Home Blog/ Negocios/
Negocios

¿Cómo diseñar una estrategia de innovación y elevar el rendimiento de tu empresa?

Milagros Bleger - 22 Nov 22

Articulo

7 min.

Las estrategias de innovación son un elemento clave para sobresalir en cualquier industria competitiva. En la actualidad, el mercado evoluciona constantemente y necesitamos actualizar nuestras estrategias para adaptarnos.

Diseñar una estrategia de innovación será la vía para alcanzar el éxito y resaltar entre la competencia, ya que estarás listo no sólo para satisfacer las necesidades de tus clientes sino para optimizar tus recursos y aumentar la rentabilidad de la empresa.  

Debemos tomar en cuenta que al hablar de una estrategia de innovación nos referimos a un plan altamente estructurado y transversal a lo largo de toda la organización, es decir, que contempla todos los niveles de una empresa. 

Hoy te enseñaremos cómo diseñar una estrategia de innovación para revolucionar tu modelo de negocio paso a paso.

 

Diagnostica la situación actual

A la hora de resolver el interrogante sobre cómo diseñar una estrategia de innovación, es importante saber que la innovación es un proceso en el que a partir del reconocimiento de una necesidad en el mercado se desarrolla un producto o servicio, con el objetivo de generar un cambio para mejorar la calidad de vida de las personas, que a su vez, se logre comercializar con éxito.

De esta manera, como primer paso y quizá el más importante, debemos analizar el contexto competitivo y los factores internos de la organización. De esta maneraGracias a este análisis, se podrán identificar los elementos que representan oportunidades y amenazas específicamente para la empresa y diseñar una estrategia de innovación personalizada.

Existen diferentes estrategias para la identificación de oportunidades para saber cómo diseñar una estrategia de innovación, principalmente podemos dividir al análisis en dos grupos: internos y externos. Veamos en mayor detalle cada uno de ellos:

 

Análisis de factores externos

Cuando hablamos sobre diseño de estrategias de innovación en base a un análisis de factores externos nos referimos al estudio del contexto en el cual funciona la organización. 

Por ejemplo, se puede realizar una presentación de las innovaciones en la industria con el objetivo de analizar los cambios a lo largo de la historia para ampliar nuestra perspectiva, identificar las necesidades actuales en el mercado y crear o mejorar un producto o servicio por medio de la entrega de un valor agregado a los potenciales clientes. 

Asimismo, en este paso es importante que tipo de innovación empresarial satisface la brecha entre las ofertas actuales y las necesidades del mercado. De este modo, podrás comenzar a idear tu propuesta innovadora y diseñar el plan y las tareas específicas para ejecutarla. 

Es fundamental que la estrategia de innovación nunca pierda contacto con el contexto exterior. Necesita estar alineada con el tiempo, el lugar y las necesidades del mercado fluctuante, ya que esto le ayudará a determinar sus oportunidades y necesidades de ajuste, así como anticiparse a necesidades futuras. 

También, es importante tomar en cuenta la competencia para el desarrollo de una estrategia de innovación. De este modo, evitarán generar variantes de productos o servicios que ya satisfacen una necesidad específica, sino proporcionarán un valor agregado que te diferencie de tus competidores. 

De esta manera, los puntos claves a analizar son:

  • Análisis de la competencia
  • Análisis del cliente
  • Tendencias del rubro

Análisis de factores internos

Por otro lado, la innovación puede representar la mejora de un proceso operativo interno de la empresa, mediante el uso de tecnología novedosa, el lanzamiento de un nuevo producto o una nueva dinámica de trabajo en el equipo.

Una estrategia de innovación surge desde el interior de la empresa cuando alguien del equipo de trabajo aparece con una idea innovadora con el objetivo de mejorar algún aspecto interno de la empresa. Este puede ser un puntapié clave para analizar las condiciones dentro de la organización que se pueden optimizar.

