¿Cómo logramos capturar instantes? Conoce la historia del origen de la fotografía
Última actualización 14 de Enero del 2021


¿Cuál es el origen de la fotografía? 📷 La historia de la fotografía es relativamente corta ―de 200 años―, sin embargo, muchas cosas han pasado desde sus inicios hasta el día de hoy. Tan solo imagínate, las primeras cámaras eran un cuadrado sencillo que capturaba fotos borrosas y, hoy en día, podemos encontrar cámaras DSLR y de alta tecnología hasta en los smartphones 📱. Es un cambio enorme ¿cierto?
Hoy haremos un rápido recorrido por algunos de los hitos en la historia de la fotografía. Te contaremos sobre su evolución desde la primera fotografía hasta la primera fotografía a color junto con el origen de las cámaras digitales. Finalmente, te mostraremos un resumen de la historia de la fotografía en una línea del tiempo 🙌.
Índice
- Origen de la primera cámara
- Primeros experimentos fotográficos
- La primera fotografía
- El daguerrotipo
- Las placas de emulsión
- Las placas secas
- La primera fotografía a color
- El origen del fotoperiodismo
- El lanzamiento de la primera Kodak
- El origen de la fotografía digital
- Línea del tiempo de la historia de la fotografía
Origen de la primera cámara
El concepto básico de fotografía ha estado presente desde el siglo V con el filósofo griego Aristóteles. Pero no fue hasta que un científico iraquí desarrolló un instrumento al que llamó la cámara oscura en el siglo XI, la cual se usaba para copiar con mayor precisión la naturaleza mediante el dibujo. Así empezó el origen de la primera cámara.
Sin embargo, esta primera cámara todavía no capturaba imágenes, más bien las proyectaba sobre otra superficie, donde las imágenes se veían al revés. Este dispositivo solo permitía ver las imágenes en tiempo real, pues, para guardarlas de forma permanente, los artistas tenían que trazar la imagen a mano.
No fue sino hasta el siglo XVII que la cámara oscura fue lo suficientemente pequeña para ser portable.
Fuente: Sites.google.com
Primeros experimentos fotográficos
Alrededor de 1800, en Inglaterra, Thomas Wedgwood logró producir dentro de una cámara oscura una fotografía negativa en blanco y negro sobre papel o cuero blanco tratado con nitrato de plata, una sustancia química blanca que se sabía que se oscurecía cuando se exponía a la luz.
Sin embargo, la imagen no fue permanente, pues se terminó por oscurecer por completo al pasar de unos minutos.
La primera fotografía
La fotografía, tal como la conocemos, nació en Francia en 1826 cuando Joseph Nicéphore Niépce logró la primera fotografía, “Punto de vista desde la ventana en Le Gras”. Dicha imagen se elaboró sobre una lámina de peltre recubierta de betún diluido en aceite de lavanda y se registró tras 8 horas de exposición.
Los daguerrotipos, las placas de emulsión y las placas húmedas tuvieron lugar casi de forma simultánea a mediados del siglo XIX tras el descubrimiento de Niépce. Estas tres técnicas siguientes fueron las que dieron lugar al origen de la fotografía moderna.
Imagen: “Punto de vista desde la ventana en Le Gras” de Joseph Nicéphore Niépce
El daguerrotipo
Junto con el experimento de Niépce, Louis-Jaques Mandé Daguerre desarrolló un procedimiento más práctico, que capturaba las imágenes en pocos minutos.
¿Cómo funciona el daguerrotipo?
Se trataba de una técnica en la que una placa de cobre recubierta de plata humedecida con vapor de yodo formaba yoduro de plata cuando se exponía a la luz de la cámara, lo cual lograba una fotografía con poco tiempo de exposición.
Aquel experimento se denominó el daguerrotipo, el cual fue el antecesor de la fotografía, la cual fue popularizada con la creación de la cámara Kodak, de George Eastman, en 1888.
Este procedimiento fotográfico fue muy popular hasta que en 1850 fue reemplazado por las placas de emulsión. Sin embargo, supuso la base para el origen del cine moderno y los primeros estudios fotográficos, creados para registrar retratos.
