Juliane Angeles
Los retratos han inundado las redes sociales debido a los smartphones cada vez más inteligentes. Sin embargo, tú y yo sabemos que un retrato tomado con una cámara fotográfica sigue teniendo un resultado incomparable 📷.
A menudo, vemos muchas fotografías de retratos con una luz dura y sombras súper marcadas o con un encuadre que no favorece al protagonista. Por ejemplo, una foto retrato donde el personaje realiza las poses conocidas de toda la vida no es, precisamente, la mejor. ¿Por qué no salirte de lo habitual y optar por la naturalidad para lograr una expresión más divertida o irreverente de tu protagonista?
¿Cómo evitar caer en estos errores si recién estás empezando en el mundo de la fotografía? Conociendo los principios básicos de un buen retrato fotográfico. Continúa leyendo esta nota y descubre cómo lograr un retatro irrepetible, tal y como lo haría un profesional.
¿Quieres mejorar tus fotos? Descarga gratis estos Presets de Lightroom
Una buena composición fotográfica puede hacer que tu retrato sea irrepetible. Esto significa que el éxito de tu retrato depende en gran medida de la composición. Para lograr una composición pro, te aconsejamos practicar estas técnicas:
Seguro que más de una vez has oído sobre esta regla, ¿verdad? Y seguirás escuchando sobre ella, porque resulta que es una regla básica de la fotografía. ¿En qué consiste? A la hora de fotografiar a tu personaje, haz una división imaginaria del encuadre, es decir, divídelo en dos líneas paralelas verticales y dos líneas horizontales. ¿Cuál es el objetivo? Que las intersecciones de la cuadrícula te ayuden a ubicar los puntos fuertes o de interés de tu modelo.
Imagen: fotonostra.com
Se trata de un clásico de la fotografía de retratos. Propone darle mayor espacio al encuadre, para darle mayor protagonismo a la mirada de nuestro personaje. ¿Qué conseguirás con esta técnica? Naturalidad y equilibrio.
No es una técnica, sino un consejo que evitará que tu retrato se eche a perder. A veces nos preocupamos tanto por el protagonista del retrato que descuidamos el fondo. Luego nos damos cuenta que un desconocido se coló en la foto o que había un poste detrás del modelo. Por eso, antes de disparar, tómate un minuto para observar el fondo que utilizarás.
Definir cómo vas a fotografiar a tu modelo es una de las primeras cosas que debes resolver antes de realizar un retrato. No referimos al tipo de encuadre que vas a utilizar. ¿Un encuadre abierto en el que aparezca el rostro y el cuerpo de la persona? ¿O un encuadre más cerrado donde solo se destaque su rostro?
Toma en cuenta que ningún encuadre es mejor que el otro. Todo depende de lo que quieras expresar. Para ello, debes conocer los tipos de planos que existen:
Foto: Elle Hughes
¿Dónde fotografiarías a una pintora? ¿En su taller de arte o en la orilla del mar? Hay más de una posibilidad. Utiliza el entorno para transmitir la personalidad de esa persona.
Puedes optar por lo siguiente:
Obtén una Membresía Premiun y lleva tu educación a otro nivel
Una foto retrato con fondo desenfocado es la favorita de muchos. Pero ¿cómo lograrlo? La clave está en abrir el diafragma, es decir, la parte del objetivo que regula la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Para ello, debes reducir el valor f/ de tu objetivo y saber que la apertura del diafragma está relacionada con la profundidad de campo (la cantidad de zona enfocada en la imagen)
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que recuerdes lo siguiente:
A mayor apertura del diafragma (valor f/ bajo), menor es la profundidad de campo y, por el contrario; a menor apertura del diafragma (valor f/ alto), mayor es la profundidad de campo.
Ahora ya sabes qué hacer para lograr un retrato con un fondo desenfocado.
Foto: fauxels
Empieza a tomar mejores fotos, ¡descarga gratis este ebook de Fotografía!
Si recién has empezado en el mundo de la fotografía y quieres lograr una buena foto retrato, la luz natural será tu mejor aliada. ¿Y qué hay del flash incorporado en mi cámara? ¿Lo puedo usar? Aunque es habitual usar la luz frontal de la cámara, te recomendamos evitarla. Si la usas, obtendrás retratos con una iluminación plana, y sabemos que eso no es lo que buscas.
Entonces, volvamos a la luz natural. Para sacarle provecho, toma en cuenta lo siguiente:
Foto: Elle Hughes
Para lograr un buen retrato, es mejor optar por la naturalidad. Es recomendable que el personaje o modelo se exprese como es. Si optas por las poses conocidas, no esperes un gran resultado.
Algunos consejos para conseguir naturalidad en tus retratos:
Logra retratos cargados de emoción con el curso Fotografía de retratos infantiles
Por último, una buena forma de practicar la fotografía de retratos es realizar retratos casuales. Sí, hablamos de salir a la calle y fotografiar a desconocidos. Eso sí, recuerda pedir permiso. No a todos les agrada la idea de ser fotografiados casualmente.
Por ejemplo, los eventos multitudinarios son ideales para capturar a personas en su estado más espontáneo.
Foto: Boddhi Satva
Muy bien, una vez leídas estas recomendaciones, es momento de que las pongas en práctica. Elige a tu protagonista, haz una buena composición, escoge un buen encuadre, abre el diafragma, evita el sol directo y haz que tu modelo se exprese con naturalidad. Y si quieres aprender de los mejores fotográfos, échales un vistazo a estos cursos de fotografía. ¡A fotear!