Jose Oliveira
Es probable que ya conozcas bastante sobre la industria de la animación en México. Sin embargo, siempre hay algo nuevo por descubrir en este emocionante rubro que está atravesando una etapa de crecimiento constantemente. A su vez, si conoces más datos al respecto, es probable que encuentres aquí tu verdadera vocación, ya que es un área de trabajo muy emocionante.
Por lo tanto, atrévete a incursionar en el mundo de la animación en México a fin de que mejores tus habilidades y desarrollen nuevos talentos. Llegar a vivir haciendo lo que te gusta es una de las cosas más emocionantes que pueden ocurrir, así que comienza ahora mismo para que puedas llegar incluso más lejos de lo que hubieras imaginado.
En este breve post te daremos las claves para conocer el mundo de la animación en México, cómo empezar a estudiar la licenciatura en animación y arte digital en México y cómo puedes trabajar en casas de animación en México. Aunque no te podremos indicar todo el camino que debes recorrer (eso queda en tus manos) te daremos un vistazo general por todas las oportunidades que puedes aprovechar.
Esta rama del arte visual existe hace prácticamente poco tiempo. Si bien todos conocemos el efecto visual de dibujar una secuencia en la esquina de un cuaderno y alternar rápido las hojas para que parezca moverse, el verdadero origen se dio acompañado por el cine y los medios de proyección modernos. Se tiene registro del primer dibujo animado en 1824, por parte de Peter Roget.
En concreto, la animación en México (y en cualquier otra parte del mundo) consiste en un proceso a través del cual se da la sensación de movimiento a imágenes, dibujos o figuras como el stop motion. Por lo tanto, se trata de un efecto visual o una ilusión óptica que aprovecha diversas técnicas para lograr ese efecto de movimiento.
Walt Disney, el reconocido empresario y creador de importantes técnicas de animación que se emplean incluso en la actualidad propuso doce principios básicos de la animación. Este libro tuvo tanta relevancia que, a menudo, se lo denomina como la biblia de la animación. A continuación, te enumeramos un resumen de estos doce principios:
Al aplicar estos doce principios, cualquier animador que desee trabajar en la animación en México puede conseguir resultados sorprendentes. Aunque no es todo lo que se debe saber.
Vector de Diseño creado por stories - www.freepik.es
Para conocer la animación y el arte digital en México, es necesario, asimismo, tener un panorama general de cuáles son los principales tipos de técnicas de animación. Por lo tanto, a continuación, te brindaremos un breve resumen de cada una de las más importantes.
Los dibujos animados son el tipo de animación más antiguo que existe. Asimismo, también fue de este tipo la primera animación en México. En concreto, se logra dibujar los fotogramas uno por uno (24 por segundo) y luego se reproducen en secuencia a fin de dar la ilusión de movimiento. Sin embargo, esta técnica cada vez se utiliza menos, ya que la animación digital ha cambiado notablemente la industria.
Este tipo de animación también tuvo mucho éxito en los primeros trabajos que se realizaban e incluso en la actualidad se continúa utilizando con mucha frecuencia. Las preparatorias de animación en México y las universidades de animación en México todavía la enseñan y le dan gran importancia a este aspecto.
Concretamente, esta técnica consiste en realizar las figuras en modelos físicos tridimensionales y grabar cada uno de los planos que representen el movimiento. Se debe tener mucho cuidado de registrar cada plano ya que, de lo contrario, el resultado final parece antinatural y cortado o interrumpido.
Vector de Marco creado por vectorjuice - www.freepik.es
Esta técnica de animación consiste en realizar las figuras con recortes sobre un plano. En sus comienzos, la serie animada South Park se realizaba de esta manera. En cuanto a la animación en México, también está muy difundida y se continúa usando con frecuencia.
Este tipo de animación emplea figuras de arcilla o de plastilina que se amoldan según el plano que se requiera. Sirve para representar personajes o modelos que se mantendrán a lo largo de todo el trabajo o tendrán una presencia importante. En el rubro de la animación 3D en México se usó bastante para realizar anuncios publicitarios y breves cortometrajes.
Vector de Diseño creado por stories - www.freepik.es
Esta técnica es realmente innovadora, aunque se empleaba desde comienzos del siglo XX. Consiste en una variante del stop motion que emplea objetos reales y personas fotografiados plano por plano a fin de crear la ilusión de movimiento. En los estudios de animación 3D en México se utilizó para trabajos concretos y cortometrajes, pero no es muy popular.
Esta técnica de animación consiste en una variante del stop motion que aprovecha el efecto de barrido que se genera al mover los objetos a una velocidad mayor que la capacidad de obturación de la cámara. De esta manera, se da mayor realismo a los planos de movimiento. En la animación en México se empleó bastante, aunque se prefería el stop motion.
Actualmente, esta es la técnica más difundida. En las carreras de animación 3D en México se enseña con gran profesionalismo y se pueden conseguir excelentes resultados de primer nivel. Hay muchas variantes y muchos tipos de software que permiten conseguir animaciones muy diferentes entre sí.
Por lo tanto, no nos detendremos a explicar detalladamente cada una. Si te interesa y te gusta este tema, puedes aprenderlo en cursos de animación o en escuelas de animación en México.
Vector de Dibujos animados creado por vectorjuice - www.freepik.es
La animación en México está atravesando una etapa de crecimiento y de evolución muy prometedora. En cuanto a los reconocimientos por el trabajo que se realiza, existe el premio Ariel que se entrega a nivel nacional.
Y, por su parte, a nivel internacional, la industria de la animación en México ha ganado importantes premios como la palma de oro en el Festival de Cannes y un reconocimiento como mejor largometraje en los premios Quirino.
Esta carrera, en comparación a otras más tradicionales, es bastante nueva. Con el transcurso del tiempo, varias facultades lo incorporaron en sus planes de estudios. Es probable que te estés preguntando ¿dónde estudiar animación en México DF? Si aún no encontraste el lugar adecuado, puedes comenzar a preguntarle a gente que ya esté estudiando esas carreras.
No podríamos recomendarte una academia de animación en México específica, ya que ninguna es mejor de por sí, sino que debes elegir dónde estudiar de acuerdo a tus necesidades y tus capacidades específicas. Por lo tanto, te brindamos, a continuación, una lista con todos los institutos de animación en México:
Según el tipo de animación que desees aprender y la carrera que desees formarte, tienes varias oportunidades para elegir la institución correcta.
Vector de Diseño creado por stories - www.freepik.es
A fin de poder avanzar mejor en tu carrera y adquirir los conocimientos necesarios, debes contar con el equipamiento adecuado y debes sentirte cómodo en todo momento. Por lo tanto, al analizar cuales son las mejores carreras de animación digital en México, debes contemplar varios factores fundamentales.
Algunos de estos factores son los siguientes:
Si logras cumplir con la mayoría de estos factores, tendrás un éxito más seguro y podrás evolucionar con mayor facilidad. Asimismo, esto puede permitirte llegar mucho más lejos de que lo hubieras imaginado.
La salida laboral de este rubro, al igual que la de muchos otros rubros del arte, depende de cada individuo. Obviamente, no tienes el futuro resuelto por asistir a todas las clases y aprender todo lo que conlleva realizar animación en México. Si bien es una parte fundamental, también depende de tus capacidades y de tu entorno laboral o académico.
Por lo tanto, debes tener en cuenta estos aspectos al considerar cómo entrar en la industria de la animación en México. Si logras formar una buena trayectoria profesional, tendrás mucho éxito en lo que haces y en lo que te apasiona. Así que, si tu sueño es ser un animador profesional, continúa avanzando y no dejes de lado tus metas.