Milagros García
¿Cómo poner una tienda de abarrotes? Si estás interesado en este tipo de emprendimiento, seguramente esta es la primera pregunta que se ha venido a tu mente. Lo que hay que tener en cuenta es que emprender e invertir en una tienda de abarrotes no es una tarea sencilla, de hecho cada vez son más los casos de fracaso de tiendas de abarrotes.
Para que tu no formes parte de esa tendencia, en este artículo te mostraremos qué es lo que más se vende en una tienda de abarrotes y cuánto dinero se necesita para poner una tienda de abarrotes. Con esta información te aseguramos que tu negocio comenzará y se desarrollará adecuadamente.
¿Estás listo? ¡Conozcamos cómo surtir una tienda de abarrotes!
Todos hemos comprado en una tienda de abarrotes, simplemente porque, de manera muy conveniente, hay alguna cerca de nuestros hogares. Estas tiendas son pequeños o medianos negocios que ofrecen una gran variedad de productos de primera necesidad; desde alimentos hasta productos de limpieza, e incluso, hay algunas que tienen disponibilidad de productos de salchichonería y bebidas alcohólicas.
Pero en sí, ¿qué es una tienda de abarrotes y por qué se llama “tienda de abarrotes”? De acuerdo con el sitio web Abarrotero, las tiendas de abarrotes, misceláneas o tienditas: “representan negocios pequeños y medianos que ofrecen productos de uso cotidiano como víveres, alimentos, bebidas, artículos de limpieza, así como bebidas alcohólicas y otra mercancía”.
Ahora bien, en cuanto a porqué se llama “tienda de abarrotes”, el término “abarrote” tiene su origen en el ámbito marítimo, el cual hacía referencia a la acción de llenar o abarrotar de bienes, principalmente de comida, andamios que se instalaban en los barcos. Esto se realizaba con el fin de tener suficientes víveres en viajes muy largos.
Por otro lado, en el portal de Noticias del periodista Joaquín López Dóriga, mencionan que más adelante los barcos también fueron abarrotados para llevar mercancías a otros lugares. Hoy en día, el término “abarrotes” permanece para referirnos a los productos básicos o de primera necesidad que las tiendas de abarrotes, supermercados y tiendas de conveniencia ponen a nuestro alcance.
Y si pensabas que ya habían demasiados términos relacionados con las tiendas de abarrotes, te presentamos el término que se refiere a la persona encargada de atender una tienda de abarrotes o que distribuye los productos que se venden en este tipo de negocio: abarrotera o abarrotero.
Fuente: Emprende Fácil
Si te estás preguntando cómo poner una tienda de abarrotes, debes comprender la importancia de este tipo de negocio. De acuerdo con el sitio web Medium, las tiendas de abarrotes, además de ser una fuente de empleos, son consideradas como un elemento cultural y económico para la mayoría de los países de Latinoamérica. Por ejemplo, las tiendas de abarrotes en México, tienen un papel fundamental para el desarrollo económico.
Al respecto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los resultados del Censo Económico de 2019, informó que en México existe un total aproximado de 574 mil 141 tiendas de abarrotes, lo que representa el 25.5% de los establecimientos dedicados al comercio.
Por otra parte, este mismo Censo, señala que las tiendas de abarrotes emplean aproximadamente a 975 mil 207 personas, lo cual, equivale al 26% del empleo total de México en el sector de comercio.
En cuanto al aspecto cultural y tradicional, el diario La Jornada expresa que las tiendas de abarrotes, gracias al trabajo de los tenderos o abarroteros, mantienen una conexión emocional con las comunidades, una características que los grandes supermercados y tiendas de conveniencia no pueden superar. Y también mencionan que "han establecido una relación de confianza de años con sus vecinos, forman parte de la cultura, historia e idiosincrasia de México".
Fuente: The Monopolitan
Si quieres conocer cómo poner una tienda de abarrotes, seguramente es porque tienes el objetivo de emprender con este negocio. Antes de comenzar con tu proyecto, debes mentalizarte de que se trata de un emprendimiento con debilidades y desafíos.
Aunque las ventajas de emprender con una tienda de abarrotes son muchas, también hay muchas consideraciones que debes tomar en cuenta para que este negocio no fracase. De acuerdo con el INEGI (2019), el 30% de las misceláneas mueren a los dos o tres años de haber abierto. Para que este no sea tu caso, toma en cuenta lo siguiente:
Una pregunta muy frecuente al hablar sobre cómo poner una tienda de abarrotes es “¿cuánto dinero se necesita para poner una tienda de abarrotes?”. Para contestar, hay que tener en mente los siguientes gastos:
En relación con lo anterior, el sitio web Management Pro señala que esto se traduce en que la apertura de una tienda de abarrotes requiere aproximadamente de una suma de 100 mil a 400 mil pesos mexicanos (de 4,000 a 19,000 dólares).
