Lucas Martinez
¿Sabes qué es un mercado bajista y uno alcista? ¿Qué me dirías si te cuento que el toro y el oso están implicados en todo esto 😱?
Si estás interesado en informarte sobre los mercados alcista y bajista antes de invertir, si te interesa conocer las características y buscas consejos para invertir en cada uno, estás en el lugar indicado.
Ten a la mano tu calculadora porque empezamos 🤑.
Antes de introducirnos en la especificidad de los términos de mercado bajista y mercado alcista, debemos definir qué es una tendencia de mercado.
Una tendencia de mercado es una inclinación en la cual un mercado se traslada en un sentido particular durante un periodo de tiempo determinado. En otras palabras, tiene que ver con el direccionamiento de un producto, un servicio o una marca. Como cualquier cosa, toda tendencia de mercado tiene un inicio y un final y siempre están en movimiento, nunca van a estar quietas.
Cabe aclarar que las ventas dentro de la tendencia de mercado son las que van a marcar qué tan positivo o negativo es el comportamiento de la oferta y las que nos permitirán hacer un análisis de la tendencia.
¿Qué es una tendencia alcista y una bajista? Pues son los dos tipos de tendencias con las que nos podemos encontrar:
Es muy importante saber interpretar las tendencias de mercado para saber dónde invertir tu dinero de manera segura y poder identificar si estás ante un mercado bajista o un mercado alcista. A continuación, procederemos a explicar las particularidades de cada uno.
Fuente: Freepik
Como ya te harás una idea, tras la explicación de las tendencias bajistas, la definición de un mercado bajista es cuando los precios sufren grandes caídas debido a un sentimiento de negatividad y pesimismo en el mercado y los inversores que operan en él buscan beneficiarse de estas bajadas para obtener una rentabilidad.
Este tipo de mercados se producen cuando el mercado se encuentra en una situación muy buena, al igual que el optimismo de los inversores, hasta que comienza a disminuir de forma gradual y llega a un pesimismo generalizado que conlleva a la disminución de los precios.
Esto puede darse por el resultado de una crisis económica o el colapso de una burbuja financiera.
Fuente: Freepik
Un mercado alcista significa que, a diferencia de un mercado bajista, los precios de los activos se rotan constantemente a nuevos máximos y día por día la bolsa de valores hace su cierre al alza del momento. Es decir, se caracteriza por ser un período de tiempo en que los precios están en alza.
Este tipo de mercados puede traer la restauración de una determinada crisis y, por lo tanto, excelentes resultados económicos.
Fuente: Freepik
Entonces, ¿qué tienen que ver los osos (bear) y los toros (bulls) en todo esto? La respuesta está en el modo en que ataca cada uno. Aun así, entraremos en detalle, ya que podríamos estar hablando de un partido de básquet de la NBA entre Chicago Bulls y los Memphis Grizzlies 🏀.
Si te preguntas qué es un bear market, simplemente te diremos que es un mercado bajista y si te preguntas qué es un bull market, te diremos que es un mercado alcista. Son los términos por los que se los conoce a este tipo de mercado en inglés y hace referencia a lo siguiente:
Ahora que ya conoces de donde proviene etimológicamente cada término, veamos cuales son las características de cada uno de los mercados en particular.
Fuente: Freepik
Ahora que ya conoces el significado de bear market, Veamos algunas características del mercado bajista:
En un mercado bajista, la mayoría de los activos financieros se encuentran en tendencia bajista. Esto suele estar asociado a una situación económica de recesión o una desaceleración económica en la que el producto bruto interno (PBI) cae y el desempleo aumenta.
La realidad es que no se puede precisar con exactitud cuánto tiempo dura un mercado bajista. Por lo general tienen un período de tiempo más corto que los alcistas. A lo largo de la historia hemos presenciado este tipo de mercados.
Un ejemplo de mercado bajista que podemos mencionar fue la caída de la bolsa en Wall Street en el año 1929, crisis que fue nombrada como “La gran depresión”. Sin embargo, no se puede precisar con exactitud la brecha temporal, pero sí se puede hacer un análisis de mercado y estudiar cuáles son las probabilidades de que empiece o finalice un mercado bajista.
Una vez aclarado su incertidumbre, podemos decir que aproximadamente puede llegar a durar entre 3 y 18 meses.
Fuente: Freepik
Ahora que ya tienes una idea de cómo funciona el mercado bajista y nombramos las principales características del mercado alcista:
Cómo indicamos antes, un bull market es un indicio de que la economía se está recuperando. Esto quiere decir que se recuperó la confianza de los inversores, por lo que el bull market es un indicador de confianza. Esto provoca un efecto positivo en el mercado de valores.
Cuando los inversores intuyen que la crisis ha pasado, son más propensos a comprar acciones, se genera un efecto positivo en el mercado de valores, lo que permite una recuperación en la economía y una mejora el nivel de las inversiones.
Podríamos dar una respuesta simple y decir que dura hasta que la confianza de los inversores se agota. En este caso, al igual que en el mercado bajista, no se puede precisar una brecha temporal entre el inicio y el fin del mercado alcista. Lo que sí se puede hacer es un estudio para evaluar el comportamiento del mercado para así poder elaborar una idea de cuándo empieza y cuándo termina un mercado alcista.
Fuente: Freepik
Por las características que nombramos del mercado bajista probablemente te parezca una mala idea invertir en este tipo de mercado. Sin embargo, puede presentarse como una gran oportunidad financiera, ya que se pueden comprar activos a precios más bajos para así lograr una buena rentabilidad a futuro.
A continuación, nombraremos algunos consejos para invertir en un mercado bajista:
Recuerda que los mercados bajistas suelen estar ligados a crisis económicas, por lo que, si tus ingresos se reducen, puedes estar más tranquilo reduciendo la posibilidad de vender activos.
No te centres en inversiones a corto y mediano plazo. La historia ha demostrado que, a largo plazo, las inversiones siempre suben. Además, recuerda que los mercados bajistas suelen durar menos tiempo que los mercados alcistas.
Si tienes un plan bien estructurado, el miedo antes los números bajos será mejor. No dejes de invertir ante esta situación, pues los días de mayor rentabilidad en los mercados se dan en el transcurso de las etapas más bajistas.
Ten en mente que antes las crisis económicas, los medios de comunicación tienden a ser más amarillistas y publicar titulares alarmantes. Trata de ignorarlos y aferrarte a tu plan.
En estos casos es un error vender. Quizás, para cuando lo estés pensando, ya estés en un nuevo período de mercado alcista. Al vender en un mercado bajista, solo conseguirás materializar las pérdidas.
Fuente: Freepik
A diferencia del mercado bajista, invertir en el mercado alcista siempre genera retornos espectaculares a corto plazo. Debido a esto, te dejaremos un punteo con consejos que te serán de utilidad:
Fuente: Freepik
Si llegaste hasta aquí, ya debes tener una idea más clara sobre qué es un mercado bajista y su diferencia con un mercado alcista.
Ten en cuenta que, si quieres mejorar tus inversiones y adquirir conceptos relacionados a los negocios, Crehana tiene para ofrecerte distintos cursos de negocios para que te vuelvas un experto.
Te deseo suerte en tus futuras inversiones 🤑.