Flor Medina
¿Qué es un algoritmo? Muchas veces hemos escuchado este término en nuestra vida cotidiana y creemos que se trata de algo muy difícil de comprender. ¡Gran error!
Si siempre has tenido curiosidad por saber qué es un algoritmo con exactitud y por qué se utiliza tanto en el rubro tecnológico, entonces este es el artículo que estabas buscando.
En el desarrollo de esta nota, te explicaremos qué es un algoritmo y para qué sirve. Además, también podrás encontrar una plantilla de diagrama de flujo para que puedas graficar procesos algorítmicos.
Un rasgo que diferencia al ser humano de otras especies, es su capacidad para resolver problemas. Frente a una situación de conflicto, el hombre establece una secuencia de pasos a seguir para dar con una solución, y esto es a lo que se le conoce como algoritmo.
En otras palabras, cuando hablamos de lo que es un algoritmo, nos estamos refiriendo a un conjunto de pasos precisos y que siguen un orden lógico, que se deben realizar para solucionar un problema o cumplir un objetivo específico.
Las características de un algoritmo que siempre deben estar presentes son las siguientes:
Un algoritmo puede retratar cualquier proceso, por más sencillo que sea. Para que puedas entender mejor lo que es un algoritmo, veamos el siguiente paso a paso que indica cómo preparar café:
Paso 1: Poner el agua a hervir.
Paso 2: Servir el agua caliente en una taza.
Paso 3: Agregar las cucharadas de café que se desee.
Paso 4: Agregar la cantidad de azúcar de su preferencia.
Paso 5: Con una cuchara, revolver todos los ingredientes hasta que estén completamente disueltos.
Este es un ejemplo de algoritmo en la vida cotidiana. Sin embargo, recuerda que los algoritmos tienen mucha presencia en el campo de la programación. Más adelante, detallaremos este aspecto.
Fuente: Canva
Dentro del campo de la tecnología, cuando hablamos de lo que es un algoritmo en la informática, primero debemos entender cómo es el proceso de desarrollo de softwares.
Cuando una persona crea un programa de computadora o una aplicación, lo que está haciendo es configurar un conjunto de algoritmos. De esta manera, dependiendo de las órdenes que se le da a la máquina, se ejecutarán una serie de operaciones determinadas para obtener el resultado esperado.
Para poder configurar los algoritmos, es necesario utilizar un lenguaje de programación, que sirve para que la máquina pueda entender a la perfección cuales son las instrucciones que tiene que seguir para llevar a cabo el proceso.
El lenguaje de programación es un código que permite a los desarrolladores dar instrucciones a las computadoras. Para ello, se recurre al uso de algoritmos dentro de una sintaxis que la máquina puede comprender e interpretar.
Algunos de los lenguajes de programación más utilizados en la actualidad son:
Fuente: Canva
Ahora que ya sabes lo que es un algoritmo, a continuación te explicaremos cómo suelen utilizarse dentro de la informática.
El uso de los algoritmos en la actualidad está fuertemente ligado a simplificar y agilizar la ejecución de diferentes tareas. De acuerdo al portal de tecnología, Analytic Steps, algunas de las aplicaciones de los algoritmos más importantes son:
Gracias al uso de los algoritmos en la programación, numerosos sitios de internet tienen la capacidad de procesar grandes cantidades de datos y luego arrojar los resultados esperados por los usuarios.
Hoy en día que las compras por internet son más comunes, se utilizan algoritmos matemáticos para incorporar las criptomonedas de clave pública y firmas digitales. Asimismo, los algoritmos también son usados para la protección de datos importantes como los números de tarjetas de crédito o débito, contraseñas, contraseñas de autenticación y otros datos más.
Incluso los programas que no requieren de algoritmos en su contenido, a nivel de aplicación, dependen de ellos, ya que se basan el uso de hardwares, GUI, redes u otros elementos que crean un uso sustancial de los algoritmos.
¿Alguna vez te has preguntado por qué plataformas como YouTube o Facebook te hacen recomendaciones 100% acertadas? Esto sucede gracias a los algoritmos, que se encargan de estudiar tu actividad para luego notificarte la presencia de contenido relacionado con tus intereses. Esto permite que la interacción dentro de estas plataformas vaya en aumento.
Estas son solo algunas aplicaciones comunes. No obstante, la implementación de los algoritmos en la programación es un campo sumamente amplio. Gracias a ellos, la tecnología es capaz de facilitar la ejecución de diferentes tareas que podrían considerarse complicadas.
Fuente: Canva
Para que puedas entender a la perfección lo que es un algoritmo, veremos el caso de Google y cómo esta empresa los usa para optimizar el desempeño de los procesos de búsqueda.
Luis Navarrete Gomez, docente del curso online de SEO técnico: Posicionamiento avanzado, explica que los algoritmos de Google son complejos programas informáticos que buscan información y muestran resultados en función de las palabras clave que busca un usuario.
