Jose Oliveira
Si tienes caudal de ahorros y estás pensando en invertirlo en algún mercado, presta atención, te enseñaremos que es y cómo hacer un portafolio de inversión que te ayudará a incrementarlos y controlarlos de una forma práctica, cómoda y segura.
La característica de este tipo de herramientas es que te permiten controlar y administrar el dinero que hayas depositado en los diferentes espacios y mercados. Por eso, es tan importante saber cómo hacer un portafolio de inversión y para esto, es necesario conocer qué nivel de riesgo estás dispuesto o con capacidad de afrontar.
Y no, aunque pienses que puede ser muy complicado y que seguramente necesites un especialista, ¡no es totalmente imperante! Es más, una cuestión de minuciosidad que de conocimiento contable. Claro que deberás tener un poco de comprensión del mercado, pero como hacer un portafolio de inversión, es algo que puede aprender y llevar adelante cualquier persona.
Vector de Negocios creado por pch.vector - www.freepik.es
Por definición, un portafolio de Inversión es el conjunto de activos e instrumentos financieros que posees. Pero tranquilo, vamos a hablarte en un idioma más sencillo. Son varios instrumentos de inversión, de diferentes características que buscan obtener la mayor cantidad de retorno con el menor riesgo.
Puedes encontrar distintos tipos de portfolios de inversión dependiendo de tu disponibilidad de activos y de la forma en la que quieras invertirlos. Estos pueden ser:
Vector de Negocios creado por stories - www.freepik.es
Si de números hablamos, es clave mantener el orden y los datos bien claros. Uno de los beneficios de un portafolio de inversión, es justamente ese, te organizará tus inversiones ofreciéndote un panorama más transparente, que te permitirá confeccionar tu estrategia.
Por más de que tengas una posibilidad de inversión enorme o una capacidad de afrontar riesgos altos, nunca es recomendable hacerlo a ciegas. Con esta herramienta, podrás analizar el panorama e invertir en varios espacios aumentando el retorno y bajando el riesgo. Cómo hacer un portafolio de inversión es una habilidad que no puede faltarle a alguien que, como tú, desea hacer crecer sus ahorros.
Pero, ¿qué significa retorno y riesgo? Es la medición de los resultados en base a los objetivos que te plantees al momento de pensar cómo hacer un portafolio e inversión. ¿Por qué? Porque, por ejemplo, tu perfil de riesgo será el que delimite a qué tipo de portfolio apuntar, en dónde y cómo te conviene invertir tu dinero y cuál será su ganancia.
Generalmente, si apuntas a un portafolio inversión con un retorno más alto, es decir, una tasa de ganancia mejor, estarás expuesto a más riesgo. Las empresas o mercado de alto riesgo, tiene muchas posibilidades de pérdida. Pero, como mencionamos anteriormente, si buscas más rédito son las ideales. Puedes apostar a nuevas empresas que brindarán más ganancia si todo termina funcionando.
Un ejemplo de un portafolio de inversión de riesgo alto, es el mercado de criptomonedas, el cual es volátil e incierto. La inversión será alta y tendrá un gran riesgo de fallar, pero si funciona, la ganancia será increíble.
Por otro lado, un portafolio de inversión de bajo riesgo no ofrecerá mucho rédito. Ejemplos de esto es el mercado inmobiliario. Es un mercado con años de antigüedad y que sabes que si inviertes igualarás o ganaras, pero, te asegurarás de que nunca perderás.
¿Ahora entiendes por qué al momento de que empieces a pensar cómo hacer un portafolio de inversión, es necesario que tengas bien en claro cuál es tu situación frente a los riesgos?
Tienes dos formas de encarar este tipo de trabajo: o de forma particular y personal, o con un profesional. Sea cual sea, el rendimiento de un portafolio de inversión dependerá de la claridad que tengas de tu situación, disponibilidad de inversión, y de lo minucioso y detallista que puedas ser.
Si vas a hacerlo tu mismo, te recomendamos que tengas un cuadro de mando, o el resumen de tu portafolio de inversión en Excel, en donde puedas llevar el control de toda la información a simple vista y de forma ordenada. Además, hay una serie de pasos claves para que tu portafolio sea lo más útil posible.
Al momento de pensar cómo hacer un portafolio de inversión deberás poder responder las siguientes preguntas:
Vector de Árbol creado por pch.vector - www.freepik.es
Si bien siempre el objetivo principal será el mismo, que tus activos aumenten su valor o que no lo pierdan, tendrás otros objetivos que se desprenderán de este que pueden variar el cómo hacer un portafolio de inversión.
