Paula Cordero
La metodología Agile ha impulsado diversas mejoras en empresas alrededor del mundo. Lo que inició como un método enfocado al sector de desarrollo de software, ha pasado a ser un recurso en cualquier área de la empresa y, por supuesto, el área de Recursos Humanos no es la excepción.
Antes que nada, ¿qué se entiende por metodologías Agile? Esta metodología es un modelo de mejora continua, que implementa plazos de entrega rápidos y busca que los empleados se centren en una tarea específica para evitar perder el tiempo en otras. Con esta estrategia es posible avanzar a un ritmo más ágil, dividir las tareas y fijar entregas en el corto plazo.
Índice
2. El mundo Agile en Recursos Humanos
3. Kanban
4. Scrum
Esta nueva forma de trabajo nació en el año 2001, cuando diversos desarrolladores de reconocidas empresas de tecnología se reunieron para discutir cómo podían mejorar el desarrollo de software. De este encuentro, nació la idea ‘Agile’. Algunas de las metodologías más utilizadas son Scrum, Agile Modeling, Agile Unified Process, Kanban, Crystal Clear, entre otras.
Según recalca OBS Business School, esta metodología se basa en los siguientes principios:
En concreto, esta metodología le da mayor peso a los resultados que a los procesos. Las tareas se dividen en pequeños grupos interdisciplinarios que apuntan a un objetivo a corto plazo (cada quince días), para luego evaluar el resultado y planificar las próximas semanas.
Todo cambio siempre requiere de comunicación. Antes de pensar en transformar tu método de trabajo, procura conversar con tu equipo para que entiendan los beneficios de esta metodología y se encuentren motivados en esta nueva forma de trabajar.
El éxito de cualquier empresa siempre está relacionado a sus recursos humanos. Son justamente tus empleados los que desarrollan el trabajo, logran los objetivos y aumentan las ventas. Por ello, otorgarles herramientas digitales y enseñarles metodologías ágiles de trabajo ayudará a que aumenten su productividad y se mantengan motivados. Gestionar a un equipo no es tarea fácil, por ello, te compartiremos algunas acciones para incluir dos metodologías agile en tu forma de trabajo: Kanban y Scrum.
El término Kanban viene del japonés y significa “tarjetas visuales”, donde Kan es “visual” y Ban es “tarjeta”. El objetivo de este método es gestionar el trabajo mediante tareas que se visualizan justamente en tarjetas. Esta técnica prioriza la calidad del proyecto antes que la rapidez, sin embargo, el diseño de la misma permite que el trabajo se realice de manera ágil.
Imagen: Monday.com
El portal Up Spain señala las siguientes prácticas para aplicar Kanban a las tareas de Recursos Humanos:
¡Control y mayor eficiencia! Con Kanban aumentarás la productividad de tu equipo. Cabe indicar que, hasta que no se finalice la tarea, no podrás comenzar con la siguiente, ¡no te olvides de eso! Con esto se evita que las tareas se acumulen y no se lleguen a terminar a tiempo.
Ken Schwaber y Jeff Sutherland, los creadores de Scrum, innovaron el método de trabajo con este recurso ágil que permite mejorar el trabajo colaborativo. Con esta técnica, se mejora la motivación y la producción de los trabajadores y a su vez, el de la empresa.
El trabajo se divide en grupos y cada uno debe autogestionarse, sin embargo, el departamento de recursos humanos deberá guiar y estar presente durante este proceso.
El rol que cumple recursos humanos en esta estrategia ágil brinda apoyo en las siguientes tareas:
Imagen: Product Coalition
Para que recursos humanos pueda impulsar su estrategia y adaptarse a esta metodología de trabajo, es fundamental que al inicio se identifiquen y se entienda el rol de cada empleado dentro del equipo.
A continuación, te aclaramos como se compone un equipo de Scrum:
Los pasos que deberás seguir para aplicar Scrum son los siguientes:
Imagen: Freepik
¿Qué te pareció? Con estas recomendaciones y pasos a seguir podrás implementar estos métodos de trabajo en tu empresa y guiar a tu team en lograr sus objetivos. El organizar las tareas en corto tiempo también ayuda a visualizar mejor el progreso de cada empleado.