Fernando Machuca
¿Sabes por qué un cuadro comparativo es importante para tus ventas?, ¿cuántas veces has intentado realizar presentaciones que logren persuadir a tus clientes? El primer paso para lograr convencerlos de escoger tu producto, es saber cómo hacer un cuadro comparativo en Word.
En esta nota te contaremos desde qué es un cuadro comparativo hasta cómo hacer paso a paso tu primera tabla comparativa en Word de forma creativa y estratégica para convencer a tu público objetivo (y a quien quieras).
Saber cómo hacer un cuadro comparativo puede ayudarte para atraer más clientes a tu negocio. Para descubrir cómo hacerlos solo debes seguir leyendo.
Si crees que hacer un cuadro comparativo en Word es complicado, ¡estás equivocado! Más allá de las columnas y filas, lo más importante es la información que contarás a través de los gráficos. No te preocupes, te explicaremos cómo hacer tu primer cuadro comparativo en Word paso a paso y de manera detallada.
Imagen: concepto.de
La representación visual de un cuadro comparativo en Word tienen ciertas características que sí o sí debes tener en cuenta para elaborar tu propio esquema con la información que desees trabajar.
Imagen: tecpro-digital.com
Conocer las ventajas de hacer un cuadro comparativo en Word te colocará en una condición favorable si quieres sorprender a tus compañeros de trabajo con una presentación clara, concisa y ordenada.
Entonces, si te preguntas cómo hacer un cuadro comparativo en Word para tener obtener todos los beneficios de su estructura, puedes continuar leyendo.
Los elementos de un cuadro comparativo en Word son tan importantes como la información que colocarás en cada campo.
Imagen: cuadrocomparativo.org
La estructura de un cuadro comparativo está compuesta por los elementos mencionados en el ítem anterior y, básicamente, debe seguir el siguiente orden:
Puedes realizar diferentes tipos de cuadros comparativos en Word. Existen una infinidad de temas que puedes desarrollar con esta gran herramienta gráfica. Estos son algunos ejemplos de temas para elaborar en una tabla comparativa:
Existen 5 pasos previos para comenzar a hacer un cuadro comparativo en Word.
1. Lee bastante para sintetizar la información de un cuadro informativo. Interpreta correctamente los datos para que cualquier persona pueda comprender con facilidad la información.
2. Resalta la información más relevante y explicativa para tu cuadro. Los subrayados de los textos son las ideas centrales que colocarás en tu cuadro comparativo en Word.
3. Revisa si el contenido resaltado sirve para tu mapa comparativo. Comprueba si los textos son útiles para comparar distintos elementos.
4. Determina la viabilidad para hacer un cuadro comparativo en Word según la información que tienes a la mano. Quizás requieras más tiempo de investigación.
5. Utiliza tu pensamiento creativo y crítico para aterrizar tus ideas de forma exitosa.
Luego de cumplir con los pasos mencionados anteriormente, empieza a elaborar un cuadro comparativo en Word siguiendo esta guía:
1. Establece un sentido de comparación. Responde estas preguntas sobre las cosas que compararás: ¿cuáles son las semejanzas, ¿cuáles son las diferencias?, ¿cuáles son las características?
2. Identifica los elementos a comparar: primero trabaja en un documento en Word colocando todos los elementos que compararás antes de crear la tabla.
3. Añade las filas y columnas necesarias para realizar la comparación.
4. Conclusiones: después de hacer un cuadro comparativo en Word, puedes agregar conclusiones finales con el “ganador” o la mejor opción de lo presentado.
Ahora que ya sabes cómo hacer un cuadro comparativo en Word, nos enfocaremos en explicarte cómo dibujar la tabla.
Sigue estos pasos para hacer una tabla comparativa en Word.
En este ejemplo de cuadro comparativo he seleccionado una tabla 3x3.
Si tienes bastante información y deseas hacer un cuadro comparativo en Word, la mejor opción es utilizar una hoja de documento horizontal. Estos son los pasos que debes seguir para hacer tu cuadro comparativo en formato horizontal:
¿Te gustaría aprender cómo hacer un cuadro comparativo en Word de forma creativa y bonita?
Entonces, toma en cuenta estos consejos para diseñar un cuadro comparativo.
Ahora que ya sabes el poder de persuasión que tiene un cuadro comparativo en la toma de decisiones de los consumidores, es muy probable que quieras empezar a usar esta herramienta.
Pero (y no es por ser negativos) es importante que antes de decidir hacer un cuadro comparativo en Word para tu negocio, sigas ciertos procesos y te replantees algunas cosas relevantes.
Con esto en mente, vamos a comenzar a elaborar nuestra planificación y a conocer cuáles son las opciones de cuadros comparativos que podemos implementar en un negocio.
Como te hemos mencionado anteriormente, no existe un solo prototipo de cuadro comparativo, ya que aunque todos cumplan la misma función (comparar información) la naturaleza y distribución de esta varía.
