10 historietas de ciencia ficción para leer y alucinar

Última actualización 07 de Enero del 2021

user

Valeria Chauvel

10 historietas de ciencia ficción para leer y alucinar 10 historietas de ciencia ficción para leer y alucinar

¿Cómo podríamos definir lo que se siente al leer historietas de ciencia ficción? El escritor William S. Burroughs decía que la palabra escrita era un virus del espacio exterior. Es curioso que se establezca esa relación con un concepto que parece sacado de alguna película de ciencia ficción. A veces, las buenas historias se apoderan de nuestro sistema nervioso como si fueran un virus que se replica a través de nosotros en las numerosas recomendaciones que les hacemos a nuestros amigos.

Y mejor si son en forma de viñetas. Acá te recomendamos 10 cómics de ciencia ficción.

 

Índice

  1. ¿Qué es un cómic?
  2. Características de un cómic o historieta
  3. Elementos de un cómic o historieta
  4. ¿Qué es un cómic de ciencia ficción?
  5. Principales festivales de comics
  6. Lista de los mejores mangas y cómics o historietas de ciencia ficción

 

¿Qué es un cómic?

¿Cómic, manga, historieta y novela gráfica? ¿Son lo mismo?

Los cómics, los mangas, las historietas y las novelas gráficas son un medio visual de narración verbo-icónica; en otras palabras, son una narración secuencial de imágenes a las que se les suma pequeños bloques de textos.

En ese sentido, escuchas estos términos y puede que todos parezcan sinónimos; sin embargo, no es exactamente así. 

Por un lado, los cómics e historietas sí son sinónimos, al igual que los mangas, pero con la diferencia de que esta última, al ser la versión japonesa, cuenta con unas mínimas diferencias.

¿Cuál es la diferencia entre cómic y manga?

  • Los rasgos de los personajes para mangas pertenecen a la cultura japonesa. 
  • Los cómics se leen de derecha a izquierda, mientras que los mangas se leen al revés. 
  • Los mangas suelen tener mayor cantidad de páginas.

 

¿Cuál es la diferencia entre cómic y novela gráfica?

  • Los cómics son relativamente cortos y se suelen leer en poco tiempo, mientras que la novela gráfica trabaja un formato más extenso.
  • Las novelas gráficas cuentan una sola historia desde el principio hasta el final.

 

Sin embargo, muchos de los cómics que han sido un éxito se han recopilado y vendido en el formato de la novela gráfica. 

 

comic

Fuente: Sopitas.com

Características de un cómic o historieta

  • Es de carácter narrativo.
  • Se estructura por viñetas.
  • Utiliza el lenguaje verbo-icónico.
  • Los textos se presentan como transferencias, globos y onomatopeyas. 
  • Pueden usarse los recursos literarios de la analepsis (flashback) y la prolepsis (flashforward). 
  • Tiene sus propios códigos: viñetas, globos, indicaciones de movimiento y expresiones gestuales.

 

historieta

Fuente: MiniGranada

 

¡Crea tu proyecto editorial de Comic con nuestro curso online!

 

Elementos de un cómic o historieta

¿Cómo se hace un cómic? ¿Puedo hacer cómics si no sé dibujar? ¿Cómo hacer un webcómic? Nosotros te ayudamos, pero, antes, tienes que tener en cuenta los siguientes elementos:

Viñeta

¿Qué es una viñeta? La viñeta en el cómic representa una unidad de espacio-tiempo, de significación y de montaje. Asimismo, la viñeta tiene un contienente y un contenido. 

Continente: refiere a las líneas que delimitan el espacio de la viñeta.

Contenido: refiere a lo verbal (contexto, transferencia, diálogo u onomatopeyas) e icónico (dimensión sustantiva y dimensión adjetiva).
 

