Ignacio Risso
¿Conoces las diferencias entre la cerámica y la porcelana? ¿Tienes que tomar una decisión pero desconoces las características de la porcelana, o nunca te han sabido decir cuáles son las ventajas de las baldosas de cerámica?
Aunque son muy parecidas por sus características, estos materiales son dispares en algunos puntos. Y si tienes pensado modificar o decorar algún espacio de tu casa con cerámicas o porcelana… ¡Entonces debes conocerlas como un experto!
Dependiendo del área de trabajo que tengas en mente, los azulejos, el piso y hasta los platos de decoración de porcelana o cerámica pueden ser más o menos indicados para cada proyecto.
En este artículo te contaremos cuál es la diferencia entre cerámica y porcelana, cuáles son los mejores usos que le puedes dar a cada uno de estos materiales, qué variedad encontrarás en el mercado, qué mantenimiento debe recibir cada uno y hasta quiénes lo trabajan a nivel profesional.
¿Todo listo? ¡Llegó el momento de aprender!
Normalmente las baldosas de cerámica y porcelana suelen recibir un tratamiento superficial de acristalamiento. Esto hace que sea más difícil distinguir entre ambos materiales.
Sin embargo, la principal diferencia entre la porcelana y la cerámica es la cantidad de agua que absorben. Las baldosas de porcelana absorben una cantidad de agua menor a 0,5%, mientras que las de cerámica u otros materiales absorben más.
¿Por qué? La diferencia entre la cantidad de agua se debe a los demás materiales que se usan para hacer las baldosas y cómo se combinan con la fórmula de porcelana. La arcilla, por ejemplo, es más densa y poco porosa.
Imagen: Canva
En este apartado, vamos a conocer las características de la porcelana y de la cerámica para que las descubras en detalle y, al momento de elegirlas, tomes una decisión con fundamentos.
Antes de utilizarla para tus proyectos, debes conocer al máximo este material tan frecuente alrededor del mundo, y, para lograrlo, es necesario que tengas en cuenta estas características de la cerámica:
Fuente: Pexels
¿Aún sigues con dudas sobre elegir o descartar la porcelana como material de tus objetos, proyectos y hasta decoraciones para tu hogar? Entonces, debes conocerla en profundidad a través de las siguientes características de la porcelana:
Los trabajos de elaboración son otro punto a tener en cuenta cuando se analizan las diferencias entre la cerámica y la porcelana, dado que, por su historia, materia prima y técnicas a desarrollar, son muy diferentes. ¡Vamos a conocerlos!
La cerámica es elaborada con arcilla roja, blanca o marrón. Esto significa que el material es más suave y menos denso. Por ende, ¡esta es una de las principales diferencias entre la cerámica y la porcelana!
Por otro lado, resumir la historia de este material no es una tarea sencilla. Sin embargo, para entender su complejidad y dejar atrás el mito de que la cerámica y la porcelana son lo mismo, es importante mencionar que la cerámica empezó a ser utilizada hace más de 8.000 años, en el periodo neolítico.
A pesar de que hoy puede ser visto como una simple materia prima, disponible para combinar con otros elementos y obtener así una baldosa de cerámica por ejemplo, “su uso inicial fue para la elaboración de recipientes empleados para contener alimentos o bebidas”, según el sitio web Acquaterra.
Es cierto que hoy también puede ser utilizada para crear recipientes, por lo tanto, si sueñas con revivir tradiciones del pasado o te animas a crear un diseño innovador, te recomendamos nuestro curso online para moldear piezas creativas con cerámica.
La porcelana, te darás cuenta que es elaborada con arcilla blanca, feldespato y arena. Se cuece a una temperatura más alta, por lo tanto, el resultado es un material más duro y denso. ¡Ahora ya sabes cómo se hace la porcelana!
Además, como el objetivo de este artículo es encontrar las diferencias entre la porcelana y la cerámica, es súper importante mencionar que, en su historia relacionada con la vida humana, también hay grandes discrepancias. ¿La principal? El uso de la porcelana es mucho más moderno.
El resultado de miles y miles de estudios ha permitido llegar a la conclusión de que hemos descubierto las características de la porcelana a mediados del siglo VII. Para ese momento, la cerámica hacía miles de años que circulaba entre las sociedades.
Fuente: Pexels
A la hora de seleccionar un material, siempre hay una duda presente: ¿qué es mejor, la cerámica o la porcelana? Para tu sorpresa, no hay uno más recomendable que otro, sino que la elección debe ser acorde al uso que se le quiera dar.
Si analizamos la situación, descubrirás que la cerámica es más recomendada para paredes y baldosas de cerámica, ubicadas en zonas de poco tráfico peatonal, interiores de casas y locales comerciales.
Bien, entonces… Además de conocer las diferencias entre la cerámica y la porcelana, debes saber que la primera cumplirá todas las expectativas si la utilizas:
La fórmula de la porcelana actual es más utilizada en paredes exteriores. Es recomendada para usar en lugares o áreas con un nivel de humedad muy alto.
