Crehana vs Factorial: Tecnología, experiencia y datos en gestión del talento
En la era del talento digital, las empresas necesitan algo más que un software de Recursos Humanos: buscan plataformas que integren desempeño, cultura, aprendizaje y datos para tomar decisiones más inteligentes.
Hoy, Crehana y Factorial son dos opciones destacadas en este terreno, pero con enfoques radicalmente distintos: uno diseñado desde Europa con visión administrativa, y otro creado en Latinoamérica con el propósito de conectar personas, datos y crecimiento en una sola experiencia.
Dos visiones distintas de la gestión de personas
Factorial nació en España y se ha expandido a diversos mercados con un enfoque centrado en la automatización de procesos administrativos: control horario, ausencias, nómina, gestión documental y evaluaciones básicas de desempeño. Su propuesta busca simplificar tareas de RR. HH. y ofrecer una experiencia limpia, pensada para empresas medianas que priorizan eficiencia operativa.
Crehana, por su parte, fue desarrollada en Latinoamérica como una suite integral de talento impulsada por inteligencia artificial. Su diferencial está en conectar todo el ciclo del colaborador —desde la atracción hasta el desarrollo y la retención— dentro de un mismo ecosistema que combina analítica avanzada, UX intuitiva y soporte humano especializado en la región.
En pocas palabras: Factorial digitaliza procesos; Crehana los transforma en decisiones inteligentes.
Desempeño y feedback continuo
Factorial ofrece evaluaciones de desempeño y revisiones periódicas con configuraciones sencillas y plantillas adaptables. Sin embargo, su enfoque se mantiene dentro de los procesos estándar de revisión, sin conexión directa con datos de desarrollo ni aprendizaje.
Crehana Perform, en cambio, lleva la evaluación al siguiente nivel. Permite configurar OKRs, evaluaciones 90°, 180° y 360°, mapear competencias, y —lo más importante— activar Planes Individuales de Desarrollo (PIDs) vinculados automáticamente con el catálogo de aprendizaje de Crehana Learn.
Además, su analítica ofrece herramientas como Nine Box, mapas de calor y dashboards dinámicos que convierten cada evaluación en una fuente real de insight.
El resultado es una gestión de desempeño viva, donde el feedback se traduce en acción y desarrollo inmediato.
Clima y cultura organizacional
Factorial incluye encuestas de clima y herramientas para medir satisfacción y eNPS, con reportes claros y participación anónima.
Es ideal para equipos que buscan una medición periódica de engagement y ambiente laboral.
Crehana lleva ese diagnóstico más lejos con Engage, un módulo que combina encuestas, pulsos, reconocimientos y análisis de sentimientos impulsado por IA. Esta capa inteligente no solo recopila datos, sino que identifica patrones, emociones y riesgos de desmotivación en tiempo real.
La plataforma también permite accionar directamente sobre los resultados, integrando programas de reconocimiento y comunicación interna sin salir del mismo entorno.
En términos de cultura, Crehana no solo mide: activa conversaciones que fortalecen la conexión con la empresa.
Aprendizaje y desarrollo de habilidades
El aprendizaje es donde más se nota la diferencia entre ambos enfoques.
Factorial ofrece integraciones con plataformas externas o la posibilidad de cargar materiales internos, pero no dispone de una solución propia de LXP o LMS.
Crehana Learn está construida precisamente para conectar formación con negocio.
Cuenta con un catálogo propio de más de 7 000 cursos, rutas de aprendizaje personalizadas, certificaciones globales y experiencias gamificadas.
Cada recomendación de aprendizaje está basada en los resultados del desempeño, brechas detectadas y objetivos de la organización. Es una experiencia totalmente integrada y medible, donde cada hora de capacitación tiene un propósito y un impacto visible en los resultados.
Inteligencia artificial e insights accionables
Factorial automatiza tareas administrativas y genera reportes visuales sobre desempeño, clima o ausencias.
Crehana introduce una capa adicional de valor con Crehana AI, una inteligencia diseñada para anticipar, recomendar y accionar.
Esta IA funciona como copiloto de RR. HH.: responde dudas, automatiza procesos repetitivos, sugiere cursos o planes de desarrollo y detecta señales tempranas de rotación o baja adopción.
Además, analiza tanto datos estructurados como cualitativos (por ejemplo, comentarios en encuestas o feedback), generando insights predictivos que antes requerían semanas de análisis manual.
Para los líderes de talento, esto significa tomar decisiones con base en evidencia, no intuición.
Experiencia de usuario y soporte regional
Una de las ventajas más visibles de Factorial es su interfaz moderna, simple y fácil de entender. Sin embargo, su servicio y documentación principal están diseñados para el mercado europeo, lo que puede traducirse en diferencias de soporte o localización en países de Latinoamérica.
Crehana fue creada desde el día uno para empresas de la región. Su experiencia es mobile-first, con lenguaje, contenido y equipos locales en México, Perú, Colombia y otros países.
Cuenta con un modelo de acompañamiento estructurado:
-
Un Onboarding Specialist que guía el lanzamiento inicial.
-
Un Customer Success Manager que impulsa la adopción continua.
-
Soporte 24/7 con tiempos de respuesta inmediatos y atención en español.
Además, Crehana cumple con estándares internacionales de seguridad ISO 27001, cifrado avanzado y respaldo en múltiples regiones de AWS, garantizando protección de datos y continuidad operativa.
Escalabilidad y visión a largo plazo
Factorial crece desde la administración del talento hacia la eficiencia operativa: su roadmap apunta a la consolidación de funciones administrativas más que al desarrollo humano estratégico.
Crehana, en cambio, evoluciona constantemente como una plataforma de HR Tech con enfoque en crecimiento y aprendizaje, integrando cada módulo con IA y analítica para conectar personas, cultura y resultados.
Su arquitectura modular (Core, Attract, Perform, Learn, Engage) permite escalar fácilmente sin cambiar de sistema ni perder datos históricos.
Esta escalabilidad la convierte en una solución sostenible para organizaciones que planean crecer dentro de la región y necesitan insights continuos sobre su gente.
Conclusión
Factorial es una gran alternativa para empresas que buscan simplificar tareas administrativas y centralizar procesos básicos de RR. HH. con una interfaz moderna.
Pero si el objetivo es elevar el nivel de madurez del área de talento, conectar desempeño, aprendizaje y cultura, y tomar decisiones basadas en datos e inteligencia artificial, Crehana es la opción más completa para LATAM.
Crehana combina tecnología, experiencia local e inteligencia de negocio para convertir la gestión de personas en una palanca real de crecimiento.
Más que un software, es una estrategia de talento que evoluciona con tu empresa.
Solicita una demo de Crehana y descubre cómo la IA puede ayudarte a impulsar el desempeño, la cultura y el aprendizaje desde una sola plataforma.