Hans Baumann
¿No sabes lo que es una carta de opinión? ¡Entonces no puedes dejar de leer esta nota! Especialmente si sueles tener dificultades para comunicar tu posición sobre una situación sensible o controversial a un público masivo.
Muchas veces, cuando tratamos de explicar nuestro punto de vista respecto a un tema o circunstancia, podemos terminar generando un conflicto aún mayor. Es por eso que debes conocer lo que es una carta de opinión y cómo escribir una de manera apropiada.
No basta con saber qué es redactar, ya que este tipo de texto se caracteriza por transmitir un punto de vista de una manera acertada, llegando a conectar con el lector. En este artículo, encontrarás la información necesaria para entender qué es una carta de opinión y para qué sirve. ¡Mucha atención!
Te recomendamos continuar leyendo hasta el final de la nota ya que, además de informarte sobre lo que es una carta de opinión, podrás encontrar un formato para descargar en Word gratis y que te servirá de inspiración para escribir una carta de opinión que se adecúe a tus objetivos.
Es un tipo de texto en donde el autor manifiesta su opinión respecto a un tema que, en ocasiones, puede ser un poco sensible o controversial para el público. Para ello, se suele apelar a las reflexiones, pensamientos o recomendaciones para argumentar nuestro punto de vista frente a la audiencia.
El concepto de una carta de opinión está dentro del grupo de las cartas formales. Por lo tanto, si ya sabes cómo escribir una carta formal, te darás cuenta de que guardan algunas similitudes, como la estructura, el lenguaje, la extensión, etc. Sin embargo, una clara diferencia es que la carta formal generalmente está dirigida a una sola persona, mientras que una carta de opinión puede estar destinada a un grupo de personas, como una comunidad, o al público en general.
Hace muchos años, el intercambio de cartas era considerado como el principal medio de comunicación que permitía romper la barrera de la distancia. En la actualidad, si bien la tecnología se ha encargado de sustituir a la correspondencia, aún podemos encontrar muchos tipos de cartas que permanecen vigentes, siendo una de ellas la carta de opinión.
Como te mencionamos anteriormente, la finalidad de una carta de opinión es la de comunicar la percepción que se tiene respecto a un tema. Cualquier persona puede escribir estos tipos de textos y luego difundirlos por los medios que considere más pertinentes.
Algunos espacios importantes en donde encontramos las cartas de opinión, son en los diarios y en las revistas. En el caso de los periódicos, existen secciones creadas específicamente para publicar las cartas de opinión. A estos espacios se les conoce como “Cartas al director”, “El público opina” o algún otro nombre parecido.
Los medios de prensa escrita suelen convocar a personajes reconocidos con conocimientos especializados para redactar una carta de opinión sobre algún tema coyuntural y de interés público.
Ahora que ya sabes lo que es una carta de opinión, vamos a enseñarte en detalle cuáles son las características de una carta de opinión.
Fuente: Canva
Después de conocer lo que es una carta de opinión, es momento de profundizar en aquellos aspectos que la hacen diferente a las demás cartas.
A continuación, te mostraremos las 5 características de una carta de opinión que siempre debes tener en cuenta al momento de escribir:
Lo recomendable es hacer una carta de opinión corta y que no tenga una extensión de más de una hoja. De esta manera, será mucho más fácil llegar a una mayor cantidad de lectores, ya que un texto muy extenso podría llegar a intimidar al público general y no querrán leerla.
Al momento de escribir una carta de opinión debes ser lo más claro posible, para lo cual es necesario que vayas al tema central desde el principio del texto. Además, esto también implica tener que describir el contexto del problema, para después incluir la opinión.
Para hacer una carta de opinión que pueda persuadir al lector, es necesario escribir buenos argumentos que respalden nuestra postura. Para ello, podemos basarnos en nuestra experiencia personal, utilizar referencias, apelar a una autoridad que goce de buena credibilidad, etc.
Cuando vayas a escribir una carta de opinión, es importante utilizar un lenguaje formal que transmita educación y respeto. Asimismo, no te olvides de seguir todas las reglas de ortografía.
Además, de preferencia, hay que evitar el uso de tecnicismos, ya que nuestra carta de opinión podría estar dirigida a un público que maneje un estilo de lenguaje más simple.
Tip: Majo Moirón, docente del curso online de El arte de la escritura con Majo Moirón y escritora profesional, recomienda que al momento de escribir nos preguntemos lo siguiente, ¿cómo sería la forma más simple de decir esto? De esta manera, al optar por un lenguaje más sencillo, se podrá lograr una mayor conexión con el lector.
La elaboración de una carta de opinión tiene que seguir una estructura específica, muy similar a la de una carta formal. Es decir, que se debe indicar el lugar y la fecha, nombrar al destinatario, redactar el cuerpo y terminar con una despedida y una firma.
