Karla Contreras
Si te interesa comenzar a organizar tus horarios para mejorar tus hábitos y la gestión de tu tiempo, pero sientes que las agendas limitan tu capacidad creativa y no son para ti, entonces seguramente un Bullet Journal te será de gran utilidad.
En este artículo te contaremos qué es un bullet journal y cómo puedes empezar el tuyo, además de algunas ideas para bullet journal de decoración, títulos, secciones y más.
¡Sigue leyendo para enterarte de todo!
Un Bullet Journal o BuJo, es una especie de diario o agenda personalizable que sirve como método de organización.
La idea de hacer un Bullet Journal se basa en la libertad de creación y experimentación que ofrece en comparación a una agenda o calendario normal. Esto debido a que, por lo general, para hacer un bullet journal se utiliza una libreta de hojas blancas o punteadas en la cual uno mismo dibuja y maqueta a mano las secciones y el calendario.
Fuente: Unsplash
Es decir, que tienes control total de las fechas que quieres o no incluir en tu bullet journal, al igual que de los colores, decoraciones y elementos que quieras usar para personalizarlo y adaptarlo a tus necesidades.
Como ves, empezar un bullet journal no sólo te será de gran utilidad para organizarte, sino que también puede ayudarte a crear listas, mejorar tus hábitos, expresarte y desarrollar tu creatividad. ¡Todo en uno!
Lo único que realmente necesitas para hacer tu propio bullet journal es lápiz y papel.
Es importante tener un cuaderno o libreta en el que comenzar con tu bullet journal, ya que de esta forma podrás organizarte mejor en un sólo lugar, además de que puedes dividir las hojas del cuaderno en secciones.
Pero, ¿cuál es el cuaderno ideal para crear tu bullet journal? Bien, esto depende de ti y del uso que planeas darle, ya que al igual que con todos los otros aspectos, esto debe ajustarse a tus necesidades y preferencias personales.
Algunas de las cosas que deberías tener en cuenta para elegir una libreta para usar como bullet journal, son las siguientes:
¿Qué tanto espacio necesitas para dibujar tu calendario y tus trackers? ¿Planeas llevar a todos lados tu bullet journal o lo dejarás siempre en tu casa o la oficina?
Toma en cuenta las respuestas a estas preguntas y decide cuál es el mejor tamaño para tu bullet journal conforme a tus necesidades y gustos personales.
También piensa en el grosor y el formato de bullet journal con el que te sientes más cómodo y que mejor se ajusta a tu rutina.
Fuente: Unsplash
Existen diferentes gramajes y tipos de papel, elige el ideal para los materiales que vas a usar en tu bullet journal.
📌 Por ejemplo: Si quieres usar rotuladores para tu bullet journal, un papel de mayor gramaje te servirá más que un papel delgado, ya que de esta forma la tinta del rotulador no traspasará la hoja.
Fuente: Unsplash
Sin embargo, además del lápiz y el papel, existen algunos otros materiales que suelen utilizarse para decorar y personalizar un bullet journal, algunos de estos son los siguientes:
✅ Bolígrafo
✅ Rotuladores
✅ Washi tape
✅ Stickers
✅ Sellos
✅ Post-it
Además de estos, también puedes utilizar fotografías, papel decorado, acuarelas, etcétera. El límite es tu imaginación y siempre existe la posibilidad de experimentar con otros materiales.
Descarga gratis estas plantillas para bullet journal
Las posibilidades que ofrece un bullet journal son casi infinitas, ya que puedes crear uno para casi cualquier cosa y volverlo “temático”.
Algunos de los tipos de bullet journal que podemos encontrar, si los clasificamos por temas, son los siguientes:
Si eres estudiante de idiomas o simplemente te gusta aprender nuevas palabras, puedes usar esta idea para hacer tu propio bullet journal de idiomas.
Cada día anota en tu bullet journal de idiomas una palabra que quieras aprender. Cómo se escribe, qué significa, algunas oraciones en las que suele usarse e incluso puedes dibujar algo relacionado con esta palabra o pegar una imagen o sticker.
Fuente: @koreanstudyjournal en Instagram
Si quieres explorar nuevas técnicas artísticas o ejercitar tu creatividad, hacer un bullet journal de arte te encantará.
Puedes investigar diferentes corrientes artísticas y decorar una pagina de tu bullet journal de arte cada día inspirándome en cada una de ellas o con un color diferente cada día.
Fuente: @poetryjournalindy en Instagram
La salud es algo importante para todos nosotros. Hacer un bullet journal enfocado en tu salud puede ayudarte a llevar un control de tus tratamientos, medicación u objetivos de salud en general y de esta forma mejorar tus hábitos y estilo de vida.
Fuente: @miss_konfetti en Instagram
Esta idea para hacer un bullet journal de libros es ideal para todos los lectores empedernidos que adoran llevar un registro de los libros que leen y de las opiniones o emociones que estos les generan.
Además, si eres un blogger o booktuber, un bullet journal de libros te será de gran utilidad para poder llevar un orden de tus reseñas.