De esta manera, algunos de los aspectos interno que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar una estrategia de innovación en una empresa son:

  • Dinámicas y procesos de los equipos de trabajo
  • Objetivos de negocio y recursos humanos
  • Presupuesto, modelo de negocio y rentabilidad
  • Niveles de venta y estrategias de marketing
  • Cultura organizacional

mujer trabajando en el sillon

Fuente: Pexels

Establece los objetivos del plan de innovación y función

Una vez que tengas en claro los problemas que quieres atacar o las oportunidades de mejora, es momento de bajarlas a tierra mediante la formulación de objetivos de trabajo. Funcionarán como el horizonte del proyecto de innovación. 

Muchas veces se piensa que la innovación es fruto de un momento espontáneo y no se administra ni sistematiza. Sin embargo, la innovación en una empresa es un proceso estratégico; es decir, es parte del plan de la organización. Por esta razón se debe alinear con la misión, visión y valores, así como con las capacidades técnicas de una organización. 

En este paso, se deben definir los objetivos generales y específicos de la estrategia de innovación y qué papel desempeñará la misma para colaborar a los objetivos comerciales de la organización. 

De ninguna manera podrían plantearse objetivos de innovación que vayan en contra de los objetivos generales de la empresa, en tanto que estos deben ser estrategias que optimicen los resultados de la misma en pos de esos objetivos.  

Los objetivos de la estrategia de innovación deben contemplar los siguientes puntos:

  • Propósito del proyecto
  • Segmentos de aplicación
  • Definición de lo que se busca alcanzar

Define el tipo de innovación empresarial que se llevará a cabo 

Un paso clave a la hora de seguir el proceso sobre cómo diseñar una estrategia de innovación, debemos reconocer que existen diferentes tipos de innovación empresarial y así elegir la mejor estrategia para cada caso. Estas son algunas de las más recurrentes:

Iniciativa individual

Se puede decir que la iniciativa individual es el modelo más extendido de la innovación empresarial, ya que se refiere a la capacidad de la compañía a establecer una cultura que promueva que los trabajadores desarrollen sus propias ideas innovadoras. 

Este tipo de innovación significa que la organización propicia un clima de creatividad entre los colaboradores y les brinda las herramientas y recursos necesarios para apoyar sus proyectos. 

Establecer una cultura de innovación empresarial individual comienza desde el reclutamiento y selección del personal, ya que la organización se necesita inclinar por personas con aptitudes creativas y que se encuentren motivadas para transformar el mercado a través de ideas innovadoras.

Por ejemplo, Google tiene una cultura corporativa orientada a la innovación individual, ya que la empresa cuenta con programas que ofrecen a sus empleados el 20% del total de su jornada laboral para dedicarse a sus propios proyectos, así como los recursos necesarios para desarrollarlos. 

 

Mejora de los procesos

La innovación por medio de la mejora de procesos se refiere a la introducción de nuevos mecanismos de fabricación, distribución y logística general para la mejora de productos y servicios de la organización. En pocas palabras, es perfeccionar el proceso de desarrollo de un producto o servicio que ya circula en el mercado. 

Este tipo de innovación empresarial tiene como objetivo incrementar la rentabilidad de un producto y optimizar los recursos y procesos utilizados para su producción y distribución, sin modificar por completo la actividad de la empresa. En comparación al modelo de innovación anterior, este requiere un trabajo colectivo a nivel de la organización. 

Por ejemplo, Apple califica en esta categoría de innovación, ya que todos los años lanza un modelo nuevo de iPhone, mejorando la tecnología de cada dispositivo sin cambiar completamente el producto.

Innovación continua

La innovación empresarial continua se refiere a sumar nuevas líneas de negocio como un valor añadido. Esto consiste en identificar las necesidades del mercado cambiante y escuchar las opiniones de los clientes de la empresa, para así adaptar su feedback y determinar qué se le puede ofrecer a los clientes para mejorar.  

