María Luisa Arriola
Cuando iniciamos a dibujar existen complicaciones al momento de dar profundidad a nuestras obras de arte. Por eso, es indispensable conocer la perspectiva y los elementos que la conforman ya que nos ayudarán a realizar obras fuera de serie con una sensación de profundidad y volumen.
A continuación, te dejamos ejercicios de perspectiva que debes practicar y así encaminarte a ser un pro del dibujo.
¡Acompáñanos 😊!
La perspectiva es una herramienta empleada en el arte y diseño para crear una ilusión de tres dimensiones (con volumen) en una superficie bidimensional (plano). Justo, este instrumento hace que una pintura, dibujo o ilustración tenga forma, distancia y que parezca real.
Cabe mencionar que las reglas de la perspectiva aplican para todos los elementos (claro, debemos tener en cuenta el estilo, es decir, estas reglas no aplican en todas las corrientes artísticas), independientemente si son personas, paisajes, formas, edificios, etc.
La perspectiva es incluso uno de los aspectos más temidos al iniciar a dibujar. Al principio, se cree que las reglas para aplicar en ejercicios de perspectiva son complicadas, pero con la práctica, el uso de la perspectiva se vuelve más intuitivo.
De igual forma, debemos tener en cuenta diversos conceptos al momento de iniciar en el mundo de la perspectiva como veremos en el siguiente apartado.
A continuación, te enlistaremos una serie de elementos de perspectiva que siempre debes tener en cuenta al momento de comenzar a trazar ¡Veamos cuáles son y de qué se tratan!
El punto de vista en perspectiva es el lugar desde el cual el artista, es decir tú 😉, está mirando la escena. La composición se elabora con base a este punto de vista, no existe una elección correcta del ángulo, se trata sólo de tomar una decisión para comenzar la composición y descubrir la perspectiva.
Podemos hacer una analogía entre el concepto punto de vista en perspectiva, con relación a los planos cinematográficos para no confundirlo con la línea del horizonte, así que ten cuidado ¡eh!
Sigue leyendo que tenemos un ejercicio de perspectiva que te ayudarán a reforzar este concepto.
Este concepto puede ser el más confuso en cuanto a definición se refiere. En ocasiones, se dice que la perspectiva es la división que vemos entre el cielo y la tierra y es la división entre estos dos elementos. Pero en realidad, el concepto de la línea del horizonte en perspectiva es más sencillo que eso.
Se trata, en términos sencillos y concretos, de la línea al nivel de los ojos. Es decir, si dibujas una línea imaginaria a través de la escena al nivel de los ojos, esa es precisamente la línea del horizonte en perspectiva.
Por lo que a medida en que nos cambiamos de posición, por ejemplo, subiendo a lo alto de una montaña, la línea del horizonte se mueve hacia arriba. De igual forma, si en lugar de estar de pie, te encuentras sentado, la línea del horizonte en perspectiva cambia de lugar, pero como su nombre lo indica, siempre se mantiene horizontal.
No te preocupes y recuerda que practicaremos algunos ejercicios de perspectiva para que quede clarísimo lo que es la línea del horizonte en perspectiva.
Fuente: Pinterest – La mona lista
¡Crea imágenes increíbles! Estos cursos de dibujo e ilustración te pueden interesar
Los puntos de fuga en perspectiva son aquellas líneas imaginarias que se emplean para crear profundidad en una escena. De igual manera se pueden definir como líneas paralelas que parten de la línea del horizonte y parecen juntarse en un mismo punto.
Debemos precisar que las líneas paralelas están en cualquier plano paralelo al horizonte; dicho punto de fuga está contenido en la misma línea del horizonte.
De igual forma, los puntos de fuga en perspectiva nos guían para conocer la posición de los objetos. Asimismo, te mostraremos un ejercicio de perspectiva para comprender mejor los puntos de fuga.
Ahora que ya conoces los aspectos básicos, te diremos cuáles son los diferentes tipos de perspectivas.
Fuente: La forma de la tierra
Ya sabemos hasta aquí qué engloba el concepto de perspectiva como instrumento artístico, así como los elementos que la componen.
Ahora falta conocer los tipos de perspectivas para identificar cómo se clasifican. Por ello te presentaremos una por una las siguientes perspectivas:
El escorzo de acuerdo con la RAE es en pintura una representación "acortada según las normas de la perspectiva, las imágenes que se extienden en sentido perpendicular u oblicuo al plano del papel o lienzo sobre el que se pinta."
De acuerdo con Ernest Gombrich en el libro Historia del Arte, el escorzo realizado en la antigua Grecia es el primer esfuerzo por hacer representaciones figurativas de la realidad. Es decir, que fue el primer intento de la antigüedad por brindar una sensación de volumen a las representaciones de dos dimensiones.
Este aspecto tiene nociones básicas de dibujo en perspectiva y continúa en nuestros días en el arte figurativo y diseño principalmente al plasmar la figura humana.