Fuente: The Monopolitan
Para facilitarte el proceso de adquisición de conocimientos para saber cómo poner una tienda de abarrotes, a continuación, te presentamos las principales características de una tienda de abarrotes:
Ahora sí, en el siguiente apartado veremos los puntos más importantes y esenciales sobre cómo poner una tienda de abarrotes. Esta información es muy valiosa para emprendedores como tú que quieren tener su propio negocio de abarrotes. ¡Sigue leyendo!
Ya vimos qué es una tienda de abarrotes y sus características, ahora veamos qué se necesita para contestar a la pregunta principal: ¿cómo puedo poner una tienda de abarrotes?
Para empezar, se debe comprender y tener en cuenta que emprender con una tienda de abarrotes conlleva una inversión para comprar máquinas, herramientas, muebles y, por supuesto, los productos que se van a ofrecer. Por otra parte, también es fundamental revisar la parte legal, con la finalidad de iniciar tu negocio sin problemas.
Antes de que veamos de lleno cómo poner una tienda de abarrotes, ¿qué te parece si repasamos el funcionamiento de una tienda de abarrotes? De esa forma, podremos empezar a analizar qué es lo que se necesitará para este emprendimiento.
Para ello, recurramos a la explicación del sitio web Negocios Rentables FX, en donde indican que la tienda de abarrotes es un negocio donde se revenden productos que fueron adquiridos por los dueños del negocio a un menor precio. Además, una tienda de abarrotes se caracteriza por la variedad de productos que maneja: “esta variedad de productos implica una inversión destinada principalmente a la compra de estos artículos, los cuales son suministrados por los proveedores directos de las marcas más reconocidas del mercado. Las dimensiones del local pueden variar, aunque generalmente no se necesitan espacios tan grandes, por lo que el personal también puede disminuir en la etapa inicial”.
A continuación, veamos los elementos que necesitarás considerar en la planificación y desarrollo de tu tienda de abarrotes, considera este listado si deseas aprender cómo poner una tienda de abarrotes:
Estos requisitos son indispensables para tener la autorización de la apertura del negocio y de la adquisición de productos con los proveedores.
De acuerdo con el Diario Milenio, las tiendas de abarrotes son una inversión fuerte, cuya ganancia se verá al cabo de unos diez meses aproximadamente, si es que el negocio se está administrando correctamente.
De acuerdo con el sitio web Negocio Rentable FX, las tiendas de abarrotes también necesitan de la inversión en infraestructura y mobiliario, aquí encontramos, refrigeradores, exhibidores con frío, estanterías, anaqueles, iluminación y caja registradora.
El lugar destinado para tu negocio, sin importar si es rentado o propio, debe estar ubicado en un lugar céntrico que resulte conveniente para los consumidores de una comunidad. Recuerda que el objetivo de las tiendas de abarrotes es el de brindar productos a los clientes sin que tengan que ir al supermercado, en ese sentido, podemos ver a las tiendas de abarrotes como los establecimientos para hacer compras de emergencia de manera casi inmediata.
Como en todo negocio y proyecto que busca que sus ventas se vayan incrementando cada vez más, se requiere de una buena planificación y desarrollo de estrategias de marketing.
El primer paso es trazar metas: ¿cuáles son los objetivos de ventas por mes? ¿Cada cuántos meses quieres que el volumen de ventas vaya en aumento? A partir de allí debes de elaborar un plan de marketing que le permita a tu negocio escalar.
Algunos puntos importantes a tener en cuenta en todo este tema:
Eso sí, algo que es clave es estar al día con las tendencias en el mundo de los negocios. Los cursos online de emprendimiento y negocios te permitirán aumentar tu inteligencia financiera, convertir ideas en modelos de negocio, crear negocios digitales, atraer y convencer inversionistas y dominar técnicas de finanzas.
No es fácil llevar adelante un emprendimiento. Pero, sin embargo, con estos tips que te contaremos a continuación podrás lograrlo. Ya verás que también todo es cuestión de práctica, ¡a no desanimarse!