El buscador de Google utiliza una combinación de algoritmos que le permiten considerar una serie de factores de posicionamiento para ordenar las páginas web según su relevancia en los resultados de búsqueda.
En la actualidad, se estima que Google hace cientos de actualizaciones de algoritmos cada año, por lo que resulta casi imposible estar al tanto de cada una de ellas. No obstante, a continuación te mencionaremos las más importantes.
Esta actualización de algoritmo se encarga de eliminar sitios web de poca calidad o con mucho contenido duplicado en los resultados de búsqueda. De esta manera, aquellas páginas que ofrecen información única y relevante, se posicionarán en los primeros lugares.
El objetivo de esta actualización algorítmica es reducir la presencia de sitios web que buscan manipular los resultados de búsqueda de Google a través de técnicas como la compra de enlaces para obtener un mejor posicionamiento.
Esta es una actualización del algoritmo de Google que permite incorporar más capacidades de inteligencia artificial y de machine learning. Esto, con la finalidad de mejorar la capacidad que tiene Google para entender el contexto del usuario e interpretar el lenguaje natural.
Fuente: Canva
Además de conocer que es un algoritmo, también debes saber qué tipos de algoritmos puedes encontrar. A continuación, veremos algunos que el portal de tecnología, Profile, menciona.
Son aquellos algoritmos que contienen elementos numéricos y se hace uso de las operaciones matemáticas para configurar los procesos.
En este tipo de algoritmos no hay elementos numéricos, sino verbales. Por ejemplo, cuando se desea dar instrucciones sobre cómo llevar a cabo una determinada actividad.
Como su mismo nombre lo dice, este tipo de algoritmo se caracteriza porque el uso de la computadora es necesario para llevar a cabo su implementación.
Estos son algoritmos menos complejos y que no pueden ser introducidos mediante una computadora.
Los algoritmos de búsqueda tienen la capacidad de ubicar uno o varios elementos dentro de una base de datos. Para esto, realizan diferentes tipos de búsqueda:
El algoritmo organiza los elementos de la base de datos en un listado según una relación de orden. De esta manera, el proceso de búsqueda de resultados es más sencillo. Algunos algoritmos de ordenamiento son:
Estos algoritmos emplean un método de resolución de problemas en el cual dividen un problema complejo en otros subproblemas más sencillos y almacenan la solución para que no haya necesidad de volver a calcularlos.
Los algoritmos voraces se caracterizan porque tienen una estrategia de búsqueda en la cual escogen la alternativa más adecuada a nivel local, para poder llegar a una solución general más eficiente.
Este tipo de algoritmos emplean una fuente de aleatoriedad como parte de su lógica. Emplean un muestreo al azar para llegar a una solución que, si bien no es totalmente óptima, es adecuada para el problema inicial.
Fuente: Canva
Para representar gráficamente un algoritmo, se tiene que realizar un diagrama de flujo o flujograma. Este es un esquema visual que permite plasmar de forma visual los diferentes pasos que conforman un proceso.
Un diagrama de flujo está conformado por diferentes figuras geométricas, como rectángulos, círculos, óvalos, rombos, etc. Cada forma representa una acción determinada y se conectan unas con otras a través de flechas.
Una ventaja de usar los diagramas de flujo es que te permiten proporcionar información sobre un proceso algorítmico de forma clara y precisa. Además, ayuda a agilizar y facilitar la ejecución de distintas operaciones.
Fuente: Canva
Ahora que ya sabes qué es un algoritmo y cómo se representan gráficamente, es momento de aprender a cómo hacer un diagrama de flujo que te permita organizar adecuadamente los pasos a seguir para llevar a cabo un proceso determinado.
Hacer un diagrama de flujo no es una tarea complicada, sobre todo si descargas esta plantilla para hacer un diagrama de flujo en Word que es completamente gratis.
Accediendo a este recurso, podrás graficar cualquier tipo de algoritmo. Solo tienes que abrir el documento de Word y encontrarás un ejemplo de diagrama de flujo que podrás editar fácilmente y adaptarlo a tus necesidades. Además, también podrás encontrar una guía de los principales símbolos de un diagrama de flujo y sus significados.
¡Descarga gratis la plantilla para hacer un diagrama de flujo en Word!
Ahora que ya conoces qué es un algoritmo, podrás aplicarlo tanto en la planificación de tus actividades cotidianas o para graficar los procesos que se llevan a cabo dentro de una organización.
Asimismo, si deseas usar los algoritmos para el desarrollo de programas de computadora o aplicaciones, te recomendamos darle un vistazo a nuestro catálogo de cursos de Desarrollo web y tecnología.
Esperamos que esta nota te haya ayudado a entender mejor lo que es un algoritmo. ¡Nos vemos en el siguiente post!