Fuente: Tres minutos de arte
Esta perspectiva entra dentro de la categoría de perspectiva lineal. De ella deriva la representación de objetos tridimensionales de manera frontal, la perspectiva de un punto de fuga sirve para ilustrar las formas que se encuentran de cara al espectador.
Fuente: Draw Paint Academy
En cuanto a la perspectiva de dos puntos de fuga se usa para ilustrar formas bajo ángulo determinado, como mirar de lado a lado o de arriba abajo. Se conoce como perspectiva angular.
Fuente: Pinterest
Con relación a la perspectiva de tres puntos de fuga se utiliza para ilustrar vistas extremas, como una vista muy alta o baja. Regularmente, se dibuja con el espectador por debajo del horizonte (vista de hormiga) o por encima del horizonte (vista de pájaro).
Aunado a lo anterior, un dibujo en perspectiva de tres puntos de fuga tiende a ser una forma exagerada de ilustración por lo que es conocida también como perspectiva oblicua.
Fuente: Research Gate - Fernanda Andaló
De acuerdo con los fundamentos del diseño técnico, la perspectiva isométrica es una manera de proyectar imágenes en el papel. Asimismo, permite la representación a escala.
Ésta trabaja con base en que la proyección de los ejes coordenados x, y, z conforman el mismo ángulo. Si bien, es muy útil en diseño técnico, por el momento no profundizaremos en la perspectiva isométrica.
Al hacer un dibujo con perspectiva isométrica, no se reduce el tamaño del objeto en los tres ejes, sino que nos permite dibujar directamente las dimensiones de nuestro modelo sin distorsionarlo.
Fuente: Mongge
Retomando los tutoriales de Cristina Teaching Art, te presentamos 3 ejercicios de perspectiva para iniciar, así como cinco consejos introductorios para practicar y volverte un experto 😉.
Cuando realices tus proyectos procura seguir al pie de la letra los pasos para dibujar fácil en perspectiva.
El orden de los pasos es importante para poder realizar la proyección de tu objeto a manera de que se vea tridimensional y dé la apariencia de volumen. Lo anterior se debe porque se construyen figuras simples una debajo de la otra.
Debes seguir los siguientes pasos para dibujar con perspectiva:
Fuente: Canva
Recuerda seguirlos porque proporcionan la estructura general de cualquier tipo de dibujo en perspectiva. Siguiendo estas breves pautas en tus proyectos o ejercicios de perspectiva, tu proceso de dibujo será extremadamente fácil.
Para estos ejercicios, usa solo figuras geométricas principales. Lo anterior con el único fin de mantenernos enfocados en reconocer e identificar los usos de la perspectiva, así como su apariencia al realizar estos ejercicios de perspectiva.
El secreto del dibujo en perspectiva es dibujar todas las formas básicas en cualquier posición o ángulo en todo el espacio tridimensional.
De acuerdo con el portal Cristina Teaching Art los cinco pasos tienen como fórmula clave el uso de "cubos abstractos en el espacio", lo cual significa mucha flexibilidad creativa que te ayudará a jugar con formas simples pero poderosas.
A continuación, te dejamos 3 ejercicios de perspectiva realizados por la artista noruega Cristina Zoica Dumitru quien nos da a conocer tres ejercicios fáciles de perspectiva, pero antes te diremos dos ejercicios más para identificar las líneas de horizonte y los puntos de fuga.
Ahora sí, después del calentamiento previo, pasaremos a los ejercicios de perspectiva. Estos ejercicios son muy prácticos porque no hay necesidad de utilizar medias exactas; sólo debes relucir y mostrar toda tu creatividad y visualizar cubos, en primera instancia, que después pueden convertirse en el esbozo de tu obra maestra.
La perspectiva de un punto de fuga se da cuando vemos directamente de frente a los objetos. En este caso realizaremos los siguientes pasos.
Hasta ahora asumimos que nuestro punto de fuga se encuentra con los vértices que empleamos. Sin embargo, cuando cambiamos nuestra visión hacia los lados de la línea del horizonte ¿qué ocurre?
A continuación, te mostramos ejercicios de perspectiva con el efecto de los dos puntos de fuga o de la conocida perspectiva angular.
Fuente: Cristina Teaching Art
Fuente: Cristina Teaching Art
Fuente: Cristina Teaching Art
Fuente: Cristina Teaching Art
Fuente: Cristina Teaching Art
Fuente: Cristina Teaching Art
Fuente: Cristina Teaching Art
Fuente: Cristina Teaching Art
Ahora bien, si necesitas profundizar en el tema, te invitamos a revisar el curso online Técnicas de dibujo para Diseño Industrial impartido por Mauricio Sanin.
Así que de ahora en adelante no hay pretexto para realizar dibujos con perspectiva, practica mucho y conviértete en un experto de la perspectiva 😊.