Seguramente has escrito muchas cartas a lo largo de tu vida, como una carta a un amigo, una carta de recomendación o una carta de presentación para un trabajo. Sin embargo, los elementos que lleva una carta de opinión son un poco diferentes a los que normalmente vemos.
Como ya sabes lo que es una carta de opinión, es momento de aprender cuáles son las partes de una carta de opinión que siempre deben estar presentes en este tipo de documento.
En la carta de opinión, siempre debes colocar el lugar (ciudad) y la fecha (día, mes y año) de expedición. Así, el lector va a obtener mayor información sobre la emisión del documento.
Es muy importante señalar al inicio de una carta de opinión, a quiénes nos estamos dirigiendo. Ya sea a una organización, una comunidad o al público en general, siempre se debe empezar con un respetuoso saludo.
El cuerpo, o contenido, de una carta de opinión es donde vamos a desarrollar el tema en cuestión y a especificar cuál es nuestra postura al respecto. Para que tu texto se vea bien organizado, te proponemos seguir la siguiente estructura:
Muchas veces, una carta de opinión puede referirse a temas controversiales, es por eso que se debe mostrar cordialidad al momento de dirigirse al lector. Para cerrar la carta, no te olvides de siempre colocar una despedida. Puedes utilizar expresiones como: “saludos cordiales”, “se despide”, “atentamente”, etc.
La identificación del autor de la carta de opinión es algo que no puede faltar. Recuerda siempre incluir tu nombre completo y tu firma. En el caso de que estés representando a una entidad, puedes colocar tu cargo dentro de la organización.
Fuente: Canva
Ya hemos estudiado para qué sirve una carta de opinión, sus características y las partes que la conforman. Así que para ir más allá de la pregunta “¿qué es una carta de opinión?'', vamos a explicarte ahora cómo escribir una.
Para aprender cómo escribir una carta de opinión, lo primero que debes hacer es definir el tema principal. En esta parte, das una visión general de la situación o del asunto (lo que te ha hecho reaccionar).
Como lo que quieres es saber cómo escribir una carta de opinión convincente, debes proporcionar argumentos sólidos. Por lo tanto, tendrás que sustentar el contenido con fuentes fiables. De esta forma, mediante las pruebas que proporciones en tu carta de opinión, podrás brindarle a los lectores información que sustente tu punto de vista.
Siempre hay que empezar un argumento con un organizador textual, el cual te permitirá agrupar los contenidos en partes y presentarlos de forma ordenada. Según el portal Enciclopedia de tareas, los organizadores textuales tienen dos funciones principales:
Ahora bien, ya sabes lo que es un organizador textual y cómo utilizarlo para escribir una carta de opinión. Veamos ahora párrafo a párrafo cómo escribir una carta de opinión sólida para que no quepa la menor duda en tus lectores sobre tu punto de vista acerca de cualquier tema.
Para escribir tu carta de opinión, los elementos del primer párrafo son organizador textual, argumento, explicaciones y luego pruebas. Estos elementos te ayudarán a conformar la estructura en esta parte:
En esta sección de tu carta de opinión, se repite el mismo procedimiento que en el primer párrafo, es decir, organizador textual, argumento, explicaciones y luego pruebas.
Sigues escribiendo el tercer párrafo de tu carta de opinión, solo que en esta parte tienes que ponerte en el lugar de alguien que se opone a tu posición.
Y en esta última parte de la carta de opinión, hay que derribar la objeción de la gente que se opone a tus ideas. Para ello, tu carta de opinión debe constar de los siguientes elementos:
Terminar una carta de opinión de forma clara y profesional es otro aspecto súper importante al aprender cómo escribir una carta de opinión. ¿Por qué? Es lo último que leerá tu público. Una vez que has establecido el tono de tu futura carta de opinión, la conclusión te permitirá acabar de construir la relación que deseas tener con el lector.
Para ello, ten en cuenta lo siguiente:
Estos son los pasos que debes seguir para saber cómo escribir una carta de opinión convincente. Si aún necesitas mayor claridad para hacer la tuya, sigue a la siguiente sección, donde podrás apreciar un ejemplo de carta de opinión.
Ahora que tienes mayor conocimiento de lo que es una carta de opinión y sus partes, te mostraremos un modelo de carta de opinión que te ayudará a entender cuál es la estructura apropiada que debe tener este tipo de documento.
En este caso, la carta de opinión está dirigida al director del diario chileno El Mercurio y manifiesta una postura crítica con respecto a un proyecto de ley que prohíbe las tareas en los centros educativos. ¡Es un excelente ejemplo que te servirá de inspiración!
Fuente: El Mercurio
Una carta de opinión escrita a los medios de prensa es una de las herramientas más importantes en la comunicación porque tienen el poder de llegar a un público más amplio e incluso iniciar un debate.
