Jose Oliveira
Existen varias fórmulas para saber cómo calcular la tasa de interés de un préstamo. Conocer estas fórmulas puede permitirte tener una mayor certeza de cuánto te conviene o no realizar un negocio y cómo puedes obtener un mejor rendimiento de tu capital. A su vez, esto puede ser un gran indicador de si debes sacar un préstamo o no.
En cuanto a calcular el tipo de interés de un préstamo, puedes optar por dos modelos que son los más conocidos: el francés o el alemán. Según cómo vayas pagando mes a mes y cómo recupera el banco su capital, puedes elegir el que más te convenga. Sin embargo, debes saber que, en caso de que necesites el dinero para un proyecto prometedor, cualquier sistema es bueno.
Por lo tanto, aparte de los factores financieros tradicionales que se estiman al momento de calcular el interés anual de un préstamo, debes considerar la relación costo beneficio que podrías obtener de este capital. De esta manera, lograrás obtener un rendimiento más eficiente según la cantidad que solicites de capital.
Vector de Dinero creado por pch.vector - www.freepik.es
La definición de lo que es un préstamo sería tautológica. Obviamente, es recibir dinero prestado por parte de alguien que posee el capital necesario o por parte de una entidad financiera. Sin embargo, existen algunas condiciones ante este préstamo que, a menudo, la gente que no posee educación financiera puede llegar a malentender.
Una de estas condiciones ante el préstamo de dinero es que tiene un costo, el interés. Cuando el prestamista accede a través de un contrato a brindarle el capital al prestatario, se acuerda una determinada tasa de costo. Esto se denomina calcular el interés de un préstamo.
Para devolver este dinero o capital que nos han prestado, se establece un determinado plazo de tiempo. En este plazo de tiempo, el prestatario que recibió el beneficio debe sumar un costo a las cuotas en las que devuelve su préstamo. Para estimar estas cuotas, existen fórmulas para calcular el interés anual de un préstamo.
Por lo tanto, se puede resumir a las partes de un préstamo en la siguiente lista:
Ya sea que conozcamos a alguien que está dispuesto a prestarnos el dinero, ó que decidamos ir a una entidad financiera, existen muchas maneras diversas de obtener un préstamo. La mejor opción para decidir esto es inclinarnos por quien nos brinde el interés más bajo y la mayor facilidad de pago.
Por lo tanto, para saber mejor cómo elegir dónde obtener nuestro préstamo, debemos ser capaces de calcular el interés de un préstamo personal. Sólo de esta manera se puede estar completamente seguro de que eliges la entidad adecuada, y, de que no estás pagando de más sin ningún motivo en absoluto.
Vector de Dinero creado por macrovector - www.freepik.es
Según los factores que enumeramos anteriormente, la fórmula para calcular el interés de un préstamo es muy simple. Se debe multiplicar el valor del préstamo X la tasa de interés X los periodos o cantidad de cuotas a pagar.
Esta fórmula da como resultado, por ejemplo, si se solicita un préstamo de u$s500 con una tasa mensual de un 2% a pagar en 6 meses: 500 X 0.02 X 6 = u$s60. Es decir, que el interés total de este préstamo es de u$s60, esto se debe a que, por cada mes, el banco obtiene $10 de interés, que sería el 2% de u$s500. Sin embargo, esta cuenta a menudo no es tan simple, ya que las entidades financieras nos indican el interés anual y la cantidad de cuotas mensuales.
En tal caso, suponiendo que nos brindan un 40% de interés anual, al calcular el interés de un préstamo fijo de 18 cuotas, obtendríamos un 3.33% de interés mensual que se debería multiplicar por 18 pagos, lo que nos deja casi con un 60% de interés total.
