¿Cómo empezar una marca de ropa?
21 de Agosto del 2020


Antes de crear una marca de ropa, es común que tengamos muchas preguntas al respecto. De hecho, la primera de ellas es el título de esta nota: ¿cómo empezar una marca de ropa?
Luego, vendrán más: ¿cómo crear un nombre para una marca de ropa? o, ¿cómo empezar un negocio de ropa por Instagram?
Hacer preguntas está muy bien.
“Si te da miedo preguntar, te arriesgas a no aprender”
—Autor desconocido
Por eso, en esta nota nos hemos propuesto responder cada pregunta relacionada a la creación de una marca de ropa. ¿Empezamos?
¿Quieres aprender a crear tus propias prendas en casa?
Índice
1. Descubre el público objetivo de tu marca de ropa
Si quieres crear una marca de ropa que venda, perdure y se mantenga en la mente de las personas, empieza por definir el público objetivo de tu línea de ropa. Para descubrirlo, es vital que respondas estas preguntas:
-
¿A quién va dirigida mi marca de ropa? ¿O para quiénes voy a crear estos productos?
-
¿Qué necesidades tienen mis clientes?
-
¿Qué les interesa?
-
¿A qué se dedican?
-
¿Qué edades tienen?
Accede a todos nuestros cursos con una membresía premium
Antes de centrarte en el diseño de ropa o cómo hacer ropa, piensa en tu cliente ideal (o buyer persona). Así cuando llegue el momento de hacer publicidad para tu tienda de ropa, será más sencillo vender.
Foto: Freepik
Esta plantilla de buyer persona te servirá para retratar a tu cliente ideal a través de preguntas clave.
Una vez que hayas definido el perfil de tu cliente, crea una marca de ropa que sea para él. ¿Cómo hacerlo? Responde lo siguiente:
-
¿Cuáles son las características de tu marca de ropa?
-
¿Cuáles son los beneficios de tu marca de ropa?
-
¿Cómo te imaginas tu marca de ropa?
-
¿Qué diferencia tu marca de ropa de las otras?
-
¿Por qué deberían comprar tu marca de ropa?
Foto: Freepik
2. ¿Qué están haciendo las empresas de ropa?
Una de las cosas que tienes que hacer antes de crear una marca de ropa, es explorar qué están haciendo las empresas de ropa u otras marcas de ropa.
En otras palabras, haz un análisis de la competencia. Y la mejor manera de hacerlo hoy en día es ir a Google y a las redes sociales.
-
Ingresa a Facebook o Instagram y observa cuál es el mensaje de estas marcas de ropa: cómo se describen, cuál es su historia, cuál es su estilo de comunicación, qué dicen sus imágenes, qué hashtags usan, cuál es su paleta de colores, etc.
-
Ingresa a Google y busca los términos clave (palabras clave) de tu marca de ropa. Fíjate quién aparece en los primeros resultados. Por ejemplo: si tu marca de ropa está dirigida a mujeres jóvenes que les gusta el estilo vintage, los términos clave podrían ser los siguientes: “ropa vintage para mujeres”, “marca de ropa vintage”, “ropa vintage para chicas”, etc.
-
Si estas marcas de ropa tienen una página web, identifica qué palabras clave aparecen en su sitio.
Si te estás preguntando “¿qué es una palabra clave y por qué es importante para mi negocio?”, en esta nota dedicada a cómo buscar palabras clave gratis te lo explicamos a fondo.
3. Testea tu marca de ropa
Este punto es de suma importancia. Una vez que tengas algunas prendas de tu marca de ropa, busca a personas que cumplan con el perfil de tu cliente ideal y preséntales tus productos. De esta manera comprobarás…
-
Si les gustan las prendas o si realmente es lo que buscan.
-
Si comprarían los productos de tu marca de ropa.
-
Si tienen propuestas para mejorar tu marca de ropa.
4. ¿Cómo crear un nombre para una marca de ropa?
El naming es una de las partes más creativas y divertidas del proceso de cómo empezar una marca de ropa, pero también una de las más importantes y decisivas. Por eso, es esencial que lo hagas bien.
Sergio y Raúl Ituero, expertos en Verbal Identity en Damenáme Naming y profesores del curso Estrategias de Naming: Dándole un nombre a tu marca, dicen lo siguiente:
“El nombre suele ser el primer contacto que tienes con un producto o servicio y esa primera impresión puede ser definitiva en el sentido positivo o negativo”.
Ahora haz este ejercicio: ¿qué te dicen los nombres de las marcas de ropa que conoces?
Por lo general, en el mundo de las marcas de ropa grandes y pequeñas, suelen pasar dos cosas:
-
Los nombres para marca de ropa llevan el nombre del diseñador o diseñadora.
-
Los nombres para marca de ropa destacan las características de sus prendas.
El primer punto parece sencillo, pero si tu nombre y apellido son largos, piensa si realmente funcionará a la hora de crear tu logo y el branding de tu marca. Un buen ejemplo de una marca de ropa que lleva el nombre de su diseñadora es Carolina Herrera, que maneja varios logos y no siempre usa su nombre completo.