Quizá busques que el tiempo de retorno sea el mínimo y no te interese un gran crecimiento del valor. O tal vez solo piensan en incrementarlo, a lo que del tiempo y el lugar. Todo es válido, pero debes ser sincero contigo mismo y con el profesional que lleve adelante tu inversión de portafolio.
No pases por alto este punto. Si estas bases no están claras y las partes tiran hacia horizontes distintos, puedes dar por sentado que tu plan de acción no tendrá la respuesta que esperabas. Como hacer un portafolio de inversión, depende directamente de cuáles son los objetivos del inversionista. Así de simple es la ecuación.
Si, no nos vamos a cansar de repetírtelo. Este punto reafirmará y condicionará tus objetivos y las características de un portafolio de inversión. ¿Qué nivel de incertidumbre estás dispuesto a aguantar? ¿Optarás por una propuesta más redituable pero también más insegura? ¿O te conformarás con que tus activos no se devalúen?
Elijas cual elijas, el rendimiento de portafolio de inversión será mucho mejor y el riesgo de un portafolio de inversión mucho más bajo que invertir al azar sin un plan de acción trazado.
Como calcular el riesgo y rendimiento de un portafolio de inversión es posible con el método de Costo Promedio el cual se basa en la siguiente fórmula: Rendimiento = [(Costo de la acción – costo promedio) ÷ (Costo promedio)] x 100.
Como hacer un portafolio de inversión también dependerá de los instrumentos financieros hacia los que te inclines. Estos podrán ser en efectivo, derivados como activos, tasas de interés, de venta libre o de la bolsa de valores e instrumentos de Forex como divisas. También, podrás diferenciarlos entre los que se basan en la renta variable (un préstamo de un inversionista a su propietario) o en la deuda (propiedad de un activo).
¿Dónde vas a invertir? ¿Cuáles son los espacios y mercados que te interesan? Tal como te hemos dicho incansablemente, como hacer un portafolio de inversión y elegir su espacio de acción, irá de la mano, directamente, de tu capital y de tu tolerancia al riesgo.
Vector de Personas creado por pch.vector - www.freepik.es
Nada de adquirir activos y descansar. Aquí lo importante es el seguimiento. Por eso, al momento de ver cómo hacer un portafolio de inversión ten en cuenta que deberás estar pendiente de este monitoreo.
Dependiendo de las características de los activos que hayas adquirido será la forma de seguimiento y medición que debas hacer. Puede que algunos los sigas por el valor del mercado, mientras que, con otros, lo hagas por el valor de una renta mensual. Te recomendamos que lleves a cabo una plantilla portafolio inversión que te permita controlar toda esta información de forma clara.
Una vez que hayas medido los activos de forma particular, debes analizar el panorama en su totalidad. Justamente, las ventajas de un portafolio de inversión son las de poder llevar un control completo y abarcativo de toda tu situación inversionista.
Pon toda la información sobre la mesa y analiza los riesgos y ganancias. Seguramente, encontrarás fallas y pérdidas, es normal. Pero el control te permitirá apalearlas y evaluar nuevas acciones.
Para esta instancia, ya has identificado las falencias de tu plan de inversión. Ubicaste las pérdidas y las ganancias más fuertes y esa información te da el poder de dar un giro y reacomodar las fichas del tablero. Ahora te toca pensar cómo hacer un portafolios de inversión que sea más redituable.
Elije en cuales seguirás invirtiendo y en donde plantarás la retirada. Optimiza y busca la forma de que esa pérdida se revierta.
Vector de Dinero creado por vectorjuice - www.freepik.es
Ahora ya sabes cómo hacer un portafolios de inversión. Si tienes dudas o inquietudes sobre como empezar, puedes optar por un profesional que te del primer empujón. Pero, aquí lo importante es que te concientices en el orden y el continuo control.
Toma estos siete puntos que te mencionamos como el ABC del inversionista, y ponlos en duda todo el tiempo, problematiza y analiza tu siguiente paso. Cómo hacer un portafolios de inversión no es ninguna ciencia y mucho menos mantenerlo.
Así que, repasando, aquí te dejamos algunos puntos que tienes que tener siempre presentes para que disminuyas el rango de error de tu porfolio de inversión:
¿Qué estás esperando? Busca tus ahorros, estudia tus posibilidades y empieza a indagar en cómo hacer un portafolios de inversión acorde a tus objetivos. Nada mejor que trabajar tus activos para asegurar y mejorar tu situación económica.
Además, es un mundo apasionante. Quién dice, quizá encuentres un nuevo hobbie que te traiga muchos placeres y beneficios.