el Curso online de Finanzas Personales para Freelancers, en el cual aprenderás cuales son los errores más comunes, cómo evitarlos y cómo generar tu propia estrategia financiera.
Gracias a tu membresía premium puedes acceder a +600 cursos, especializaciones y asesorías con mentores expertos para crear proyectos que potencien tu CV. ¡Hay un plan perfecto para ti!
Ya sabes para qué sirve la educación financiera, chequea estos trucos y lleva tus finanzas al próximo nivel
A la hora de explorar para qué sirve la educación financiera, existen una serie de elementos que debes dominar para progresar tanto en tus finanzas personales como en las de tu negocio.
¿Cómo podemos aplicar la educación financiera en el día a día?
☛ Los errores más comunes que cometen las personas en cuanto al manejo de su dinero personal y tambíen de las inversiones del negocio, es la confusión al diferenciar dos conceptos claves de las finanzas: activos y pasivos.
Un activo financiero es todo aquel movimiento de dinero que genere un ingreso positivo a la cuenta. Las inversiones también son consideradas como activos ya que prometen un beneficio a futuro. Por otra parte, los pasivos son acciones que generan una pérdida de dinero, un egreso en las cuentas.
Este es uno de los casos que nos enseña claramente para qué sirve la educación financiera: entender que activos y pasivos no son cosas, sino la finalidad del uso que le damos a esos objetos o intercambios de dinero. Life hack: no esperes a fin de mes para ver “cuánto dinero te sobró” y luego invertir. El dinero nunca sobra, crea el hábito de invertir y verás las diferencias.
Imagen: www.unsplash.com
☛ Otro truco para comenzar a dominar el mundo de las finanzas, es darle nombre a tus objetivos. Plantea bien claro qué quieres lograr, en qué tiempo y cuánto dinero necesitas para hacerlo. Al igual que cualquier proyecto personal o empresarial, una gran manera de manejar las finanzas es plantear objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Una vez que sepas en qué quieres gastar o invertir tu dinero, será más fácil separarlo en el momento que ingresa a tu cuenta. Recuerda que el orden y la organización son la clave del éxito de cualquier sistema financiero.
☛ Una buena práctica de cualquier plan financiero es visualizar constantemente las oportunidades de negocio. Las finanzas se encuentran en movimiento continuo, debes estar muy atento a las nuevas formas de invertir y los cambios en el mercado.
Un claro ejemplo de este fenómeno es la popularidad de las criptomonedas, una nueva manera de invertir el dinero y generar intercambios de valor. Seguramente escuchaste hablar del Bitcoin, pero existen muchas otras diferentes como Binance, Coinbase, Ethereum, etc. ¿Cómo podrías estar al tanto de las novedades si no inviertes tiempo en educación financiera?
Imagen: www.unsplash.com
☛ Por otra parte, un gran consejo es utilizar servicios bancarios que hayan desarrollado sistemas y aplicaciones pensadas en el cliente. Seguramente son mucho más sencillos de manejar y motivan la permanencia en el mundo de las finanzas.
☛ Aprende de tus errores y no los pienses como fracasos, una de las grandes enseñanzas de la educación financiera es tomar riesgos sin que comprometan todo tu sistema. Si una movida no te sale como esperabas, no desesperes. Seguramente cometas errores, pero eso no significa que no puedas enmendarlos y comenzar de nuevo.
☛ Por último, sigue la regla del 20-10-10-50-10. Cuando percibas un ingreso, destina un 20% para tus ahorros, 10% a estudios y capacitación, 10% para cumplir algún deseo, 50% para cumplir tus gastos básicos y el 10% puedes donarlos a una causa de solidaridad. 💪
Ya sabes para qué sirve la educación financiera, ¡comienza hoy mismo a aplicarla!