Tipos de viñeta

Los tipos de viñetas se dividen en dos: las viñetas cerradas (cuando se desea crear una toma única y cerrada) y las viñetas abiertas (cuando se desea crear una toma atemporal o infinita). Dentro de ambas, podemos encontrar unos subtipos de viñetas: 

➤ Viñeta octogonal o diagonal: dan una sensación dinámica o perturbadora.  

➤ Viñeta interior: las viñetas interiores sirven para mostrar un detalle o un hecho que se realiza al mismo tiempo de la escena de una viñeta.

➤ Viñeta decorativa: se trata de los márgenes que dividen las ventas. Se usa esta viñeta para ambientar el contexto de todas las viñetas que engloba.

➤ Viñeta rota: dan una sensación de estética y de movimiento. Se basa en sacar una parte del dibujo fuera de la viñeta. 

➤ Viñeta psicológica: se trata de aquellas que a través de sus formas y composición generan una sensación.
 

Encuadre en el comic

El encuadre en el cómic se refiere a la limitación del espacio dentro de la viñeta según el plano, el ángulo o formato.
 

Tipos de planos en el cómic

Gran Plano General (GPG): manifiesta el contexto de la situación o el paisaje en general.

➤ Plano General (PG): presenta al personaje en su totalidad. 

➤ Plano Americano (PA): presenta al personaje desde las rodillas para enfocar mayor detalles.

➤ Plano Detalle (PD): encuadra una parte de una figura.

➤ Plano Medio (PM): presenta al personaje desde la cintura y destaca la expresión del sujeto.

➤ Primer Plano (PP): encuadra desde los hombros hasta la cabeza para destacar emociones y expresiones.
 

Ángulos

Los ángulos en el cómic se refieren al punto de vista desde el que se observa la acción, cada ángulo va a otorgar cierta sensación a la escena. 

Tipos de ángulos en el cómic

  1. Ángulo medio
  2. Ángulo picado
  3. Ángulo contrapicado
  4. Ángulo cenital o picado absoluto
  5. Ángulo nadir o ángulo contrapicado absoluto
     

Formatos en el cómic

Estos hacen referencia al encuadre del papel de la historieta donde se colocarán las viñetas. Este puede ser rectangular (horizontal o vertical), cuadrado, circular, triangular, etc.
 

Colores

La composición visual es sumamente importante, por ende, es necesario tener conocimientos de la teoría del color para poder crear una paleta de colores que den las sensaciones que buscamos para la escena. 

Las funciones de los colores en el cómic:

➤ Figurativa: otorga realismo.

➤ Estética: hace una imagen atractiva.

➤ Psicológica: provoca emociones y sensaciones.

➤ Significante: le da un significado a la escena. 

 

cómic de ciencia ficción

Fuente: Crónica Global

 

¿Tienes un personaje en mente? Conoce nuestro curso online de Concepto, Diseño e Ilustración de Personajes para Comics

 

¿Qué es un cómic de ciencia ficción?

Los cómics de ciencia ficción son aquellos que usan de este subgénero de la literatura para narrar una historia. El subgénero de la ciencia ficción se basa en una representación del mundo que es diferente a la actual.

Esta diferencia puede ser tecnológica, física, histórica, sociológica, filosófica o metafísica; sin embargo, no es mágica, pues la magia es propia de la historieta fantástica.

Las historietas de ciencia ficción cuentan con mucha riqueza imaginativa, la cual es necesaria para crear los mundos paralelos en los que se sitúan. Pueden contener naves espaciales, robots, alienígenas, planetas extraterrestres y viajes en el tiempo, de forma que se produce un contraste entre imágenes extrañas y familiares. 

 

cómic de ciencia ficción

Fuente: RTVE.es

 

Descarga gratis este Formato de storyline y sinopsis

Formato de storyline y sinopsis crehana
 

Principales festivales de cómics

¿Amas los cómics y quiere sentir que estás dentro de uno? o, tal vez, ¿mueres por conocer a los mejores autores de cómics en el mundo? A los que tanto te inspiran...