Al momento de hacer un cuadro comparativo creativo que pueda ser útil para nuestro proyecto, debemos preguntarnos cuáles son nuestros objetivos y qué es lo que queremos proyectar a nuestro público.
Si aún no tienes muy claro qué clase de cuadro comparativo crear para tu negocio, aquí te presentaremos algunos modelos para hacer cuadros comparativos que te ayuden a mejorar los resultados de tu negocio.
Recuerda elegir el modelo que mejor se adapte a tus intenciones comerciales y a tu marca, para que hagas un cuadro comparativo creativo de acuerdo a lo que quieres lograr con tus clientes.
En este tipo de cuadro comparativo los consumidores podrán relacionarse de una forma más directa con los productos y servicios que ofrece tu marca.
La idea principal de este cuadro comparativo es la de proporcionarle al usuario información relevante sobre determinados artículos que puede adquirir con tu negocio.
Claramente, un cuadro comparativo de características de productos y servicios influye en la toma de decisión de los consumidores. No obstante este tipo de cuadro comparativo es ideal cuando el consumidor ya tiene un grado de conexión con los productos, y desea realizar la comparación él mismo.
He aquí un ejemplo de cómo hacer un cuadro comparativo en Word para características de productos y servicios:
Con un cuadro comparativo de diferencias y semejanzas el consumidor podrá identificar los parámetros que hacen que un producto se diferencie o relacione con otro.
La diferencia entre este tipo de cuadro comparativo y el anterior, es que las características de los productos o servicios son de comparación directa. En el punto del cuadro comparativo de características, manifestamos que es el consumidor quién hace la comparación; no obstante, en el cuadro comparativo de diferencias y semejanzas no es así.
Con este cuadro comparativo nosotros como marca estableceremos las comparaciones entre lo que le ofrecemos al consumidor. Por si tienes dudas, aquí te dejamos un ejemplo de cuadro comparativo para realizar diferencias y semejanzas.
Algunas marcas apuestan por la sinceridad al emplear un cuadro comparativo creativo, porque saben que existen artículos que pueden ser de mayor utilidad para el cliente; es por ello que recurren al uso de un cuadro comparativo de pros y contras.
Con un cuadro comparativo de pros y contras, las marcas pueden manifestar a sus clientes cuáles son las ventajas y desventajas de un determinado producto. Sin embargo, esto no quiere decir que esta clase de cuadro comparativo sea un mecanismo de desvalorización para los productos, sino que ayuda a comparar ambos productos de forma directa.
Al igual que con un cuadro de diferencias y semejanzas, serás tú como marca quién determine cuáles son los puntos a comparar de ambos productos. De esta forma, guiarás al consumidor con un cuadro comparativo que le permita ver de forma ordenada las virtudes o desventajas de un producto.
¿Quieres hacer tu propio cuadro comparativo de pros y contras? Aquí te dejamos un ejemplo de cómo hacer un cuadro comparativo en Word para establecer virtudes y desventajas.
Muy bien, a estas alturas ya debes haber elegido el modelo para realizar un cuadro comparativo creativo para tu marca. Pero ahora, queremos darte algunas recomendaciones para que tu cuadro comparativo sobresalga y tenga éxito en tu estrategia comercial:
Y eso sería todo, ya estás listo para hacer tu propio cuadro comparativo de una forma creativa y práctica.
Un cuadro comparativo podría ser de gran ayuda para tu negocio, y es que aunque tengas algunas dudas sobre el uso de esta herramienta informativa, cada vez son más los negocios que deciden emplear un cuadro comparativo como recurso en su estrategia de ventas.
El proceso de comunicación es uno de los elementos más importantes en un proyecto, y es ahí dónde entran los cuadros comparativos.
Cómo representante de una marca resulta vital que te preguntes 2 cosas: ¿Cuál es la información que estás suministrando? ¿Cómo le estás ofreciendo la información a tus consumidores?
Ahora, ya sabemos qué es un cuadro comparativo, entendemos que es una herramienta visual para organizar y comparar información. Es posible que en etapas anteriores nos hayamos relacionado con ellos; sin embargo, un grave error es limitar los cuadros comparativos a nociones académicas y no a fines comerciales.
La comparación es un arma muy poderosa en la toma de decisiones de los clientes, y por ello, una clara ventaja para quienes deciden utilizar un cuadro comparativo creativo.
Un negocio que use uno o varios cuadros comparativos le dará a sus consumidores la oportunidad de evaluar cuáles son sus opciones en función de las necesidades y del presupuesto que manejan.
¡Al fin! Ahora sí, descárgate gratis esta plantilla de cuadros comparativos en Word.
Encontrarás 5 ejemplos de cuadros comparativos para que puedas utilizarlos según los requerimientos de tu negocio.
Ahora que ya sabes cómo hacer un cuadro comparativo en Word, ¿cuál será tu siguiente gran presentación para cerrar un negocio con éxito?
Esperamos haberte ayudado a crear presentaciones increíbles en las que un cuadro comparativo te ayude a exhibir lo mejor de tu marca.
¡Buena suerte!