Amazon es un claro ejemplo de una empresa que aplica la estrategia de innovación continua. Antes era una empresa dedicada únicamente a la compra, venta y envío de bienes en línea; sin embargo, según fueron apareciendo las nuevas necesidades de los clientes, empezaron a lanzar productos y servicios novedosos, como el libro electrónico Kindle y la plataforma de streaming Amazon Prime Video. Esto fue clave para su crecimiento y su éxito a nivel mundial. 

En comparación al modelo de innovación por mejora de procesos, en este no modificamos ningún proceso ni producto de la empresa; por el contrario, ofertamos algo nuevo al mercado, alineado con los servicios existentes de la organización. 

Innovación disruptiva

La innovación disruptiva es la práctica más difícil de lograr con éxito, ya que involucra la aparición de una nueva industria que desplaza por completo a otra. Por ejemplo, la aparición del auto, la televisión y el internet.  

Se puede decir que la innovación disruptiva es el modelo más atractivo, pues no solo es una oportunidad de crear una propuesta de valor para atraer clientes y ser más competitivos, sino que posiciona a la empresa en el mercado como un pionero. 

Son pocos los productos o servicios que logran esto, ya que solo pocas iniciativas son lo suficientemente novedosas para transformar por completo el mercado. Por otra parte, a pesar de su dificultad, la innovación disruptiva no es modelo exclusivo para grandes empresas. ¡Por el contrario! Muchas StartUps han sido capaces de traer ideas innovadoras a la mesa, capaces de transformar el mundo. 

compañeros de trabajo

Fuente: Pexels

Elige un equipo responsable

Una vez que ya están identificadas las fortalezas, debilidades y oportunidades que se pueden apuntar en el diseño de la estrategia de innovación, es momento de alinear estas necesidades a las personas responsables que mejor se adapten a las tareas que derivarán de este proyecto. 

Asigna un líder para el proyecto

El liderazgo es un factor esencial a tomar en cuenta para diseñar una estrategia de innovación efectiva. Elegir quién será el líder es clave como parte de la planificación, ya que esto determinará el desarrollo de la estrategia de innovación. 

Usualmente, se busca optar por un cargo de gerencia o de alta dirección en la organización que tenga las capacidades para articular eficazmente el plan estratégico. Asimismo, muchas organizaciones optan por crear un equipo de líderes con personas de diferentes habilidades. 

Organiza un equipo creativo

Invierte tu tiempo en encontrar un capital humano adecuado, ya que tener un equipo creativo y especializado dispuesto a innovar será clave para saber cómo diseñar una estrategia de innovación. Elabora un plan para asignar roles de trabajo e invierte en capacitarlos en las últimas tendencias del negocio. 

¿Necesitas determinar a los responsables ideales para tus proyectos de innovación? Aplica nuestro test de Skill XP y diagnostica el nivel de habilidades en tus equipos. Una vez que tengas los resultados, sabrás qué aspectos necesitas reforzar y qué colaborador es ideal para cada tarea. 

recurso xp

Define el tiempo y presupuesto

Las estrategias de innovación son a largo plazo, ya que esto requiere una transformación de la cultura empresarial a nivel transversal. Por lo que determinar de una manera clara cuáles son los tiempos para cada tarea, etapa y meta de innovación es clave a la hora de gestionar un proyecto de este calibre.

Esta decisión está influida por el presupuesto que la organización puede destinar a proyectos de innovación, ya que cada minuto invertido significa dinero y talentos que le quitas a otros proyectos.  

De acuerdo con El Cronista, “nada innovador puede surgir de estructuras tradicionales o caracterizadas por el verticalismo, la burocracia y la fragmentación. Sin embargo, un proceso de innovación puede ser muy útil para repensar, en el camino, la dinámica de la organización e idear cambios que sean consecuentes con los nuevos objetivos que se desean conseguir”.

Si bien significa una inversión importante y a largo plazo, es urgente invertir en estrategias de innovación, ya que impactarán directamente con el éxito de la empresa.  

Comienza con el proceso de ideación

Una estrategia de innovación es el proceso de dirección y gestión de proyectos basados en ideas innovadoras. Es decir, es el vínculo entre el concepto de mejora novedoso y la estrategia comercial que define los objetivos clave, las prioridades y el ritmo de crecimiento. 

