Alejandra Mujica
¿Quieres empezar tu propio negocio y no sabes cómo hacerlo? Los primeros pasos siempre son los más difíciles; pero los más satisfactorios. Descubre los mejores consejos para emprendedores como tú, que no le tienen miedo al cambio.
Esta época del año es ideal para plantearse nuevos propósitos y atreverse a realizar algunas metas que todavía están pendientes, como por ejemplo, poner en marcha una idea de emprendimiento.
Iniciar un negocio es el comienzo de un proceso emocionante y desafiante. Por ello, en esta nota te compartimos información sobre cómo ser emprendedor, qué tipos de emprendedores existen, ideas de negocios para emprender y consejos para ayudarte en la primera etapa de tu emprendimiento.
Índice
Cada vez que escucho las palabras “cómo ser emprendedor” se me vienen varias ideas a la mente; pero ninguna la describe mejor como el profesor de Crehana, Mario Giuffra Monteverde, del curso online convierte ideas en modelo de negocio.
¿El emprendedor nace o se hace? Muchas veces vemos que existen ciertos emprendedores que tienen características innatas; pero eso no quiere decir que los introvertidos tienen problemas para emprender. La experiencia nos dice que hay muchísimos emprendedores que han logrado consolidar las características de los buenos emprendedores a través de la experiencia. Han logrado rescatar la paciencia de sus negocios, esperar pocos resultados al inicio para ganar más después y, en general, una serie de atributos que hacen a los emprendedores exitosos.
Entonces, ¿el emprendedor nace o se hace? Creo que ya sabes cuál es la respuesta.
¿Sabes qué tipo de emprendedor eres?
Una persona emprendedora siempre encontrará oportunidades cuando otros ven crisis y si te sientes identificado con eso, entonces eres un emprendedor que se arriesga por su negocio.
Pero no todos los emprendedores comparten las mismas características. Existen diferentes tipos de emprendedores y de eso te contaremos ahora.
El tipo de emprendedor visionario convierte sus ideas en negocio; pero siempre manteniendo los “cables en la tierra”.
Busca nuevas maneras de solucionar los problemas, piensa en proyectos de largo alcance y si ve una oportunidad no duda en tomarla.
Los buenos emprendedores sociales buscan cambiar el mundo mediante soluciones innovadoras y tratan de influir de forma positiva a las personas.
Combaten problemas de la sociedad como la discriminación, la pobreza, el medio ambiente y otros más.
El emprendedor especializado, es uno de los tipos de emprendedores que tienen un perfil metódico y técnico.
Suelen ser profesionales que utilizan sus conocimientos para emprender y desarrollar un proyecto propio.
Los emprendedores oportunistas son los primeros en tener ideas para emprender un negocio rentable.
Logra identificar rápidamente la oportunidad de negocio y desarrolla una solución práctica a cualquier problema sobre el negocio.
Los emprendedores por necesidad pueden lograr negocios para emprender con poco dinero.
Y es que luego de una situación poco favorable (desempleo) o situación económica, deciden iniciar un negocio con poca inversión; pero con mucha constancia para sacarlo adelante.
El emprendedor inversionista es el que busca los buenos negocios para emprender.
Esta persona cuenta con los recursos y busca proyectos para poder invertir su dinero y desarrollarlas. Usualmente representa a un socio capitalista dentro de un emprendimiento.
Los emprendedores persuasivos son aquellas personas que si les das cualquier producto para emprender, lograrán hacerlo de forma exitosa.
Influyen positivamente en los demás y por eso son considerados líderes innatos.
Imagen: @mikelyafournier en Unsplash
Ahora que ya conoces los diferentes tipos de emprendedores, ¿con cuál te identificas?
Las ideas o tipos de negocios para emprender son muy variados y tienen una amplia gama de posibilidades para aquel que quiera empezar un negocio desde cero.
Si no te sientes identificado con ninguno de estos tipos de negocios para emprender, no te preocupes, muchas veces puedes unir dos ideas y sacar lo mejor de ambas.
¿Cuál crees que es el mejor negocio para emprender? Si quieres conocer de qué trata cada tipo de emprendimiento, puedes leer esta nota y descubrir cómo emprender con resultados efectivos.
Y si ya estás listo para emprender para ser feliz, entonces inscríbete a este curso.
Estos consejos para emprendedores te acompañarán desde la creación de la idea hasta poner en marcha tu negocio.
Comparte tus ideas, tus proyectos, organízate, gestiona tu tiempo y toma lo mejor para tu marca de estos consejos para emprender un negocio.
Si estás pensando en iniciar un negocio, es probable que ya tengas una idea de lo que quieres realizar o al menos del mercado al que deseas ingresar.