Cualquiera podría aprender a redactar una carta de opinión, pero escribir una que sea aceptada por un periódico, o una revista, que realmente sea leída por el público es todo un reto. Entonces, en esta sección, vamos a complementar con algunos tips para escribir una carta de opinión convincente para un medio impreso.
Nuestro primer consejo para escribir una carta de opinión a un medio impreso es consultar las pautas del periódico. La mayoría de los periódicos tienen un sitio web.
Consulta el sitio web del periódico o la página editorial de la versión impresa para obtener información sobre cómo enviar una carta de opinión al director. Algunos periódicos disponen de un formulario de envío en línea que puedes utilizar.
Las cartas de opinión deben ser concisas. Normalmente, los periódicos tienen un límite de unas 250 palabras (unos 3 párrafos). Recuerda que es menos probable que los editores publiquen cartas de opinión demasiado largas.
Relaciona el tema de tu carta de opinión con un artículo, editorial o columna reciente. Utiliza ese artículo como gancho para comunicar tu mensaje. Por otra parte, los periódicos de pequeña tirada suelen imprimir muchas de las cartas de opinión que reciben. En cambio, es más difícil conseguir que una carta se publique en un periódico de mayor difusión, así que no te desilusiones si no se publica.
Trata de aportar la mayor credibilidad a tu carta de opinión señalando tus experiencias profesionales que te han llevado a escribir sobre ese tema. Un caso sería, por ejemplo, explicar cómo se ven afectados los niños en tu comunidad por la falta de puentes peatonales cerca a las escuelas.
El tono de tu carta de opinión puede apoyar o sobrepasar la esencia del mensaje que estás tratando de comunicar. Por lo tanto, elegir y controlar el tono en las cartas de opinión es un elemento importante. Recuerda que las palabras que utilices en tu carta indican al lector cómo procesas información y cómo te comunicas con los demás.
Un artículo de TheNYTimes hablaba sobre el sesgo de malas noticias en épocas de Covid en los Estados Unidos. Decía que, cuando los casos de Covid aumentaban en EE.UU., la cobertura informativa hacía hincapié en el aumento. Cuando los casos disminuían, la cobertura se centraba en los lugares donde los casos aumentaban. Y cuando la investigación sobre la vacuna empezó a mostrar resultados positivos, la cobertura le restó importancia.
¿Por qué siempre hay que enfatizar lo negativo? Si lo que quieres es escribir una carta de opinión, puedes resaltar las buenas noticias también. Agradecer al periódico (según sea el caso) por una cobertura positiva y precisa de un tema relacionado a alguna noticia o acontecimiento también es una razón para escribir una carta de opinión. O agradecer a algún político responsable por ser defensor de una causa favorable para la comunidad, ¿no crees?
A los editores les gusta confirmar que la carta de opinión ha sido escrita por la persona cuyo nombre figura en ella. Asegúrate también de indicar tu título profesional, ya que esto da credibilidad a tu carta.
Muchas áreas metropolitanas tienen periódicos comunitarios semanales gratuitos que llegan a miles de hogares. Muchas ciudades también tienen periódicos para grupos étnicos específicos. Así que puedes considerar la posibilidad de enviar tu carta de opinión a los editores de otras publicaciones que también son muy leídas.
¡Ya sabes todo sobre qué es una carta de opinión, así que es momento de poner manos a la obra! Como en Crehana queremos ayudarte a escribir una carta de opinión que refleje todas tus ideas y pensamientos, te traemos una plantilla para descargar.
Accediendo a este formato de carta de opinión, podrás encontrar un ejemplo detallado que te ayudará a inspirarte y te servirá de guía para cuando quieras redactar tu propia carta. Además, te ayudará a tener una idea del tipo de lenguaje que debes utilizar en la elaboración de este documento.
Lo mejor de todo, es que este modelo de carta de opinión se encuentra en formato Word, por lo que te resultará mucho más fácil de usar y podrás editarlo según tus necesidades. ¡No esperes más y descarga esta increíble herramienta!
Ahora que ya sabes lo que es una carta de opinión y sus elementos, puedes usar esta herramienta de comunicación para transmitir tus ideas de manera efectiva y sin herir susceptibilidades. Recuerda que es muy importante mantener la cordialidad y educación al momento de dirigirte a un público masivo.
Si después de saber lo que es una carta de opinión, crees que te resultará muy difícil hacer una, te recomendamos unirte a nuestros cursos de Escritura, con los que podrás perfeccionar tus habilidades.
¡Ya sabes todo sobre lo que es una carta de opinión! Es momento de sentarte frente a la computadora y dejar que las palabras empiecen a fluir.
¡Hasta pronto!