Fuente: Sites.google.com
Las placas de emulsión
Las placas de emulsión o placas húmedas eran menos costosas que los daguerrotipos y solamente necesitaban de dos o tres segundos de exposición, lo cual hizo que fuera más fácil tomar fotos.
Sin embargo, la fotografía seguía siendo una tecnología muy complicada, pues el proceso para conseguir las imágenes aún era muy laborioso y no sólo requería de una cámara enorme sino también de un laboratorio móvil.
La emulsión fotográfica utilizó un proceso llamado proceso colodión húmedo. Durante ese tiempo también se agregaron detalles a las cámaras como los fuelles, que ayudaron con el enfoque.
Fuente: Wikipedia.org
Las placas secas
En la década de 1870 Richard Maddox mejoró el invento anterior con placas de gelatina seca, las cuales eran muy parecidas a las placas húmedas en velocidad y calidad. A diferencia de las placas húmedas, estas se podían almacenar en lugar de fabricarse, el tiempo que fuese necesario.
Los tiempos de exposición se redujeron y las cámaras se hicieron más pequeñas lo que permitió la primera cámara con obturador mecánico.
Fuente: Ministerio de cultura Español
¡Sé un experto! Conoce todos nuestros cursos de fotografía
La primera fotografía a color
Durante el siglo XIX muchos químicos empezaron a hacer experimentos para pasar de la fotografía en blanco y negro a la fotografía a color. La primera fotografía a color en la historia fue bautizada como "Tartan Ribbon" o “La Cinta de Tartán”. Esta fue tomada en 1861 por el fotógrafo Thomas Sutton según las directrices del físico británico James Clerk Maxwell.
La primera fotografía a color fue realizada con tres negativos, lo cuales fueron obtenidos con filtros de color azul, rojo y verde. Durante el revelado, dichos negativos fueron superpuestos en una proyección para crear una sola imagen.
Es así como nació en Gran Bretaña la primera fotografía a color permanente, tomada mediante un nuevo sistema aditivo de 3 colores bautizado como tricromía.
Sin embargo, aquel método no fijaba los colores a la foto y, por ello, la primera placa fotográfica a color fue patentada en 1903 por los hermanos Lumière, la cual fue llevada en 1907 a los mercados comerciales con el nombre de Autochrome.
Años después, en 1935, la placa fotográfica fue reemplazada por la primera película fotográfica a colores inventada por la empresa Eastman Kodak y comercializada como Kodachrome. Pero, en 1936 la versión de Agfa, llamada Agfacolor, llegó para quedarse.
Imagen: “Punto de vista desde la ventana en Le Gras” de Joseph Nicéphore Niépce
El origen del fotoperiodismo
¿Cuáles fueron los primeros usos de la fotografía? Al inicio, la fotografía era simplemente una curiosidad científica y, con el tiempo y su evolución, esta empezó a tener otras utilidades.
Si bien los primeros estudios fotográficos se dedicaron a registrar retratos, para 1853, su utilidad se extendió al periodismo y, posteriormente, a la fotografía documental.
Se considera que el primer pionero de la fotografía periodística se presentó en la Guerra de Crimea (1853 - 1856). Se trata de Roger Fenton, quien viajó a Crimea para registrar los acontecimientos de la guerra. Él, además de ser el precursor del fotoperiodismo, es también el primer fotógrafo de guerra.
Hoy en día, los usos de la fotografía son variados. Los tipos de fotografía se fueron desarrollando a lo largo del tiempo acorde a la evolución tecnológica fusionada con las corrientes artísticas y de pensamiento.
Imagen: "Guerra de Crimea" de Roger Fenton
El lanzamiento de la primera Kodak
En la década de 1880 George Eastman comenzó una compañía llamada Kodak, la cual permitió que muchas personas tuvieran acceso a las cámaras.
Eastman creó un rollo flexible que no necesitaba que se estuvieran cambiando constantemente placas sólidas. Con esto, hizo una cámara de caja independiente que tenía 100 exposiciones de película y una lente, la cual no tenía un enfoque ajustable.