Fuente: @plansthatblossom Instagram
Si te propones hacer un maratón de las mejores películas de animación stop motion o de alguna de tus series favoritas, puedes llevar un bullet journal de este tipo, con el cual podrás profundizar tus conocimientos y expresar tus opiniones de cada serie o película que veas.
Fuente: @msholmes80 Instagram
Un bullet journal de viajes te será de gran utilidad para planificar y llevar un registro de las rutas que has recorrido y los lugares que has visitado o que quieres visitar próximamente.
Además, también puedes utilizar tu bullet journal de viajes como álbum de recuerdos y pegar tus fotografías, tickets de abordaje, folletos de hoteles, etc.
Fuente: Unsplash
Un bullet journal es indispensable para todo estudiante que quiera mantener en orden sus tareas y estar preparado para los exámenes.
A diferencia de una agenda común y corriente, el bullet journal te permitirá adaptar cada página a tus necesidades académicas y personalizar las secciones con tus materias, notas, horarios y fechas importantes.
Fuente: Unsplash
Un bullet journal de finanzas es ideal para llevar las cuentas de tus ingresos y gastos, de esta forma podrás incluso ahorrar y comprobar en qué gastas tu dinero.
Fuente: @danibujoart en Instagram
Además de los temas, los tipos de bullet journal también pueden ser clasificados por el estilo de decoración que tienen.
Aunque puedes decorar tu bullet journal como más te guste, sin tener en mente un estilo fijo, hay algunas personas que eligen un tipo de decoración específico para todo el BuJo.
Algunas ideas de decoración que puedes usar para tu bullet journal son las siguientes:
La simpleza y elegancia de este estilo, dará a tu bullet journal una estética clara y monocromática que te ayudará a encontrar todo de manera más fácil y rápida.
Fuente: Unsplash
Al contrario del anterior, un bullet journal estilo scrapbook es mucho más saturado y lleno de elementos, que pueden ser recortes stickers, pedazos de papel decorado, hojas de libros viejos, etc.
El bullet journal estilo scrapbook es algo parecido a un collage, y con él podrás reutilizar materiales y explotar tu creatividad al máximo.
Fuente: Unsplash
Para hacer un bullet journal decorado con colores pastel, e incluso de cualquier otro tipo de colores, únicamente tienes que elegir una paleta de color y utilizarla en todo el bullet, sean cuales sean los materiales que prefieras utilizar.
Fuente: Unsplash
El estilo vintage para los bullet journal se consigue utilizando materiales de colores cálidos y opacos, que recuerdan a las antigüedades. También puedes añadir dibujos, sellos y stickers que vayan con el estilo, incluso puedes pegar algunas flores secas.
Fuente: Unsplash
Cada bullet journal puede estar dividido en secciones o colecciones diferentes que respondan a tus propias necesidades y vayan de acuerdo a la temática.
A continuación te presentamos algunas ideas para que incorpores a las secciones de tu propio bullet journal:
El lettering es una herramienta que te será de gran utilidad para hacer más interesantes las portadas de tu bullet journal, ya que de esta forma podrás escribir tu frase favorita de un libro para una portada y nombrar cada sección o mes de manera que se vea atractivo y orgánico.
Además, también puedes utilizar algunas otras decoraciones y sellos o dibujos de banderines que le darán un aspecto más personalizado y especial los títulos de las portadas de tu bullet journal.
A continuación te dejamos algunas ideas de cómo decorar las portadas de tu bullet journal:
Fuente: @agatha_study13 en Instagram
Fuente: @ale_vet_ en Instagram
Fuente: @tombow.mexico en Instagram
Por supuesto, como ya te lo debes imaginar, una de las partes más importantes de un bullet journal es el calendario.
Puedes utilizar un calendario semanal, mensual, anual e incluso diario, todo depende de cómo te sientas más cómodo y de qué manera prefieres visualizar las fechas.
Estas son algunas ideas de calendarios para tu bullet journal que pueden serte de utilidad:
Fuente: @plansthatblossom en Instagram
Fuente: @bujoreens en Instagram
Fuente: @nia_gichi en Instagram
Fuente: @cassie.bujo en Instagram
Otra de las partes más populares y esenciales en un bullet journal son los trackers o registros, que son una especie de listas que sirven para dar seguimiento a alguna actividad y son realmente útiles para crear y mantener hábitos.
Además, los trackers te dan la posibilidad de experimentar con las formas y los colores para hacerlos más divertidos e interesantes. Estos son algunos ejemplos que puedes utilizar como ideas para hacer trackers en tu bullet journal:
Fuente: @cosmojournaldesigns en Instagram
Fuente: @mishbujo en Instagram
Fuente: @stabilo en Instagram
Fuente: @planner_mom_of_4 en Instagram
Fuente: @mashaplans en Instagram
Fuente: @joy.planners en Instagram
Fuente: @teanbujo en Instagram
Fuente: @a.journalx en Instagram
¿Qué te parecieron estas ideas para bullet journal?
Anímate a probar este método de organización y dale un nuevo enfoque a tus metas y objetivos.
¡Hasta pronto! 🤭