¿Cómo escribir una carta a un amigo que no vemos hace mucho?
15 de Diciembre del 2020


La pandemia nos distanció físicamente de las personas que queremos. [email protected], [email protected] y familia. Por eso, creemos que la Navidad (estamos a pocos días) es una celebración oportuna para sorprender a la persona que quieres y aprender, por ejemplo, cómo escribir una carta a un [email protected] ❤️
¿Cómo hacerlo? Es cierto que lo digital es la onda actual pero lo tradicional siempre es especial. Nada supera a la comida hecha en casa, a las cervezas artesanales o a alguien que se tome el tiempo de hacerte una carta a mano en tiempos de full emojis.
Como estamos en modo #NavidadCrehana, creemos que lo más especial que podemos darle a alguien es atención y tiempo, en este artículo te enseñaremos lo valioso que es dedicarle una carta tradicional a tu [email protected]
Índice
- ¿Por qué enviar una carta en Navidad?
- ¿Por qué es especial hacer una carta tradicional?
- Ventajas de escribir una carta a un [email protected]
- ¿Cómo escribir una carta a un [email protected]?
- Alternativas a una carta tradicional
- Regala educación con Crehana
1. ¿Por qué enviar una carta en Navidad?
En los días previos a Navidad muchas personas se desesperan. Algunos se esfuerzan por elegir el regalo especial, mientras que otras esperan el último momento para correr a comprar lo primero que encuentren.
Así estés en cualquiera de los dos grupos, en Crehana creemos que deberías considerar escribirle una carta en Navidad a ese [email protected] que no ves hace mucho. ¿Por qué? Porque una carta tradicional, escrita en papel y con lapicero expresa ese feeling especial que hasta a la persona más ruda le gustaría sentir.
La pandemia nos alejó de nuestros [email protected], pero estamos seguros que hay alguno en especial, al que te gustaría expresarle algo más que un emoji en Zoom o Teams. Por eso, a pesar que actualmente las redes sociales, correo electrónico e internet marcan la pauta de nuestras vidas, dedicar una carta puede transmitir aquello que no pueden los bits.
Entonces, si quieres dar un regalo especial a aquella persona que se tuvo que alejar por la pandemia, una carta es una buena alternativa. Al escribir impregnas un poco de tu esencia y transmites emociones únicas, amor y dedicación, lo necesario en tiempos de Navidad.
Fuente: KoolShooters
2. ¿Por qué es especial hacer una carta tradicional?
📌 Otorga cercanía
A diferencia de correr a última hora por un regalo, escribir una carta exige que le dediques un tiempo especial. ¿A quién no le gusta que le dediquen tiempo? La estructura de una carta, ordenar tus ideas y expresar amor no es tarea sencilla.
Así que si estás pensando que no hay forma de enviar una carta a alguien, lo cierto es que si lo haces en un tiempo especial, una carta puede transmitir emociones incalculables. ¿Cómo reaccionarías si alguien especial te escribe? 🤩
📌 Exige cuidado y atención
Escribir una carta no es fácil. Por eso, si te animas a escribir una o la recibes, imagina la dedicación que esta contiene. Elegir el papel, ser claro en la caligrafía, no cometer faltas ortográficas y emplear las palabras precisas es una actividad agotadora.
Por eso, una carta expresa esmero y cuidado hacia una persona especial. Incluso, podrías considerar utilizar letras especiales. El lettering es el arte de dibujar letras y pueden darle un toque artístico a tu carta.
📌 Desafía tu creatividad
Hay muchas formas de hacer una carta. En un papel tradicional o en una forma especial de papel: un corazón, una nube, un cuadrado.
También hay distintas formas de escribir el mensaje. Puedes hacer una historia lineal o jugar con los tiempos de la historia según te parezca. Lo importante es que la persona que lea tu carta entienda y que sea una historia que le exprese y haga recordar muchas anécdotas.
Fuente: cottonbro
¿Quieres aprender el arte de dibujar letras? Estos cursos de lettering te pueden interesar
3. Ventajas de escribir una carta a un [email protected]
✅ Una carta es un gran recuerdo
Como es habitual mandar mensajes al Whatsapp, Messenger o Direct Instagram, enviar una carta es un detalle que será difícil de olvidar.
Una carta es especial y memorable para quien la hizo y para el que la recibe. A pesar que la costumbre de enviar cartas está desapareciendo, forma parte de un conocimiento general que hace que sea inaudita. 😮
✅ Especialmente pensada para alguien
Las cartas tradicionales no son masivas. Por eso, la personalización es uno de los principales valores de una carta.
Tu caligrafía, es decir las formas de tus letras, son un sello personal. Al escribir, esa carta se lleva un poco de ti y la envías a otra persona. Por eso es que son [email protected] los que se atreven a escribir actualmente.
Por lo tanto, una carta genera una personalización única y será especial para ti y para quien la reciba. Además, la historia escrita en ella, es conocida por [email protected] Hablando de eso, esta es la historia del éxito de dos jóvenes emprendedores.
✅ Un abrazo a la distancia
Una carta transmite aprecio, cariño y estima. Pocas personas dedican atención, cuidado y tiempo hacia otro. Una carta representa todo eso y más.
Por eso, si le escribes a tu [email protected] le estás diciendo implícitamente que es muy especial para ti. Además, enviar una carta es una forma de sacarle ventaja a la pandemia y acercarnos al otro.
✅ Nunca pierde su esencia
¿Alguna vez leíste por segunda vez la carta que te enviaron? Si es así, sabes lo valioso que es poder releer un texto personalizado. Si envías una carta, dejas un registro de lo que pensaste o escribiste en determinada fecha.