En tal caso, con el segundo ejemplo, supongamos que deseamos obtener un préstamo de u$s100.000 con un interés anual de 40% y un plazo de 18 cuotas mensuales. Los resultados que obtenemos al calcular el interés de un préstamo serían los siguientes:
Resultados del ejemplo:
Para obtener el interés mensual, se debe dividir el interés anual por 12, que es la cantidad de meses que tiene un año. Por su parte, para obtener el interés absoluto, se debe multiplicar el interés mensual por la cantidad total de cuotas, que en este caso son 18. Estas cuentas para calcular interés de préstamos pueden llegar a complejizarse mucho más si obtenemos un préstamo de una mayor suma de capital principal con un plazo de cuotas mucho más largo.
En esta ocasión profundizaremos sobre el sistema de amortización francés y alemán, dos de los más utilizados, aunque no los únicos que existen.
Al comenzar a pensar en los sistemas de amortización, la fórmula para calcular el interés mensual de un préstamo se complejiza un tanto más. Aquí comienzan a entrar en juego otros factores más abstractos, como la amortización del capital, variación de intereses y la cantidad de cuotas finales que se desee obtener.
El sistema francés es el que se emplea mayormente para calcular la amortización del capital. Así como también permite calcular el interés de un préstamo hipotecario o de más alta denominación y de un plazo de pago mucho más largo, que puede extenderse durante años.
Con este tipo de préstamo según el sistema francés, las cuotas que se estipulan son siempre fijas. Esto puede parecer muy conveniente, ya que cuando estemos terminando de pagar el préstamo, al calcular el interés de un préstamo, notaremos que ya se habrá pagado en las primeras cuotas. Por lo tanto, es muy conveniente si se desea cancelar la totalidad antes de finalizar el plazo de pago estipulado.
Sin embargo, una de las desventajas que presenta este sistema de amortización y su fórmula para calcular el interés de un préstamo bancario es que al comienzo se pagan todos los intereses y casi no se amortiza el capital restante. Por lo que puede resultar un tanto complicado de pagar en las últimas instancias.
Es por esta razón que se debe calcular el interés del préstamo de manera correcta a fin de obtener cuotas posibles de pagar que no representen un monto absurdo. Así, más tarde, si llegamos al 50% de las cuotas estipuladas, habremos pagado todos los intereses.
Vector de Negocios creado por vectorjuice - www.freepik.es
Las desventajas que ofrece son las siguientes:
Este sistema es la contraparte del francés. Su fórmula para calcular el interés de un préstamo bancario es un tanto más compleja, ya que, al comienzo, se amortiza el capital y luego se comienza a pagar los intereses. Es por esta razón que puede ser difícil de pagar en primera instancia, aunque luego las cuotas bajan.
Vector de Personas creado por pch.vector - www.freepik.es
La característica principal de este tipo de préstamos es que, para calcular el interés anual del préstamo, se ajusta según el capital que resta por amortizar posteriormente. Por lo tanto, las cuotas serán variables y pueden representar algunos inconvenientes al momento de estimar correctamente si podremos pagarlas por completo o no.
Asimismo, estas cuotas ajustables permiten que se amortice la mayor parte de capital al comienzo del pago. Finalmente, se termina pagando los intereses que restan para el porcentaje de capital que aún no está amortizado.
Las ventajas de este sistema son variables, asimismo, aunque eso dependerá, obviamente, de la situación económica del prestatario que reciba el crédito. La lista de ventajas se puede resumir, principalmente, en las siguientes:
En cuanto a las desventajas que se pueden contar en este método para calcular el interés de un préstamo, se encuentran las siguientes:
Vector de Dinero creado por pch.vector - www.freepik.es
La clave para encontrar la mejor manera de calcular el interés de un préstamo se encuentra a través de distintos procesos en cada caso particular. Por lo tanto, no debes confiar en fórmulas reduccionistas, sino que debes aplicar aquellos métodos que te resulten más convenientes según tus circunstancias.
Solo de esta manera podrás saber cómo calcular el interés de un préstamo de una manera eficaz y precisa. Y así lograrás, asimismo, encontrar el sistema de amortización que se adapte mejor a tus necesidades en caso de que decidas finalmente pedir un préstamo bancario.