En este apartado hemos recopilado algunas recomendaciones que te facilitarán el trabajo de administrar tu negocio:
Al planificar cómo poner una tienda de abarrotes, toma en cuenta que mientras más horas esté abierta tu tienda de abarrotes, habrá más ventas. Analiza la actividad de la zona y define el horario de tu negocio. Puedes considerar los horarios en que la gente sale para dirigirse a sus trabajos o, si hay una escuela cerca, también podrías acomodar el horario de servicio de acuerdo a ese factor.
Opta por abrir temprano, es un hecho que si la actividad de tu comunidad empieza a las siete de la mañana y tu negocio abre al medio día, te habrás perdido demasiadas ventas. Por otro lado, los consumidores confían más en los negocios que empiezan su servicio desde la mañana.
Esto te permitirá tener una tienda surtida y atractiva. De acuerdo con el sitio web Ingreso Pasivo Inteligente es fundamental apoyarse en convenios con grandes marcas como Coca-Cola, Sabritas, Bimbo, Nestlé, Danone y Unilever, solo por mencionar algunas. A través de estos proveedores puedes hacerte de algunos elementos útiles para tu negocio, como refrigeradores, vitrinas y decoraciones como posters o letreros.
El primer paso es lograr que los proveedores se interesen en tu negocio, para ello, se puede agendar una visita para que conozcan tu tienda de abarrotes. En resumen, la alianza con los proveedores te permitirá hacerte de algunos muebles para tiendas de abarrotes y te brindará la posibilidad de tener una tienda surtida.
Un ejemplo de lo anterior, son las compras de productos de Helados Holanda; pues en la compra de cierta cantidad de helados, proporcionan también un congelador.
Planifica tu capital de tal manera que tu tienda permanezca surtida, al mismo tiempo, procura que quede algo de dinero de reserva para enfrentar cualquier imprevisto. De igual forma, vigila que los proveedores te entreguen un recibo, de esa forma podrás tener una mejor contabilidad de tu emprendimiento.
Estos elementos dependen del tamaño de la tienda. De acuerdo con el sitio web Ingreso Pasivo Inteligente, si un negocio quiere crecer necesita de un buen mobiliario que incluya:
Anaqueles o estantes.
Mostradores y vitrinas.
Computadora o caja registradora.
Básculas.
Congeladores.
Refrigeradores o exhibidores tipo nevera.
No es necesario que pongas una tienda de abarrotes online (aunque no hay que descartar la idea) más bien, la entrega a domicilio se trata de una medida que cada vez se ve más presente en las tiendas de abarrotes. Su objetivo es brindar a los consumidores la facilidad de hacer sus pedidos vía telefónica, posteriormente, un repartidor realizará la entrega. En estos tiempos de pandemia es una excelente alternativa para no perder ventas.
Te recomendamos que tu negocio de abarrotes incorpore otros servicios, como la recarga de saldo de tiempo aire o pagos de servicios como luz, gas y agua. También es recomendable emplear tecnologías para aceptar diferentes formas de pago, además del efectivo. Estas son solamente algunas medidas que puedes tomar para lograr que tu negocio sea considerado como una de las tiendas de abarrotes modernas.
Es vital que en tu negocio haya un personal capacitado para las siguientes labores: encargado de mostrador, ayudante y contador.
No pierdas de vista que dentro de los ingresos de tu tienda de abarrotes están tus ganancias, los posibles pagos de contrataciones, servicios básicos y renta y la inversión para la compra de productos. Por ello, debes comprar inteligente, te recomendamos escoger proveedores que ofrezcan precios bajos y adquirir productos al mayoreo.
Con todos estos consejos, además de las recomendaciones finales sobre cómo manejar una tienda de abarrotes, podrás diseñar un plan que te permita poner en práctica cada uno de estos puntos. Ten en cuenta que todo esto requiere de planificación y, por lo tanto, necesariamente se requiere de disponibilidad de tiempo para pensar, hacer cálculos, entre otras cuestiones.
Continúa leyendo para descubrir cuáles son los productos de una tienda de abarrotes.
Ya hablamos de cómo poner una tienda de abarrotes, pero nos hace falta evaluar los productos que son imprescindibles al momento de surtir una tienda de abarrotes. Para determinar qué es lo que más se vende en una tienda de abarrotes piensa como un consumidor y recuerda en cuáles situaciones has recurrido a las compras inmediatas en una tienda de abarrotes.
Al respecto, el sitio web Medium recomienda considerar que al momento de preguntarse cómo surtir una tienda de abarrotes se piense en que los productos pueden variar dependiendo de la zona y segmento de mercado que la tienda de abarrotes abarque.