Como puedes imaginar, el antigüo duelo de porcelana vs. cerámica se mantiene hasta la actualidad. Entonces, si tienes interés en utilizar el material más moderno, te contamos que lo puedes utilizar para:
Imagen: Canva
Las diferencias entre la cerámica y la porcelana son muy visibles en la historia de ambas y en su utilización, pero pocos saben que tampoco son iguales a la hora de realizar un mantenimiento.
No hay dudas de que con un poco de disciplina, es fácil lograr que los pisos de cerámica luzcan bien durante años. ¿Cuál es el procedimiento a seguir? El siguiente:
“¿Cómo hacer mantenimiento de baldosas fabricadas con la fórmula de porcelana?” es una pregunta muy frecuente, por lo tanto, para encontrar una respuesta debes seguir cada uno de estos pasos.
Imagen: Canva
Ahora que ya sabes las diferencias entre cerámica y porcelana, y seguramente ya hayas definido un estilo de decoración de interiores, es momento de ver cuales son las mejores marcas de baldosas para renovar tus ambientes.
La mayoría de las empresas que fabrican baldosas de porcelana, también fabrican baldosas de cerámica. A continuación, puedes conocer algunas de las marcas de baldosas más reconocidas en el sector:
Es una empresa italiana que cuenta con una amplia distribución en Estados Unidos. Puedes encontrar productos Marrazzi en grandes tiendas de productos para el hogar o construcción, disponibles en cerámica o porcelana.
Es un fabricante de baldosas de alta gama. Daltile vende baldosas de cerámica y porcelana en tiendas especializadas y en sus propias salas de exposición. Si te preguntas ¿qué es más caro, la porcelana o la cerámica?, en Daltile la respuesta es sencilla: ¡las dos!
Ofrece una de las más amplias selecciones de baldosas de cerámica y porcelana disponibles, desde pequeñas láminas de mosaico hasta baldosas expansivas. Hay muchas opciones asequibles disponibles de American Tile.
Tiene muchas líneas de diseño de baldosas de cerámica y porcelana. American Olean vende principalmente a través de tiendas especializadas en baldosas y pisos.
Desde la antigüedad hasta el día de hoy, la cerámica ha sido una de las pocas cosas que han perseverado durante miles de años y hasta logró impulsar el desarrollo de la porcelana.
A pesar de ser un materiales que han ido evolucionando y trascendiendo hasta el día de hoy, las técnicas tradicionales se han mantenido. Todo esto ha desencadenado una corriente de arte cerámico vanguardista, combinado en ocasiones con las características de la porcelana.
A continuación, te presentamos algunos de los artistas cerámicos contemporáneos que están usando cerámica o porcelana como fuente principal para sus obras.
Después de incursionar en la cerámica durante sus estudios en la escuela de arte Grayson Perry adoptó un proceso muy particular en el que construía las bobinas manualmente en lugar de lanzarlas sobre la rueda. A los pocos meses, estaba haciendo jarrones de 60 y 70 centímetros de altura.
Fuente: Robert Glowacki
Lim+Lu son una pareja de esposos de Hong Kong que se enfoca en el diseño de productos innovadores a base de cerámica o porcelana.
Esta obra se llama 'Split Vase' y examina la historia de los jarrones de cerámica. A través de este proceso, presentan una nueva perspectiva de los jarrones tradicionales chinos, los cuales adoptan una "propia identidad", ya que son hechos a mano y sin esmaltar.
Fuente: Lim+Lu
La artista coreana Yeesookyung utiliza piezas hechas con una fórmula de porcelana reciclada y las une con pan de oro, creando una especie de formas orgánicas muy originales en sus esculturas. Sus obras han sido parte de una serie titulada Translated Vase que inició en 2002.
Fuente: Locks Gallery
Los recipientes de cerámica siempre han sido el principal medio de expresión artística de Tony Marsh. ¡Sus obras son tan interesantes que hasta permiten que te olvides, por un tiempo, de las diferencias entre la porcelana y la cerámica!
Su serie Perforated Vessels consiste en tomar la composición densa de la arcilla, eliminar la mayor cantidad de material posible a través de agujeros y crear una ilusión visual para que parezcan formas que están levitando.
Fuente: Tony Marsh
Edmund de Waal es un artista conocido por sus instalaciones a gran escala de vasijas que obedecen todas las características de la porcelana. Se graduó de Cambridge y ganó una beca para estudiar cerámica en Japón, razón por la cual su trabajo unifica diferentes técnicas de todo el planeta.
Fuente: Gagosian
Lei Xue es un artista plástico chino que fusiona técnicas tradicionales, mezcladas con fórmulas de porcelana contemporáneas en sus obras. En su serie "Drinking Tea", ilustra esto con mucho éxito al crear latas de porcelana con la estética de la dinastía Ming. No son latas reales, ya que están minuciosamente hechas a mano.
Fuente: Kottke
¿Suficiente por hoy? Espero que con la información y ejemplos que hemos visto, hayas podido aprender cuáles son las diferencias entre cerámica y porcelana.
Y si quieres conocer más sobre estos y otros materiales, echa un vistazo a todos nuestros cursos de manualidades que tenemos para ti y empieza a dar tus primeros pasos como artista plástico.
¡Hasta el próximo artículo!