Todo lo que te acabamos de contar, puso las bases para que surgiera la cámara instantánea, los objetivos más precisos y, finalmente, la era digital junto con los aclamados smartphones.
Fuente: Wikipedia.org
Ten la información a la mano con nuestro Ebook gratuito de fotografía
El origen de la fotografía digital
Llegamos a la era digital. La fotografía digital es el producto de la Revolución informática y el invento más reciente de su rubro. Esta permitió que el rollo fotográfico se quedará atrás junto con los revelados químicos, de forma que las imágenes pudiesen ser guardadas directamente en un formato electrónico.
La primera cámara digital se creó en 1975 cuando Steven Sasson, un ingeniero de Kodak, construyó un dispositivo electrónico que era capaz de captar imágenes fijas a través de un CD.
Este prototipo pesaba 3 kilos y sacaba únicamente fotos en blanco y negro con una resolución de 0.01 megapíxeles. Sin embargo, aquello fue el inicio de la revolución en la que nos encontramos hoy en día sumergidos.
Con las cámaras digitales ya no hay necesidad de digitalizar las fotos, y lo más genial de todo es que ahora puedes editarlas en programas como Adobe Photoshop o Adobe Lightroom con la finalidad de obtener diversos resultados o mejoras.
Y no solo eso… ¡Puedes también previsualizarlas! 🤩 ¿Te imaginas todo lo que demoraba conseguir una buena foto? Ahora cuentas con mil funciones dentro del mismo equipo que te ayudan a tomar la foto que quieras.
Sin embargo, ¿qué es lo que hace una buena fotografía? Nuestro profesor Fernando O’Farrill tiene una respuesta a esa pregunta:
"Sin duda lo que hace que una fotografía sea buena no va solo por el lado técnico, porque también la fotografía es capturar un momento. El hecho de capturar un momento hace que la foto llegue a un grado mayor del que se estaba esperando ¿Se puede repetir ese momento?"
Fuente: Tecnologiaclic.com
Línea del tiempo de la historia de la fotografía
400 AC | Experimentos de Mozi, el primer precursor de la cámara oscura.
300 AC | Aristóteles describe la cámara oscura.
100 AC | Alhazen utiliza la cámara oscura para observar eclipses.
1277 | Roger Bacon sitúa detrás del estenopo un espejo para proyectar imágenes.
1521 | Primera publicación sobre la cámara oscura en Europa.
1777 | Primer tratado sobre las sales de la plata.
1827 | Primeras imágenes capturadas por Niépce.
1839 | Se difunde el daguerrotipo, fecha oficial del inicio de la fotografía.
1841 | Primer estudio fotográfico de retratos en Londres.
1850 | Se inventa el colodión húmedo.
1852 | Benjamin Dancer crea la primera cámara estereoscópica.
1855 | Primera fotografía de guerra.
1856 | Primera fotografía submarina.
1858 | Primera fotografía aérea.
1859 | Primera cámara panorámica y primer lente gran angular.
1861 | Primera fotografía a colores de James Maxwell.
1862 | Comienza la fiebre del registro fotográfico.
1865 | Uso del magnesio como flash.
1871 | Se inventan las “placas secas”.
1886 | Primer rollo de película.
1888 | La primera cámara Kodak.
1903 | Primera placa a colores de los Lumière.
1920 | Primera cámara de 35mm.
1930 | Aparece la lámpara de flash.
1935 | Primera película a color Agfa.
1947 | Fundación de Magnum Photos.
1947 | Primera cámara instantánea.
1975 | Kodak anuncia la primera cámara digital.
Fuente: Freepik
¿A dónde se dirige la fotografía? Es la pregunta y el sabor que queda tras leer el origen de la fotografía y su historia 📷. En cuanto a lo artístico, los expertos nos comentan cuáles serán las tendencias en la fotografía del 2021; sin embargo, en cuanto a lo tecnológico, es un misterio, más aún, con todos los avances que hay en la tecnología de realidad virtual e inteligencia artificial 🤖.
Si en 200 años hemos pasado de las cámaras oscuras a la era digital, ¿te imaginas lo que se vendrá en 100 años más? 🤯