Además del Día internacional del cómic, existen muchos festivales de cómics a los que podrías asistir. Hemos hecho una lista para todos los que quieran enrumbarse a un universo paralelo y descubrir este fascinante mundo ¡Alea jacta est!
 

1. New York Comic Con


🌎 Estados Unidos 

⌚ Octubre

💰 desde los 35 dólares.
 

2. La Mole Comic Con Internacional


🌎 Ciudad de México

⌚ Septiembre 

⏳ 3 días

💰 650 pesos - 38 euros (por los 3 días)


3. Salón Internacional del Cómic (FICOMIC)

🌎 Barcelona

⌚ Abril

💰 8 euros por día con entrada general
 

4. Comiket en Tokyo

🌎 Japón

⌚ Agosto y Diciembre

💰 Gratis

 

membresía premium Crehana
 

Lista de los mejores mangas y cómics o historietas de ciencia ficción


Historieta de ciencia ficción #1 - Paciencia

Autor: Daniel Clowes

En este cómic de ciencia ficción, Jack Barlow, nuestro personaje principal, pierde todo en el 2012. Paciencia, su esposa, fue asesinada estando embarazada. La policía lo culpa por el homicidio. Entra y sale de la cárcel, el tiempo pasa. Lo único que le permite continuar y soportar todas sus desventuras es su anhelo de venganza. Envejece, de pronto es el futuro y se topa con alguien que parece tener una máquina del tiempo. Barlow se hace con el dispositivo y comienza un viaje por cambiar el pasado a como dé lugar.

Daniel Clowes, el autor de esta novela gráfica, amalgama a la perfección intenciones narrativas y estilísticas en Paciencia. Es obvio que, como en otros trabajos del autor, hay mucha atención sobre los conflictos de sus personajes principales, pero además se se trata de una aventura llena de color, exuberante y peligrosa. 

Acá la ciencia ficción también aparece como pretexto para llevar a la trama y a sus personajes a un siguiente nivel de densidad, de introspección. Pero de manera tan salvaje, en el caso de Jack Barlow, que todo se reduce al instinto más básico.

Y para goce de sus lectores, ese “impulso abominable” que Clowes describe a través de su personaje, no sólo es ansia de control, también se traduce en movimiento y acción pura para la historia. En Paciencia las cosas siempre van al cien. Se salta del presente al pasado y los contratiempos siempre apremian. Un cómic tan reflexivo, como entretenido.

 

Historieta de ciencia ficción #1 - Paciencia

 

Historieta de ciencia ficción #2 - El Eternauta

Autores: Héctor G. Oesterheld & Francisco Solano

El Eternauta, un cómic de ciencia ficción, es una célebre historieta argentina que fue publicada entre 1957 y 1959 por la revista Hora Cero Semanal. En esta historia el propio guionista, Héctor G. Oesterheld, recibe la visita de misterioso hombre. Juan Salvo se materializa de pronto en el estudio del autor. Viene del futuro y tiene una historia que contar. El mundo será asolado por una invasión extraterrestre.

A través de su protagonista narrador, Oesterheld intenta acercar esta ficción a la realidad de su lector. A pesar de la brecha temporal, es importante entender que lo se quiso hacer fue lograr que no pienses que es un relato, sino un testimonio de algo abominable que pasaría en los años próximos. Avisos del apocalipsis que podías leer en una revista, mientras pasabas el rato a finales de los años cincuenta.

Esta historieta bellamente dibujada por Francisco Solano, centra sus sucesos en Buenos Aires, que es asolada al igual que el resto del mundo por una nieve radioactiva provocada por los invasores. Todo pasa en vecindarios y lugares reconocibles de la ciudad. De allí, quizás, uno de los orígenes de su relevancia: ciencia ficción en américa latina, la idea de hechos emocionantes y más allá de comprensión pasando allí afuera de tu casa.