De igual forma, Medium enlista diez productos básicos:
En este rubro de productos encontramos leche, yogurt y productos similares. En el caso de que estos productos sean de marcas locales, hay que asegurarse primero que los productos sean frescos y de calidad.
Este es un artículo indispensable en las tiendas de abarrotes, pues, si a una persona que cocina diariamente se le agota este ingrediente, no debe preocuparse por ir hasta un supermercado, en su lugar, basta con ir a la tienda de abarrotes más cercana. En casos así, las tiendas de abarrotes siguen siendo una salvación.
Fuente: Pexels
Se trata de otro producto indispensable, tanto para las tiendas de abarrotes como para los consumidores, es uno de esos productos que no pueden esperar a una visita al supermercado. Esto es bien sabido por las empresas de café soluble, las cuales, han desarrollado empaques individuales o más pequeños destinados para su venta en tiendas de abarrotes.
Fuente: Nescafé
Es otro producto indispensable, en este rubro de productos encontramos frijol, verduras, frutas, sardinas y atún.
Fuente: Cocina Fácil
Actualmente no es tan común ver una tienda de abarrotes que ofrezca frutas y verduras frescas, sin embargo, es una excelente idea ofrecer a los consumidores todo en un solo lugar.
Fuente: Pexels
Las bebidas son otro producto estrella de las tiendas de abarrotes, aquí podemos encontrar agua simple, gaseosas, jugos, agua mineral, té helado y un sin fin de bebidas saborizadas.
Fuente: Pexels
Te recomendamos que para estos productos, al igual que en los lácteos, te asegures de que el proveedor brinde productos frescos y de calidad.
Fuente: Pexels
Estos productos son muy importantes para las tiendas de abarrotes, su disponibilidad garantiza la confianza de los clientes. Aquí encontramos, rastrillos, toallas sanitarias, pañales, papel higiénico, jabón y shampoo.
Fuente: Pexels
Puede parecer que estos productos no son indispensables en una tienda de abarrotes, sin embargo, su venta resulta muy conveniente para las ocasiones de reuniones. Recuerda verificar cuáles son los permisos y trámites que se necesitan en tu región para que una tienda pueda vender bebidas alcohólicas.
Seguramente ya habrás notado que estos productos tienen algo en común, son artículos que resultan vitales para la vida cotidiana, es decir, cuando se agotan en un hogar es muy difícil que las personas se esperen a comprarlos hasta su próxima visita al supermercado, en cambio, prefieren comprarlos inmediatamente en una tienda de abarrotes cercana.
Fuente: Pexels
Imagina que ya cuentas con los permisos necesarios para iniciar tu negocio y, además, ya sabes dónde ubicarlo. Lo que sigue es planificar el diseño de la tienda de abarrotes; con esto nos referimos a evaluar cómo se acomodarán los productos de abarrotes en tu local.
En relación con este aspecto, el sitio web Management Pro recomienda que los productos de tu tienda se organicen de tal forma que sean visibles y accesibles para los clientes, en otras palabras, esta organización ayudará a los clientes a encontrar lo que necesitan sin preguntar por su disponibilidad.
En ese sentido, Management Pro propone que los productos con mayor rotación sean colocados siempre a la vista; estos productos son: refrescos, dulces, botanas y diferentes antojos. Por otro lado, tenemos los abarrotes y enlatados, como el café, azúcar, harina, aderezos y cereales.
Y, por último, están los productos que se compran por una necesidad como lo son los artículos de higiene personal y de limpieza del hogar.
Procura distribuir y exhibir tus productos de una manera ordenada mediante el uso de mobiliario que ya vimos antes. El objetivo es que los clientes vean que hay una organización y un orden en tu tienda.
Fuente: Pyme.es
Esperamos que este artículo te ayude a contestar la pregunta fundamental: ¿cómo poner una tienda de abarrotes? Te aconsejamos que, antes de iniciar tu emprendimiento, realices un estudio de mercado que te sirva de guía para operar de acuerdo a tu región y a las necesidades de los miembros de tu comunidad. Por otra parte, no olvides revisar los trámites legales y permisos requeridos por el fisco de tu país.
Por último, te recomendamos el curso online de Introducción a las finanzas, impartido por Benjamin Salazar, el cual te permitirá aprender a manejar las finanzas y organizar tus ingresos y gastos para optimizar de mejor manera tu dinero y sacarle un mayor rendimiento.
¿Ya sabes qué productos vas a ofrecer en tu tienda de abarrotes? ¡Te deseamos mucho éxito en tu emprendimiento!