Staff
Si a raíz de los recientes acontecimientos en Perú, te has visto invadido/a por emociones como el miedo, la incertidumbre, la frustración, la inseguridad o la tristeza; déjanos decirte que es natural sentirse así en medio de una crisis.
Una crisis (política, sanitaria, psicológica, etc.) es “un cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación”, pero también puede entenderse con una sola palabra: desequilibrio. «Un desequilibrio ocurrido entre un antes y un después», como señala Psicología y Mente.
Esa es la razón por la que, probablemente, tu reacción frente a lo que ocurre en estos momentos tiene que ver con alguna de las emociones antes mencionadas.
Es comprensible que busques sentirte mejor. ¿Cómo lograrlo? Aprendiendo de tus emociones. Por eso, hemos reunido algunos consejos que te ayudarán a manejar tus emociones en tiempos de crisis.
Las emociones como la frustración o la tristeza son la forma en que se manifiestan tus sentimientos en tu cuerpo. Si una situación te preocupa, es probable que sientas enojo o miedo.
No puedes evitar sentir, pero sí puedes intentar comprender lo que sientes. Por ejemplo: sabiendo que no existen emociones positivas o negativas, sino emociones agradables y desagradables.
Estas últimas son las que aparecen en tiempos de crisis.
Una crisis es un cambio brusco, por lo que es difícil que pase desapercibida. Impacta en toda la sociedad. Aceptar los acontecimientos que ocurren a nuestro alrededor es otra forma de aprender a manejar tus emociones.
📌 Recuerda: negar el cambio solo puede generar emociones desagradables.
Manejar adecuadamente tus tiempos es otra forma de lidiar con tus emociones desagradables. Tómate unos minutos y prioriza y organiza tus tareas.
Según Oxford Languages, en psicología, resiliencia es la «capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc.». En otras palabras, la resiliencia puede entenderse como la capacidad de una persona para seguir adelante luego de un evento adverso.
¿Qué más puedes hacer por ti mismo durante una crisis? Identifica y apóyate en tus fortalezas.
Las fortalezas son aquellas cualidades que te hacen destacar en algo de manera positiva. Todos las tenemos, pero si quizás tienes dudas al respecto, esta plantilla de Personal Branding Canvas puede ayudarte a saber por qué y para qué eres bueno/a.
Recuerda que no eres el único o la única que puede estar sintiendo angustia o frustración en estos días. Conversar con los demás no solo nos impulsa a practicar la empatía, también puede ayudarnos a sentirnos acompañados y comprendidos.
Cuídate y cuida a los demás. Recuerda que si experimentas mucha ansiedad, enojo o desesperanza, lo mejor es pedir ayuda a un profesional.