 

Historieta de ciencia ficción #2 - El Eternauta

 

Historieta de ciencia ficción #3 - El Incal

Autores: Alejandro Jodorowsky & Moebius

En este cómic de ciencia ficción, John Difool es un detective de poca monta que vive en una megaciudad tecnológica y futurista que se haya toda amontonada en un gran agujero. Una nave enorme, donde opera el gobierno de la metrópolis, vuela encima. Al fondo de la ciudad se extiende un lago de ácido y la anarquía. Al otro extremo, una aristocracia que porta aureolas para diferenciarme del resto. Difool es de los que vive el presente, un hedonista; sin embargo su destino le depara una aventura de liberación cósmica.

En el Incal se logra un universo envolvente a través del detalle en cada viñeta, sea de una batalla colosal o de un paisaje surreal. Además prestar atención al diseño de cada personaje no tiene pierde. Pero no todo es la bella ilustración de Moebius. El guión de Alejandro Jodorowsky plantea metáforas sobre la civilización, exagerando todo, llevándolo al límite usando el prisma de la ciencia ficción. Aquí las diferencias sociales y la alienación están totalmente amplificadas por la tecnología por ejemplo. Un título totalmente recomendado.

 

Historieta de ciencia ficción #3 - El Incal

 

Historieta de ciencia ficción #4 - Paper Girls

Autores: Brian K. Vaughan & Cliff Chiang

En este cómic de ciencia ficción, cuatro niñas de 12 años se ven de pronto inmersas en una guerra espacio temporal entre dos facciones. Es 1988, temprano el primero de noviembre y Erin, Tiffany, K.J y McKenzie reparten periódicos en un suburbio de Cleveland. El grupo de amigas tiene un altercado con un grupo de muchachos que resultan ser viajeros del tiempo.

A partir de aquí las amigas pasarán diversas aventuras repartidas entre en el pasado y el futuro. Echando mano del imaginario de películas como Los Goonies, este cómic llama la atención por la diversas ramas por las que se mueve su argumento. En el fondo, un imaginativo relato iniciático que captará tu atención.

 

Historieta de ciencia ficción #4 - Paper Girls

 

Historieta de ciencia ficción #5 - Los 6 Viajes de Lone Sloane

Autor: Philippe Druillet

Ahora, algo de nos toca un cómic de ciencia ficción psicodélica. Philippe Druillet nos introduce a su célebre personaje Lone Sloane en este cómic con 6 historias cortas y viñetas de lo más memorables. Hergé, el autor de Tintín, decía que se trataba de un “delirio gráfico”. Esto quizás se deba a que Druillet fue antes ilustrador que historietista.

Lone Sloane es un hombre que es poseído por una entidad cósmica que le otorga poderes extraños. Pronto termina en otra dimensión donde inicia aventuras plagadas de robots, seres interdimensionales y piratas espaciales. Como les digo en el título de esta nota, para leer y alucinar.

 

Historieta de ciencia ficción #5 - Los 6 Viajes de Lone Sloane

 

¿Lo tuyo son las redes sociales? Conoce nuestro curso online de Webcomics: Ilustraciones para Instagram

 

Historieta de ciencia ficción #6 - La casta de los metabarones

Autores: Alejandro Jodorowsky & Juan Giménez

Aquí convergen la fantasía y la ciencia ficción para narrar la historia de parricidio, destino, incesto y sangre, en la más pura tradición de las tragedias griegas.

Este cómic de ciencia ficción nos envuelve en la tragedia para contarnos la leyenda de Othon, Ghnar, Cabeza de Hierro, Aghora y el Metabarón Sin Nombre que están condenados a matar a su padre.

Pero ahí no queda todo... existe un secreto. En el planeta donde habitan se encuentra la epifita, una sustancia capaz de despojar de gravedad a cualquier objeto. Accidentalmente, el secreto es desvelado y el clan debe venderlo al Imperio con las consecuencias que ello traerá ¿Quieres descubrirlas?

