Aranza Ballesteros
Si estás en búsqueda de que tu empresa mejore, un Plan de Desarrollo Individual es una buena oportunidad para mejorar las competencias y habilidades de tus colaboradores. Para las nuevas generaciones, el fortalecimiento de su desempeño laboral ha tomado mayor importancia, por lo tanto, el Plan de Desarrollo Individual puede ayudarte a impulsar el talento de tu personal y satisfacer sus necesidades profesionales.
Vale mencionar que el Plan de Desarrollo Individual no es el único recurso utilizado para mantener un personal enfocado y motivado. También existe el Plan de desarrollo profesional. Ambas se enfocan en mejorar las habilidades personales y profesionales de los colaboradores para disminuir los problemas y retener el talento de la empresa. Sin embargo, tienen formas de aplicación distintas.
En ese sentido, queremos detallarte sobre el Plan de Desarrollo Individual para que conozcas cómo implementar este recurso en tu empresa. Si estás preocupado por la retención de talento, la rotación de personal y las competencias de tus colaboradores, te recomendamos que sigas leyendo más sobre este plan.
Un Plan de Desarrollo Individual (PDI) es un recurso utilizado para que determinados puestos de la empresa cumplan objetivos individuales. El PDI sirve como una guía para los colaboradores, de este modo, pueden desarrollar competencias y habilidades que los hagan aptos para su desarrollo profesional.
El Plan de Desarrollo Individual necesita evaluar el desempeño de los colaboradores para poner en marcha sus objetivos. Si necesitas evaluar a tus colaboradores, crea estrategias que te permitan identificar las fortalezas y debilidades de tu personal. A partir de ello, puedes implementar nuevas estrategias que te ayuden a crear tu Plan de Desarrollo Individual.
El Plan de Desarrollo Individual no sólo potencia el talento de los colaboradores, sino que también repercute en el trabajo en equipo y la cultura de alto rendimiento. Nuestra profesora Luján Lorenzi, del curso de Auto liderazgo para el crecimiento de equipos, desarrolla esta idea y remarca la importancia de potenciar el talento de nuestros colaboradores.
“Conocer el potencial de nuestro equipo nos permitirá acompañarlo en su desarrollo. Aprender no sólo para mejorar en su rol o responsabilidad actual, sino también comenzar a adquirir las capacidades necesarias o desarrollar aquellas que ya posee, pensando en cambios a futuro. Estos cambios pueden ser asumir un nuevo rol o ampliar el marco de responsabilidad y tareas en el rol actual”.
Entonces, elaborar un Plan de Desarrollo Individual impacta el ámbito profesional y personal de las personas, por eso mismo, es necesaria su implementación. Si bien el PDI implica que te esfuerces por descubrir el potencial del colaborador, ello también influye en el equipo, lo cual genera una cultura de alto desempeño.
Fuente: Freepik
Ahora que ya sabes qué es un Plan de Desarrollo Individual, te presentamos las ventajas que le brinda a tu empresa.
Fuente: Freepik
Si te preguntabas cómo podrías aprender a elaborar un Plan de Desarrollo Individual, ha llegado el momento de explicártelo. Si bien las empresas tienen culturas organizacionales diferentes, hay seis pasos que no pueden hacer falta a la hora de implementar un PDI.
El primer paso para elaborar un Plan de Desarrollo Individual es identificar los puestos indispensables de tu organización, sus funciones y las competencias que se necesitan desarrollar en ese rol. Luego, investiga y evalúa las características de tus colaboradores para designar qué puesto se acomoda al perfil de cada uno. Esto hará que los siguientes pasos fluyan con mayor naturalidad.
Este paso es uno de los más importantes porque deberás diseñar todas las actividades, metas y objetivos del Plan de Desarrollo Individual. En el caso de que te preguntes qué objetivos debería tener tu Plan de Desarrollo Individual, Paula Arizistabal, pasante de la universidad autónoma de Colombia, menciona lo siguiente.
“Los objetivos deben ser medibles, específicos, alcanzables, realistas y temporalizados. Deben cumplir todas estas reglas, es necesario para una mejor eficiencia del Plan de Desarrollo Individual del trabajador que lo realice. Además de esto se debe ver en qué situación está y qué posibilidades existen para llegar a la situación que se desea”.
Aparte de la elaboración de los objetivos, no te olvides de añadir estas secciones:
Fuente: Freepik
El plan de comunicación registra la forma en la que te comunicas con los trabajadores y el público de tu empresa. El objetivo de elaborar este plan es que los colaboradores se sientan con la confianza de expresarse frente a su equipo de trabajo y comentar cualquier duda del Plan de Desarrollo Individual.
Luego de los primeros tres pasos, ya estás listo para asignar el plan que cada colaborador debe seguir. Este paso necesita la colaboración de tu equipo de Talento Humano para que se encarguen de sensibilizar y guiar el desarrollo de los implicados. De tu parte y el equipo directivo, es necesario que haya apoyo con el sistema técnico, uso de instrumentos y la tecnología.
Según lo que hayas planteado en la estructura del Plan de Desarrollo Individual, es posible que tus colaboradores necesiten diversas herramientas y recursos para cumplir efectivamente sus funciones. Ten en cuenta el uso del coaching y mentoring para ayudar a tus colaboradores en este desafiante proceso. Para muchos de ellos, estos nuevos retos pueden traer consigo bastantes frustraciones, por lo que es necesario un adecuado acompañamiento del equipo.
Fuente: Freepik
En este punto, no solo es necesario el acompañamiento a los colaboradores, sino también el seguimiento de las metas que están realizando. El objetivo es que cada colaborador se adecue a una mejora forma de trabajo, mientras que la tuya es brindarle todos los recursos para que lo pueda hacer. Ello implica la supervisión y seguimiento del Plan de Desarrollo Individual.
Por último, evalúa cómo le fue a tus colaboradores realizando el Plan de Desarrollo Individual. Te recomendamos armar una evaluación de desempeño que revise estos aspectos: competencias, conocimientos, logros y actitudes. Este último paso también te ayudará a:
Fuente: Freepik
Elaborar un Plan de Desarrollo Individual no es tan complicado, sin embargo, no todas las empresas la incorporan como parte del área de Recursos Humanos de la empresa. Por esta razón, esperamos que la nota te haya dado un panorama más claro de cómo elaborarla y, de esta forma, puedas motivar a tus colaboradores a mejorar su desempeño.
En el caso de que quieras fortalecer tus habilidades de gestión y trabajo en equipo, te recomendamos los cursos de Liderazgo en nuestra plataforma. Es importante desarrollar competencias que fortalezcan el desempeño de tus colaboradores y el tuyo también.