Jessica González Arazo
¿Estás a punto de remodelar tu jardín o crear un huerto en casa? ¿Te has preguntado qué tipos de suelos existen y si el tuyo es ideal para el plantado? En esta nota te lo contamos, ¡alista tus herramientas y pongámonos manos a la obra!
Tal vez te ha pasado que compras semillas para plantar, sigues todas las instrucciones, pero el resultado no es el esperado. Tranquilo, puede que no sea tu culpa, mantén la esperanza. Esto podría tener una respuesta: las características de tu suelo.
Los tipos de suelos juegan un papel fundamental en el crecimiento y fortalecimiento de las plantas. De ellos, las plantas obtienen sus nutrientes para generar la cosecha, y dichos nutrientes luego son ingeridos por animales o por nosotros, ¿ahora ves porqué es tan importante una buena elección del suelo?
Además de enseñarte a conocer el tipo de suelo de tu jardín, también nos gustaría dejarle unos tips para su cuidado y mantenimiento, recuerda que las plantas necesitan de mucho amor y compromiso por parte de su cuidador.
Pero, si has llegado esta nota porque apenas estás pensando en crear tu propio jardín y no sabes cómo hacerlo, te dejamos esta nota que te dará una guía de cómo crear el nuevo ambiente favorito de tu casa: tu jardín. Y por si fuera poco, te ayudamos a que te inspires con estos 10 tipos de jardinería más utilizados en el mundo.
¿Qué tipos de suelos existen?
Existen diferentes tipos de suelos y algunos de ellos no poseen las características necesarias para la producción de los nutrientes que una planta necesita. Por lo tanto, conocer las características de tu suelo te permitirá saber cómo compensar o solucionar los problemas relacionados al correcto crecimiento de tu planta.
Fuente: Pexels
Algunos componentes y clasificaciones de suelos suelen ser complicados de distinguir a simple vista. Por esta razón, en esta nota ahondaremos en la clasificación de los suelos según su textura para que puedas identificar de manera fácil si tu suelo es ideal para el cultivo de tus plantas.
Principalmente los suelos están compuestos de las siguientes materias primas:
A estas alturas, seguramente te preguntes: ¿qué diferencia un tipo de suelo de otro? La cantidad de cada una de estas materias en el sustrato. Dependiendo el porcentaje de estos componentes, se pueden clasificar los suelos de la siguiente manera:
Fuente: Pexels
Los suelos arenosos contienen más de un 70% de arena, se caracterizan porque:
Fuente: Pexels
Los sueños pedregosos contienen más de un 20 % de elementos gruesos de más de 2 mm y menos de un 18% de limo y arcilla, además se caracterizan porque:
Fuente: Pexels
Los suelos limosos contienen más de un 60 % de limo, además se destacan porque:
Fuente: Pexels
Los suelos arcillosos contienen más de un 45% de arcilla, además se destacan porque:
Fuente: Pexels
La principal característica de estos suelos es que contienen porcentajes bastante equilibrados de arena, limo y arcilla.
Además de los tipos de suelos mencionados anteriormente, pueden existir combinaciones como:
Como tenemos fe en ti y sabemos que harás un excelente trabajo con tu jardín, nos adelantamos y te dejamos un manual con 10 recetas de ensaladas fáciles y rápidas de hacer, ¡te encantarán!
Llénate de más razones para conocer el tipo de suelo de tu jardín:
Para saber de forma precisa la textura de un suelo, es necesario realizar análisis físicos en laboratorios especializados. Sin embargo, también existen formas caseras de hacerlo y poder aproximarnos a conocer la composición de nuestro suelo.
Para esto necesitaremos:
Una vez que tengas lista tu muestra, puedes seguir con el proceso de pruebas.
Humedecemos el suelo y hacemos una bola con nuestras manos. La lanzaremos al aire 50 cm aproximadamente y la dejamos caer en nuestras manos.
Resultados:
Tomaremos una muestra de nuestro suelo y la humedecemos un poco hasta que logre estar compacta, sin que esta se pegue en nuestras manos.
Resultados:
Tomaremos un recipiente y en él colocaremos 5 cm de nuestro suelo y agua hasta que quede rebosado. Lo agitamos y finalmente lo dejamos reposar durante dos horas.
Resultados:
Observaremos 3 capas en nuestra muestra. Deberás hacer una medición aproximada de la proporción de cada una de ellas y saber los componentes de tu suelo teniendo en cuenta el orden de las capas:
Una vez calculados los porcentajes de cada uno, el método más utilizado para la clasificación de los suelos es el del triángulo textural, del departamento de agricultura de los EEUU (USDA).
Consiste en un triángulo equilátero en el que se representan, en cada uno de los lados, la cantidad de arena, limo y arcilla de nuestro suelo con una escala de 10 en 10.
Para identificar los tipos de suelos deberás trazar 3 líneas perpendiculares a los 3 lados y, donde se unan los puntos, esa será su clasificación.
Pongamos un par de ejemplo:
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Si deseas aprender más a fondo sobre los tipos de suelos según su textura, te recomendamos esta guía creada por Prosap que te brindará información detallada sobre las texturas, sus pesos y composición.
Ahora que ya sabes cómo identificar el tipo de suelo de tu jardín, es hora de que vayas más allá. Toma nuestro curso online de Jardinería casera: Cultiva, decora y vive verde y sumérgete en este hermoso mundo.
Además de este, tenemos más de 40 cursos en nuestra categoría: estilo de vida, que te permitirán aprender nuevas habilidades para que pongas en práctica en tu vida personal y laboral. ¡Sabemos que le sacarás el máximo provecho!