Cali Munaylla: “Ninguna estrategia de talento es sostenible sin líderes que realmente puedan inspirar y retar a su gente”
Cali Munaylla aprendió temprano que ser líder no se trata solo de decidir quién se queda o quién se va, sino de cómo inspirar y retar a cada persona a dar lo mejor de sí. En Latinoamérica, muchas estrategias de talento fracasan no por falta de recursos, sino por líderes que no logran conectar con sus equipos. Hoy, como Chief People Officer de Teamcore, Cali cree que cambiar eso es la apuesta más rentable y humana que puede hacer una organización.
En esta entrevista para HR Experts by Crehana, comparte decisiones difíciles que marcaron su carrera, paradigmas que deben dejarse atrás y su visión sobre el futuro del talento en la región.
La decisión que todo líder teme (y debe enfrentar)
“Mientras más pronto y más transparente sea la conversación, mejor el entendimiento de ambos lados.”
Tomar decisiones difíciles sobre el talento es uno de los mayores dilemas del liderazgo. Cali recuerda una experiencia clave en sus primeros años como líder: una colaboradora con alto compromiso, pero sin el match adecuado con su rol.
“Intentamos reubicarla, acompañarla, ofrecer feedback constante. Pero no lograba disfrutar lo que hacía ni alcanzar el rendimiento esperado.”
Finalmente, abrió una conversación honesta:
“Veo que no estás disfrutando el trabajo, y eso impacta en los resultados. ¿Cómo seguimos?”
La colaboradora decidió tomar otro camino.
Aprendizaje: postergar una conversación difícil solo prolonga una situación insostenible. La valentía y la transparencia son las herramientas más humanas y efectivas de cualquier líder.
Liderar en la era de la ambigüedad
“Todo cambia rápido. Pero agilidad no puede significar perder dirección.”
En Latinoamérica, los líderes enfrentan entornos de alta demanda, diversidad y transformación constante. Para Cali, el desafío está en combinar agilidad con claridad estratégica.
Su respuesta: prácticas ágiles de talento que pongan a las personas al centro, sin perder el foco en el desempeño. Esto implica:
- Leer el talento y entender los distintos arquetipos dentro de la organización.
- Reforzar el liderazgo con base en mejores prácticas.
- Alinear cultura, propósito y ejecución.
“El desafío —y la oportunidad— es construir compañías sostenibles en medio del cambio.”
Operar People como si fuera un producto
“Desde mis equipos de People trabajamos como un equipo de producto: medimos, iteramos y aprendemos.”
En sus experiencias, Cali opera el área de People bajo una mentalidad de producto. Su metodología se basa en:
- Trabajar por sprints con objetivos claros.
- Realizar retrospectivas para ajustar sobre la marcha.
- Alinear prioridades con el negocio y los stakeholders.
Un ejemplo: el Development Booklet, una herramienta para gestionar y desarrollar talento que se ajusta constantemente según feedback real.
“Si no priorizamos, corremos el riesgo de lanzar demasiadas iniciativas sin impacto real. Menos es más: lo importante es pegarle a los momentos clave.”
El paradigma que frena a HR
“People no es un área de soporte. Es un área que transforma.”
Para Cali, el gran obstáculo en la región es seguir viendo la gestión de personas como una función administrativa. Transformar organizaciones implica que People pase de gestionar procesos a liberar potencial:
- De controlar → a habilitar y empoderar.
- De gestionar → a conectar.
- De administrar → a generar impacto real y medible.
“Las empresas que crecen y retienen talento son las que conectan propósito con resultados.”
IA como aliado del liderazgo humano
“La tecnología no reemplaza al liderazgo. Lo potencia.”
En Teamcore, la IA es vista como un enabler, no una amenaza. Ejemplos concretos:
- Buscar la automatización de tareas operativas para liberar tiempo estratégico.
“Queremos que la tecnología nos permita enfocarnos en lo que realmente importa: las personas.”
La única apuesta que importa: el liderazgo
“El liderazgo es el pegamento invisible entre cultura, estrategia y experiencia.”
Para Cali, ninguna estrategia de talento funciona si no se traduce en líderes capaces de inspirar, desarrollar y retar con empatía. Desarrollar líderes de verdad implica que conozcan:
- Qué motiva genuinamente a su gente.
- Qué superpoderes tiene cada persona.
- Qué áreas de oportunidad existen y cómo abordarlas.
“El futuro del talento dependerá menos de procesos y más de la calidad humana y adaptativa de quienes lideran.”
El journey completo del líder
El liderazgo, dice Cali, empieza desde la selección y abarca todo el ciclo del colaborador:
→ Contratación: en base a creación de valor y ADN cultural.
→ Onboarding: habilitar y empoderar desde el día uno.
→ Desarrollo: potenciar fortalezas y cerrar brechas.
→ Bajo desempeño: con empatía y transparencia.
→ Belonging: crear sentido de pertenencia genuino.
→ Offboarding: cerrar con dignidad y aprendizaje.
“Nuestra responsabilidad es habilitar líderes que sean una extensión viva de la cultura.”
El llamado a los líderes de LATAM
“No copien modelos de Silicon Valley. Construyan el suyo.”
Cada empresa necesita su propio modelo de liderazgo, alineado a su cultura y contexto.
“Definir la identidad de liderazgo es la apuesta más segura para crecer de forma sostenible.”
Amplificar el liderazgo de los líderes —valga la redundancia— es lo que más impacto genera a largo plazo.
En tiempos donde la tecnología avanza más rápido que las organizaciones, la conversación con Cali Munaylla deja claro algo esencial: la transformación del talento no viene de los procesos, sino de las personas que los lideran.
Las organizaciones que formen líderes valientes, empáticos y estratégicos serán las que no solo sobrevivan al cambio, sino que lo dirijan.
La pregunta no es si debemos transformar nuestra gestión de talento.
La pregunta es: ¿estamos listos para transformar nuestro liderazgo?
Sobre Cali Munaylla
Chief People Officer en Teamcore y Health Coach especializada en acompañar a high performers hacia su máximo potencial. Con más de 13 años liderando equipos de alto desempeño en LATAM, combina prácticas ágiles, tecnología como enabler y liderazgo humano como motor de transformación.
Sobre HR Experts by Crehana
Una serie de entrevistas con líderes de talento que están transformando la gestión de personas en Latinoamérica. Conversaciones profundas sobre decisiones difíciles, paradigmas que deben quedar atrás y visiones de futuro para construir organizaciones más humanas, ágiles y sostenibles.
¿Qué te pareció la visión de Cali?
¿Cuál de estos puntos resuena más contigo como líder de talento? Te leemos