De la misma forma, establecer una estrategia de innovación tiene el fin de crear un valor agregado para el cliente, aumentar la rentabilidad, la introducción a nuevos mercados y transformar el entorno competitivo. ¿Te preguntas cómo sigue un diseño de estrategia luego de determinar el problema? ¡Con una lluvia de ideas innovadoras!

Comienza haciendo una lluvia de ideas para diseñar tu estrategia de innovación. Primero todas las ideas son válidas, después elige tus favoritas y analiza su funcionalidad. Recuerda, mientras más revolucionaria tu idea, más impacto tendrá en el mercado.

mujer trabajando en la casa

Fuente: Pexels

Elabora un plan de acción

A pesar de que la idea sea revolucionaria, un desarrollo adecuado es más importante que el contenido de la misma. Además, es necesario que como parte de su modelo de negocios, las organizaciones cuenten con una estrategia de innovación para asegurar un plan efectivo, con el propósito de que la empresa se instale en una posición líder en el mercado con el lanzamiento continuo de productos y servicios innovadores. 

En cuanto a sus características, una estrategia de innovación debe ser creativa, inspiradora y ambiciosa, así como flexible, ya que necesita evolucionar con el paso del tiempo y adaptarse al mercado fluctuante. Por otra parte, necesita ser un proceso acelerado y evitar ser demorado por procesos burocráticos. También, necesita ser clara para asignar los recursos adecuados y se pueda hacer realidad con rapidez. 

De acuerdo con el Centro de Innovación, esta etapa también es conocida como Formulación Táctica, implica determinar qué acciones específicas se llevarán a cabo, quiénes serán los responsables de cada etapa de la estrategia de innovación y en qué tiempo se espera que estén realizadas. 

Para este momento del diseño de la estrategia de innovación, lo mejor es tener enlistadas todas las acciones necesarias en base a las ideas que surgieron del brainstorming anterior. Este proceso de bajar ideas a acciones concretas nos permitirá darles una temporalidad y alinear las mismas a metas semanales o mensuales. 

Si necesitas ayuda en este paso, te recomendamos descargar totalmente gratis nuestro formato de checklist en Excel, el cual puedes compartir con todo tu equipo para organizar los tiempos del proyecto.

Descarga el formato de checklist en Excel

recurso de excel

Implementa y controla los resultados

Llegó el momento de la verdad. Llevar a cabo la estrategia de innovación es sólo un paso más de todo este proceso. Sin embargo, es el paso clave en el que ponemos en funcionamiento todo el sistema que venimos diseñando hasta el momento. 

Sigue el plan de acción que pensaste en equipo pero con la flexibilidad necesaria para modificar algún aspecto que se presente en el momento. Esta característica te permitirá ajustar sobre la marcha y sacar aún mejores beneficios del proyecto. 

Por último, un diseño de estrategia de innovación debe contar con un plan previo de control para implementar una vez que se pongan en marcha las acciones estratégicas. De esta manera, se pueden analizar cuáles fueron los puntos débiles y cuáles fueron los puntos fuertes del plan. 

Aquí es cuando deberás elegir métricas y OKRs que sean útiles para el proyecto y tu negocio. En el futuro, toda esta información te servirá para determinar cuáles fueron los mejores caminos para alcanzar tus objetivos de innovación, y cuáles son mejores desestimar. 

mujer trabajando

Fuente: Pexels

Ahora que ya sabes cómo diseñar una estrategia de innovación efectiva, sabemos que pondrás tu creatividad a volar y lograrás posicionarte en el mercado en un dos por tres. Si quieres continuar investigando, apúntate a nuestras academias, en donde encontrarás más de una ruta de aprendizaje especialmente pensada para tus necesidades. 

Sigue esta guía con mucho cuidado, pero a la hora de la creatividad, no pongas filtros en tus próximos proyectos innovadores.