Willman Abregú
¿Qué son palabras clave?
En algún momento, si eres nuevo en esto del SEO, te has hecho esa misma pregunta: ¿que son las palabras claves y para que sirven?
Se podría decir que la historia del SEO comenzó con las palabras clave. Fue en esos tiempos primigenios que las keywords alcanzaron su máxima importancia.
Actualmente, las palabras clave siguen siendo importantes, aunque de forma distinta a esas épocas.
¿Pero por qué son tan valiosas? Acompáñanos a conocer qué significa "keywords" y a comprender el potencial de las palabras claves, que es de absoluta importancia para el trabajo de SEO.
¿Listo? ¡Empecemos!
Índice
Lo primero que debes saber es que “palabras clave” es una traducción del término inglés keywords. Como en la bibliografía sobre el tema abunda la palabra en inglés, en este post las usaremos indistintamente.
Ahora sí, ¿qué son las palabras clave? (o ¿que son las keywords?).
Son las palabras que emplean los usuarios cuando buscan sobre un tema en un motor de búsqueda.
Sencillo, ¿cierto? Además, son la base de cualquier trabajo de SEO respetable.
Ahora, si te preguntas, ¿qué es keywords en marketing digital? La respuesta es la misma.
Para entender mejor que son las keywords y cómo funcionan, te pediré que recuerdes lo que sueles hacer cuando utilizas un motor de búsqueda (para el caso, digamos que Google):
Descarga ahora nuestro Kit de Herramientas SEO.
Para los especialistas SEO, la clave de estas palabras se encuentran en su volumen de búsqueda. El volumen de búsqueda es la cantidad de veces que los usuarios buscan una palabra clave en un período determinado.
Si una palabra clave tiene mayor volumen de búsqueda, tendrá mayor valor para los especialistas SEO. Si tiene menor volumen (exceptuando las palabras clave longtail, de las que hablaremos luego), tendrá menor valor.
La combinación de estos factores (las palabras usadas, la forma en que se estructuran, y el volumen de búsqueda) hace que encontremos keywords que son mejores que otras para el SEO.
Estas palabras claves, que significan mucho para los especialistas (porque responden más exactamente a las consultas de los usuarios), son las que deben estar en nuestro artículo, post o página web.
Ahora examinaremos los diferentes tipos de keywords que existen.
Hay diversos tipos de palabras clave SEO. La mejor manera de organizarlas es según dos criterios:
Lógicamente, las palabras clave varían mucho en su extensión. Pueden ser muy largas, o cortísimas; inclusive, las hay de un solo caracter.
Por intención de búsqueda entendemos la finalidad que persigue el usuario al realizar la búsqueda. Según este criterio, las palabras clave pueden clasificarse de esta manera:
Ya no busques "que es una palabra clave ejemplo"; aquí te explicaremos el caso de las keywords “peliculas online” (que es una keyword muy popular en los últimos tiempos), “series online”, “peliculas en linea” y “series en línea”.
Usando el Keyword Planner de Ahrefs (una herramienta muy buena para este trabajo) veremos cosas muy interesantes.
Estas palabras clave tienen volúmenes muy distintos de búsqueda al mes.
Esto se debe a que el tema “peliculas online” es bastante amplio. Una buena opción para comprender este tema es seguir un curso básico de SEO.
Hay bastante polémica entre los especialistas SEO sobre cuántas palabras clave debe tener un artículo, post o página de Internet.
Al principio de la historia del SEO, esta era una polémica válida, ya que el algoritmo de Google no estaba tan desarrollado, y uno de los factores que consideraba al posicionar era, efectivamente, el volumen de palabras clave de las páginas.
Sin embargo, en la actualidad, esto ha cambiado. Google ha potenciado su algoritmo de búsqueda de tal modo que “cuantas keywords puedo poner” se ha vuelto una pregunta bastante irrelevante.
En lugar de llenar de palabras clave tu página web, enfócate en colocarlas en los sitios adecuados de tu sitio, de tal forma que sus secciones faciliten al algoritmo de Google encontrar lo que el usuario busca de la manera más sencilla.
Esto se logra siguiendo algunas recomendaciones:
¿Buscas las últimas tendencias en marketing digital? ¡Descarga este ebook gratis!
Ahora que has entendido cómo emplean los usuarios las palabras clave, veamos qué son palabras claves en un texto, y cómo utilizarlas.
Cuando el usuario busca en Google una palabra clave en particular, el buscador verifica en su base de datos cuáles son las páginas que con mayor exactitud respondan a la consulta. Dependiendo de muchísimos factores (que no ha revelado), Google escoge las páginas que mejor respondan a la consulta que el usuario ha hecho, y las posiciona en sus resultados.
¿Y qué factores son estos? Como hemos dicho, Google no los ha dado a conocer, ¡pero es casi seguro que son más de doscientos! Desde luego, el uso correcto de las palabras clave es uno de ellos.
Ahora intentaremos ordenar el rompecabezas que son las palabras claves de un texto.
Aunque no conozcamos los factores de posicionamiento de Google, hay algunos consejos básicos que podemos aplicar para un buen uso de palabras clave:
Como vemos, crear un texto/contenido en base a palabras clave es mucho más que solo insertarlas. Se trata de responder la consulta del usuario lo mejor posible.
Entender para qué sirven las palabras claves nos ayudará a realizar una buena búsqueda de palabras clave.
En efecto, ¿cómo encontrar las palabras clave adecuadas para mis páginas web?
El proceso de buscar palabras clave se llama keyword research. Para realizar una buena keyword research, puedes seguir ciertos pasos (que te explicaremos rápidamente aquí, porque cómo realizar un keyword research es un tema completo para otro post):
Si necesitas más ayuda, en Crehana te ofrecemos una lista de los mejores buscadores de palabras clave.
Aunque el modo en que se emplean las palabras clave en SEO haya cambiado mucho con los años, siguen siendo un elemento (valga la redundancia) “clave” a la hora de posicionar páginas web en Google y otros buscadores.
Recuerda siempre que la base de un buen trabajo SEO está en recordar qué son palabras clave, su importancia, y cómo usarlas correctamente en el posicionamiento de tus páginas web.