El segundo punto te da la posibilidad de ser más creativo/a y está relacionado con las características de tu marca de ropa y lo que la diferencia de las demás (lo vimos en el paso 1).
¿Cómo emprender desde casa? Descarga gratis esta guía
Tips para crear el nombre de tu marca de ropa
-
Procura que tenga estas características: claro, corto y descriptivo.
-
Debe ser fácil de recordar.
-
Fácil de pronunciar.
-
Busca un nombre atractivo que conecte con tu público objetivo
-
Que tenga sentido, aunque no todos los nombres de marcas tienen necesariamente sentido. Por ejemplo: Google, Yahoo o Spotify.
¿Cómo crear un nombre para una marca de ropa a través del brainstorming?
Para hacer un brainstorming y ponerle nombre a tu emprendimiento de ropa, no necesitas programas o aplicaciones. Solo papel y lápiz o abrir el bloc de notas de tu móvil.
-
Haz una lista con todas las palabras o nombres para marcas de ropa que se te ocurran.
-
Intenta llegar a una lista de 50 o 100 nombres.
-
Luego, depura esa lista. Quédate solo con los nombres libres y sin registros de marca.
-
Muéstrales esos nombres a 20 personas (o a las que puedas) y pregúntales qué les parece.
-
Quédate con tres nombres finalistas.
-
Elige el nombre ganador.
Combina palabras y crea el nombre de tu marca de ropa
Otra técnica que te ayudará a crear el nombre de tu marca de ropa es la combinación de palabras. Por ejemplo, Crehana es la combinación de “crear” y “Ohana” (familia en hawaiano).
Otro buen ejemplo de esta técnica de naming es Netflix, que nació de la combinación de las palabras “Net” (red) y “Flicks” (una forma popular de llamarle a las películas en EE.UU.).
5. ¿Cómo crear un logo gratis?
El logo de una marca es parte del branding de una marca, es decir, de su identidad visual.
Para crear el logo de tu marca de ropa, es ideal que te contactes con un diseñador. Pero si estás buscando crear un logo gratis, hay algunas páginas para crear logos que te pueden ayudar en eso.
Sin embargo, el resultado no siempre es profesional y si en algún momento necesitas descargar el logo en alta calidad, la plataforma te pedirá un pago.
Páginas para crear logos gratis:
¿Y si lo haces tú mismo? En Crehana tenemos un curso gratuito para que diseñes el logo de tu marca de ropa o de lo que gustes. Se llama Introducción al Branding: Diseño de logotipos. Inscríbete cuando quieras.
6. Busca proveedores de ropa
Los proveedores son un elemento clave a la hora de crear una marca de ropa. Para encontrar los adecuados, toma en cuenta estos puntos:
-
Busca proveedores de ropa que se ajusten a tus necesidades, es decir, que ofrezcan los materiales que necesitas.
-
Antes de elegir a tus proveedores finales, haz un mapeo de proveedores.
-
Compara precios.
-
Decide la calidad de los materiales que vas a comprar. ¿Buena calidad o low cost?
-
Pide recomendaciones o referencias. Quizá el proveedor de telas conozca a un buen proveedor de hilos o cierres (cremalleras).
Foto: Freepik
7. ¿Cómo empezar un negocio de ropa por Instagram?
Una vez que tengas desarrollado todos los puntos anteriores y cuentes con un buen stock de prendas, es momento de empezar tu negocio de ropa en Instagram.
Para ello, lo primero que tienes que hacer es tener un perfil de Empresa en Instagram. Si tienes una cuenta personal y quieres cambiarla a este perfil, sigue estas indicaciones.
Lo siguiente es seguir una serie de pasos y consejos (bien detallados) de nuestra guía Cómo vender en Instagram Shopping. Descárgala gratis.
¿Cómo sacarle fotos a la ropa?
No es tan complejo como parece. Lo que tienes que hacer es armar un estudio de fotos en casa. ¿Se puede? Claro que sí. Y no te preocupes por el costo, porque necesitarás materiales que, tal vez, ya los tienes.
Nuestra guía Arma tu estudio de fotos en casa te ayudará a adaptar un estudio de fotos en un rincón de tu casa. También puedes revisar la Guía de fotos de producto en casa.
8. ¿Cómo promocionar una marca de ropa?
Existen varias estrategias que puedes aplicar para promocionar una marca de ropa. Y para eso, no hay nada mejor que las redes sociales. Eso sí, antes de todo, define un plan de contenidos para redes sociales y tu inversión.
Cómo promocionar ropa en Instagram o en otra red social
Haz lo siguiente:
-
Concursos
-
Campañas con influencers
-
Videos cortos o Lives
-
Encuestas
-
Tutoriales
-
Interactúa con tus clientes
-
Lanza promociones y ofertas
-
Crea campañas en Facebook Ads o anuncios en Instagram
-
Si tienes una web, puedes abrir un blog para crear contenidos que le interesen a tus clientes.
Y eso es todo, ¿qué te pareció? Esperamos haber respondido a tus preguntas y ahora tengas más claro cómo empezar una marca de ropa. ¡Alas y buen viento en tu emprendimiento!