Al definir tu idea, lo más importante es que plantees el valor diferencial de tu propuesta de negocio, pregúntate qué variables harán que tu marca se diferencie de la competencia.
Asimismo, realiza un benchmark de tu competencia o de empresas referentes de las cuales podrías inspirarte en sus diferentes estrategias. Busca casos de éxito y lo que están haciendo los líderes mundiales.
Para esta etapa, podrías ayudarte de la metodología de design thinking, la cual te permitirá estar más conectado con los usuarios a los que irá dirigido tu producto o servicio y, también, validar tu idea afín de no lanzarte a emprender un negocio que quizás no satisfaga verdaderas necesidades del target a quien va dirigido.
Para ello, es necesario realizar una investigación de mercado en tu campo para medir futuros clientes potenciales y poder escribir tu plan de negocios o tu plan de venta efectivo.
Si no tienes mucho presupuesto, puedes seleccionar pequeñas muestras de tu público objetivo que te permitan darte puntos de referencia hacia tus principales preguntas de investigación.
Iniciar un negocio tiene un precio, por lo que debes determinar cómo vas a cubrir los gastos.
¿Tienes los medios para financiar tu startup o necesitarás un préstamo? Averigua cuánto vas a necesitar para invertir y conoce las reglas más importantes cuando tienes un startup.
Y si quieres conocer un buen ejemplo de una startup líder en LATAM, puedes revisar el caso de Crehana.
Los expertos generalmente están de acuerdo en que las empresas emergentes a menudo fracasan porque se quedan sin dinero demasiado rápido antes de obtener ganancias; por ese motivo es básico que sepas administrar tus finanzas personales.
Otro consejo importante para emprendedores, es la creación de la identidad visual de tu empresa.
Es importante contar con un manual de identidad corporativa, el diseño de tu logotipo, lineamientos gráficos y todo el branding que tu marca necesita.
¿No tienes idea de lo que estamos hablando? No te preocupes, para ver la luz solo necesitas inscribirte en el curso online de Branding e identidad visual para startups.
Y si quieres profundizar en la identidad y lineamientos de tu marca, te recomendamos el curso online de creación una identidad visual desde cero.
Un consejo más para emprendedores en esta primera etapa es pensar en el naming de tu marca.
El nombre de tu empresa desempeña un papel importante en casi todos los aspectos de tu negocio. Aségurate que englobe el concepto de tu marca, además de que llame la atención y sea sencillo.
Un curso que te ayudará a crear el nombre de tu emprendimiento es el de Estrategias de naming: dándole un nombre a tu marca.
Aprenderás conceptos básicos de naming, brand identity y las técnicas creativas para dar un nombre a tu startup.
Una vez que hayas elegido un nombre, contempla varias opciones y variaciones, ya que deberás verificar si ya se encuentra registrado o no. Luego de ello, regístralo en las entidades correspondientes de tu país.
Si estás pensando en contratar a un equipo, ahora es el momento de comenzar el proceso.
Asegúrate de tomarte el tiempo para describir los puestos que necesitarás ocupar y las responsabilidades laborales que forman parte de cada puesto.
Además de ello, es muy importante que consideres el presupuesto estimado para tu equipo, prioriza y establece los perfiles que realmente necesitarás para esta primera etapa de tu emprendimiento.
En esta parte es importante que consideres la ayuda de un abogado para poder desarrollar los contratos que necesitarás.
Imagen: @austindistel en Unsplash
Y si es la primera vez que lideras un equipo, te recomendamos aprender sobre liderazgo comunicacional para ser un líder eficaz que se comunica asertivamente.
Diseña una página web para tu empresa, hoy en día, no tener página web es prácticamente no existir.
Crea tus principales páginas de redes sociales, invita a tus amigos y familiares a que conozcan tu empresa, háblales de tu negocio. Si no sabes cómo administrar tus redes, descarga gratis el ebook de marketing digital para emprendedores.
Empieza a atraer tus primeros clientes, dándoles descuentos por lanzamientos, de manera que cada vez vayas aumentando tu cartera de clientes.
Para ser un emprendedor exitoso, necesitas empezar a desarrollar skills que te ayudarán a relacionarte mejor con tus futuros clientes y con tu equipo interno; además, debes aprender sobre lo que realmente significa emprender.
Imagen: @sejadisruptivo en Unsplash
¿Listo para poner en práctica los tips para emprender un negocio?
Aplica estos consejos para emprendedores y empieza este 2021 con una idea de negocio potente. Atrévete a cumplir tus sueños. ¡Estamos ansiosos por conocer tu negocio!