Jose Oliveira
Ahora bien, si hablamos de negocio piramidal, entonces seguramente sepas perfectamente de qué estamos hablando. Últimamente han estado muy de moda las empresas multinivel o con esquema piramidal y, a decir verdad, no han tenido las mejores referencias.
Lamentablemente para este tipo de negocio, esta modalidad de ventas ha sido tristemente asociada a estafas y ventas desleales.
Vector de Ordenador creado por pch.vector - www.freepik.es
¿Qué hay de cierto en estas denuncias y comentarios negativos acerca de este tipo de negocios? ¿Cuáles son las ventajas de iniciar y analizar cómo funciona un negocio multinivel? Vayamos por partes metiéndonos de lleno en cada uno de los aspectos que conforman este tipo de negocios y descubramos juntos cuáles son verdades y cuales simplemente mitos.
Partamos de la base que para cualquier emprendedor suena muy tentador tener un trabajo sin horarios fijos, ser tu propio jefe, liderar tu propio equipo de trabajo y hasta poder tener tu propio site de ventas online con tus productos. Y ¿qué pensarías si te dijera que este tipo de negocio representa una industria de más de treinta mil millones anuales en Estados Unidos?
Vector de Personas creado por stories - www.freepik.es
¿Cómo puede ser que un modelo de negocio con tal nivel de facturación, esté tan mal catalogado por la mayoría de los usuarios? La verdad completa es que la mayoría fracasan y no generan ganancias considerables. Incluso muchas de ellas pierden dinero. ¿Cómo es esto?
Comencemos diciendo que para que una empresa sea catalogada como el negocio multinivel, sus equipos de ventas tienen un equipo de vendedores que les genera comisiones por cada venta que estos realicen, es decir que sus ganancias no derivan exclusivamente de las ventas propias.
En 2018, por más llamativo que parezca, más de seis millones de personas en Estados Unidos, con un gran porcentaje de hispanos sobre todo, participaron en el mejor negocio multinivel, alentados por la posibilidad de alcanzar la independencia financiera o incrementar sus ingresos. Del total de la población que accedió a este tipo de negocio, el 47% dijeron haber perdido dinero, mientras que un 27% reportó no haber tenido ninguna ganancia.
Saliendo un poco de los números y estadísticas, debemos decir que es un negocios multinivel es una vía legítima para poder desarrollarse económicamente, solo hay que saber asesorarse primero y tener algunas cosas en consideración.
Es muy importante que sepas que no debes firmar nada ni invertir si tienes dudas o no estás seguro de la empresa. Investiga acerca de la misma, si es una empresa reconocida seguramente el proceso sea más confiable y menos dudoso, sin embargo no entregues tu dinero a menos que estés 100% seguro de que todo es correcto.
También puedes preguntar a otros distribuidores para asesorarte acerca de todo lo pertinente. Aprende a diferenciar con estos consejos que es un negocio multinivel de la estafa piramidal.
Más allá de toda la investigación que puedas hacer, hay algunos factores muy importantes a tener en cuenta para detectar rápidamente que el negocio no es de fiar. Si aparecen algunas de las siguientes situaciones o promesas, desconfía.
Antes de empezar ten en consideración que tus primeros clientes serán familiares y amigos, esto puede ocasionar posibles conflictos de post venta. Además todos los costos de logística estarán a cargo del vendedor, lo que puede reducir considerablemente las ganancias.
Por supuesto que a favor, decimos que puedes trabajar desde cualquier lugar, que los horarios son a tu medida y que las ganancias dependen solamente de tu esfuerzo y empeño. La oportunidad de negocio multinivel es única.
Vector de Negocios creado por pch.vector - www.freepik.es
El esquema Ponzi, no es ni más ni menos que un esquema de estafa que solamente se nutre de una sola variable: reclutar más miembros que inviertan dinero. Se promete una rentabilidad muy superior al capital invertido proveniente del capital de más inversores.
El individuo que invierte solo puede retirar sus ganancias si consigue generar un sistema piramidal donde más y más personas invierten dinero. Este esquema es ilegal y está penado por la ley. Muchas veces los negocios multinivel son comparados con este tipo de sistemas y de ahí han ganado su tan mala fama.
Sin embargo, cabe aclarar, que un negocio de multinivel no hace foco en reclutar sino en las ventas.
La Comisión Federal de Comercio o (FTC) es una agencia independiente perteneciente al gobierno de los Estados Unidos que oficia de regulador de las prácticas que atentan contra los derechos de los consumidores.
Según esta comisión algunos negocios multinivel son considerados ilegales por explotar a los miembros que las constituyen. Algunas empresas ya han sido debidamente penalizadas por la FTC por recurrir a un sistema de ventas engañoso.
Presenta tus ideas de la mejor forma con este Curso online de Diseña presentaciones efectivas
Habiendo aclarado ya la mayoría de las contras que podemos encontrar a la hora de unirnos a un negocio multinivel, también debemos decir que existen muchas empresas serias, con gran caudal de ventas, en las que podríamos apuntarnos para trabajar.
Si estamos buscando ser emprendedores independientes y tener nuestros propios ingresos y manejar nuestro propio negocio, seguramente los negocios multinivel serán una muy buena opción para analizar. Ahora veamos que tenemos que tener en consideración a la hora de elegir una empresa para invertir.
Vector de Negocios creado por pikisuperstar - www.freepik.es
Para más información acerca de los mejores negocios multinivel, la revista DSN (Direct Selling News) publica todos los años un listado de las 100 mejores y más confiables empresas multinivel del mundo. La revista revela cada año su visión sobre las empresas MLM más exitosas en ventas directas y su impacto económico y social.
Sin dudas este ranking es de mucha utilidad para inversores y potenciales emprendedores para darle respaldo a este negocio que sigue creciendo y echar por tierra los temores más frecuentes a ser estafados.
La lista de las mejores empresas de negocios de multinivel del mundo está encabezada desde hace varios años por Amway, ofreciendo una amplia gama de productos únicos y ecológicos en sus 3 líneas: Anway Home, Artistry y Nutrilite.
En segundo lugar encontramos a la empresa Nutrición Herbalife, dedicada especialmente a la producción y venta de complementos alimenticios y productos de cuidado personal. La mega conocida por todos Avon Products Inc con su línea de cosméticos y perfumes se ubica en el tercer puesto y en el cuarto y quinto lugar, encontramos la compañía alemana Vorwerk y a la brasileña Natura.
Vector de Personas creado por stories - www.freepik.es
Robert Kiyosaki, es un empresario estadounidense nacido en Hawai, es entre otras cosas el autor del famoso libro Padre rico, padre pobre. Es bien sabido que si bien muchas personas lo tildan de farsante, muchas otras lo adoran y lo siguen como si fuera un gurú de las finanzas. El nos ha brindado muchas frases icónicas que ningún inversor puede pasar por alto.
Hay que reconocer que si bien ha sido criticado por muchos, este famoso empresario ha cambiado la manera en la que muchas personas ven el mundo de las finanzas. Y sin dudas sus consejos han servido de inspiración para muchas personas que desean aumentar su patrimonio. ¿Qué es un negocio multinivel? y si tu próximo desafío lo es, es sin dudas una excelente pregunta.
Para terminar algunas de las exitosas nuevas empresarias de los mejores negocios multinivel aseguran que para tener éxito se requiere de mucho tiempo, dedicación, disciplina y habilidad para relacionarse con otras personas. Su recomendación es empezar de a poco para ver si es algo que tienes la energía y ganas de hacer.