Por eso, si tuviste un cajón de cartas en los tiempos de la escuela sabes lo importante de una carta y la nostalgia que genera leerla cada cierto tiempo.
¿Quieres aprender lettering desde cero? Descarga gratis esta guía y aprende paso a paso
4. ¿Cómo escribir una carta a un [email protected]?
No, no te vamos a enseñar cómo escribir. En realidad, en esta parte compartiremos contigo algunos elementos básicos que no le deben faltar a tu carta.
Recuerda que el objetivo es acercarte con el [email protected] que no te pudiste ver por efectos de la pandemia. ¿Cómo olvidar el 2020, no? Así que, si envías una carta, te sugerimos que la envíes junto a un detalle.
Ten claro que lo más importante de tu envío es la carta. Así que lúcete desde el tipo de papel hasta en cómo la envías. Recuerda que no haces esto porque quieres dar cualquier cosa. Todo lo contrario, en esta carta has registrado tu personalidad y le envías cariño y atención a tu [email protected]
No olvides escribir la fecha en el envío. Esto ayudará mucho en el futuro, en las próximas lecturas que tu [email protected] le dará a la carta. También, es clave que la envíes sellada de cierta forma. La personalización de las cartas las hace únicas y nadie más debería leerlas.
Fuente: RODNAE Productions
Una técnica especial: Storytelling
Otra forma de escribir tus cartas es a partir de una habilidad para contar historias llamada storytelling.
Este arte para contar historias puedes emplearlo y hacer una carta inolvidable. Un buen relato es capaz de transmitir emociones y generar una conexión asombrosa. Por eso, no estaría nada mal que uses esta técnica al escribir la carta a tu [email protected]
Para armar tu historia y escribirla puedes utilizar arquetipos. Estos son modelos de personajes que siempre aparecen en las historias. Entre tu [email protected] y tú hay características personales que los diferencian. Si apelas a aquellas características, la carta podrá generar una reacción positiva con tu destinatario.
No olvides comentar en tu carta una anécdota especial para [email protected]. Esto podrá hacer recordar un episodio importante y la nostalgia es el elemento infaltable en toda buena carta.
Para profundizar en el conocimiento del arte de contar historias, este curso de storytelling te ayudará mucho.
Con el fin de ayudarte, te proponemos un modelo para que sepas cómo iniciar una carta. Recuerda que no hay reglas rígidas y todo depende de tu creatividad.
9/12/2020
[email protected] [email protected], estoy tan feliz de poder expresarte mi cariño por escrito. ¿Sabes? A veces la rutina o el correr de los días intensos nos impiden detenernos y agradecer a las personas que uno aprecia.
Por eso, separé un momento para hacerte esta carta, que te parecerá extraña pero contiene mucho cariño para ti….
Puedes hablarle a tu [email protected] de la forma más libre que desees, pero siempre con mucha creatividad y cariño.
Fuente: cottonbro
Si quieres aprender relatos cortos este curso te puede interesar
5. Alternativas a una carta tradicional
Postal virtual
Esta es una alternativa si no tienes tiempo para hacer una carta tradicional. Las postales virtuales tienen diseños y plantillas que pueden ayudar a expresar cariño a tu [email protected]
Además, hay algunas con animaciones que pueden resultar muy entretenidas. Aunque no son lo mismo que una carta, las postales virtuales pueden sacarte de un apuro. Te dejamos una lista de sitios web que brindan este servicio.
🎯 Canva
🎯 Kisseo
Video selfie
Esta opción es muy valiosa si es utilizada correctamente. El video selfie te permite hablarle directamente a tu [email protected] El o ella podrá ver tus gestos y mirada, por eso es una de las alternativas más oportunas si quieres acercarte a tu [email protected]
Compartimos contigo 3 claves para hacer un buen video selfie
- Mira a la cámara, no a la pantalla del móvil. De esta forma “verás a los ojos” a quien recibirá el video.
- Cuida el audio. No te grabes en lugares con bulla. El micrófono del móvil es muy sensible, así que es mejor estar aislado.
- Nunca a contraluz. Evita grabarte dándole la espalda a una ventana o a un foco. Esto evita que tu rostro salga oscuro y mal iluminado.
Fuente: RODNAE
Correo electrónico
Aunque suene anticuado, el correo electrónico tiene una ventaja especial: guarda mensajes por años. En las aplicaciones de mensajería, son tantos los chats que generalmente se nos pierden los mensajes.
En el caso del correo electrónico, si aprovechas el asunto de tu mensaje, tu [email protected] siempre podrá encontrar tu correo electrónico.
Es verdad que no es igual a una carta tradicional, pero es una buena alternativa para personalizar y conservar tu mensaje.
Para que tu mensaje por email se vea ordenado, te sugerimos utilizar espacios y no hacer párrafos muy grandes.
6. Regala educación con Crehana
¿Recuerdas que te sugerimos acompañar tu carta con un detalle? No hay nada mejor que regalar educación. Con Crehana premium, esta Navidad compra una membresía y regala una.
Comparte con tu persona favorita o tu [email protected] el acceso a más de 500 cursos y especializaciones por un año.
✅ Adquiere 2 membresías premium por el precio de una.
Beneficios
📘 Accede a todos los cursos.
👨💻 Mentoría especializada
📈 Especializaciones
👩🏫 Mejores profesores
Así que aprovecha la Navidad para acercarte nuevamente a tus [email protected] a través de una carta y recordemos lo valioso que es detenerse y escribirle en papel a nuestra persona favorita.
Te lo aseguramos, esa carta tuya [email protected] sorprenderá.
¡Ten un buen día! 😎