 

Historieta de ciencia ficción #6 - La casta de los metabarones

 

Historieta de ciencia ficción #7 - Xenozoic tales

Autor: Mark Schultz

Este cómic de ciencia ficción nos sitúa en un mundo post-apocalíptico futurista en donde la Tierra ha sido azotada por catástrofes naturales y la contaminación ambiental. Bajo ese contexto, los humanos se ven llevados a construir ciudades subterráneas para evitar su extinción.

Después de medio siglo viviendo bajo tierra, los sobrevivientes, al salir nuevamente, caen en la cuenta de que la tierra ahora es habitada por animales antes extintos. En esta nueva Era Xenozoica, escasa la tecnología y sus conocedores tienen ahora el poder. 

 

Historieta de ciencia ficción #7 - Xenozoic tales

 

Historieta de ciencia ficción #8 - Ether

Autores: Matt Kindt & David Rubín

Este cómic de ciencia ficción trata de Boone Días, un explorador interdimensional, el cual trata de desentrañar los misterios de un mundo de fantasía y magia, Ether.

Tras el asesinato de la  Llama Dorada, protectora del reino mágico de Ether, la mente cientifica de Boone cree que tiene una explicación razonable. Sin embargo, este tenía una errónea noción de lo que en realidad había detrás. 

Su vida en la Tierra se va complicando a medida que pasa más tiempo otra dimensión. Asimismo, mientras ahonda en su investigación, Boone empieza a hacer tanto enemigos como aliados en este bizarro mundo. 

Historieta de ciencia ficción #8 - Ether

 

Historieta de ciencia ficción #9 - Fear Agent

Autores: Rick Remender & Tony Moore

Un cómic de ciencia ficción que nos sumerge en un mundo que se encuentra infestado por alienígenas. Heath Huston, nuestro personaje principal, además de ser alcohólico y violento, es un exterminador de plagas espacial. 

En sus viajes espaciales junto con su nave de inteligencia artificial, Annie, Huston ahogará sus penas en alcohol y combatirá contra todo tipo de criaturas en busca de venganza por la muerte de su familia que causó la guerra alienígena. 

¿Habrá alguna forma de revertir el pasado? ¿Será Huston capaz de lograrlo?

 

Historieta de ciencia ficción #9 - Fear Agent

 

Historieta de ciencia ficción #10 - V de Vendetta

Autores: Alan Moore & David Lloyd

Finalmente, no puedes perderte de la gran obra maestra que es este cómic de ciencia ficción. En un mundo donde todo lo que no está prohibido es obligatorio, un solo hombre puede marcar la diferencia.

Sumérgete en esta historia espeluznantemente real y siente desde muy cerca la pérdida de la libertad y de la identidad frente a un mundo hostil, frío y totalitario. Este cómic de ciencia ficción se sitúa en una Inglaterra imaginaria que ha caído ante un régimen fascista.

¿Te imaginas vivir bajo la represión policial? ¿Te unirías a la rebelión?

 

Historieta de ciencia ficción #10 - V de Vendetta

 

 

Con estos 10 títulos de historietas de ciencia ficción, los diversos puntos de vista desde los que se puede plantear este género quedan súper claros. Lo cierto es que estos relatos siempre nos llaman a pensar en nuestra civilización y en sus posibles destinos; a veces, desde los aspectos más introspectivos, y otras desde guerras interdimensionales y galácticas que nos sobrepasan por completo y maravillan con el color de sus páginas 🚀.

En Crehana, tenemos el curso de Ilustración tradicional y digital para cómics, por si deseas darle forma a esas viñetas que rondan por tu mente. Asimismo, te motivamos a que sigas aprendiendo todo sobre el dibujo digital con nuestros cursos online.

¡Suerte! ¡Alea jacta est! 🖖

Recomendados para ti