Karla Contreras
Saber qué es el ajedrez y en qué consiste es el primer paso para aprender a jugar este increíble juego de estrategia. Sin embargo, sabemos que sus reglas son amplias y que puede ser difícil aprenderlas todas de una, pero ¡no te desanimes! ¡La práctica hace al maestro!
Si quieres comenzar a jugar ajedrez, es mejor que despejes todas tus dudas desde el principio. Es por eso que, el día de hoy, traemos para ti este artículo en el que te contaremos con detalle qué es el ajedrez, cuáles son las reglas del ajedrez y lo básico que tienes que saber para comenzar a jugar ajedrez.
¿Estás listo para aprender todo sobre el ajedrez? ¡Comencemos!
El ajedrez es un juego de mesa en el que dos personas se enfrentan, disponiendo cada una de 16 fichas o piezas que representan a los diferentes personajes de un ejército monárquico y cada una posee distintas características que, siguiendo las reglas del juego, les permiten moverse sobre el tablero de juego, dividido en 64 cuadros o escaques, oscuros y claros de forma alternativa.
Fuente: Pexels
El ajedrez es un juego de mesa de estrategia y habilidad mental. No obstante, en su versión de competición, el ajedrez es considerado como un deporte por la FIDE (The International Chess Federation) o Federación Internacional de Ajedrez, el organismo encargado de regular las competiciones internacionales de ajedrez.
Fuente: Unsplash
El objetivo del ajedrez es derrotar primero al Rey del contrincante, sacándolo del tablero.
Según las reglas del ajedrez, esto se hace amenazando la casilla que ocupa el Rey del oponente con alguna de las piezas propias, sin que el otro jugador pueda proteger a su Rey interponiendo una pieza entre este y la pieza que lo amenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está amenazando. Dejar al otro jugador sin ninguna de estas opciones, trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida.
Fuente: Pexels
Las reglas básicas del ajedrez son las siguientes:
Para dar comienzo a una partida de ajedrez, son necesarios dos jugadores. Cada jugador controla 16 piezas, ya sean las de color claro, llamadas “blancas”, o las 16 piezas de color oscuro, llamadas “negras”. El color que corresponderá a cada jugador se decide mediante un sorteo.
Las piezas de ajedrez de cada jugador al principio de la partida son las siguientes:
Las piezas se mueven sobre un tablero de ajedrez cuadrado de 8×8; es decir, un total de 64 escaques o casillas, también cuadradas, que van alternando los colores claros y oscuros (32 y 32). El tablero es colocado de tal forma que ambos jugadores tengan un escaque blanco en la casilla de la esquina derecha respectiva.
Las piezas de ajedrez se ubican sobre el tablero al inicio de la partida de la siguiente forma:
Fuente: chess.com
Los jugadores se mueven por turnos y el jugador con las piezas blancas es siempre el que se mueve primero, de forma que puede comenzar con alguna de las aperturas del ajedrez.
En cada turno, un jugador solo puede mover una pieza. Sin embargo, hay una de las jugadas del ajedrez que queda libre de esta regla: el enroque.
Cada tipo de pieza de ajedrez se mueve de una forma diferente. En resumen, las reglas del ajedrez sobre el movimiento de las piezas son las siguientes:
Para terminar un juego de ajedrez, se debe derrotar al Rey del contrincante. Es decir, hacer un jaque mate.
Pero, ¿qué significa jaque mate en el ajedrez? Una jugada que ataque al rey se conoce como jaque. Al estar en esta situación, el rival está obligado a salir del jaque, pero si no hay defensa posible contra este, el rey está en jaque mate y quien lo inflige al rey rival, gana.
Una partida de ajedrez también termina cuando un jugador decide rendirse o si se excede el tiempo establecido; en ambos casos, el oponente gana el juego. También, la partida termina cuando no es posible la victoria para ninguno de los jugadores o si ambos acuerdan este resultado, conocido como tablas o empate.
Algunas otras razones por las que un juego de ajedrez termina sin que se lleve a cabo el jaque mate, son las siguientes:
Si quieres poner en práctica las reglas del ajedrez, puedes comenzar a jugar ajedrez online, ya que, de esta forma, te será más sencillo entenderlas y familiarizarte con el juego.
Fuente: Pexels
Ahora que sabes qué es el ajedrez y en qué consiste, queremos hablarte un poco acerca de sus beneficios, ya que el ajedrez es un juego de estrategia que trae consigo grandes beneficios que te servirán para aumentar tu inteligencia, pues es útil para ejercitar la memoria e incentivar el aprendizaje.
Además, el ajedrez es un juego que pone a prueba nuestra capacidad de analizar y resolver problemas al hacerte pensar en la mejor manera de atacar al oponente sin exponer tus piezas. Por otro lado, aprender cómo jugar ajedrez es realmente beneficioso para aquellos que desean ejercitar su creatividad y mejorar su capacidad analítica, ¿quién diría que puedes aprender todo esto mientras te diviertes jugando ajedrez?
Si quieres seguir ejercitando tu pensamiento crítico y mejorando tus habilidades para jugar ajedrez, te recomendamos que revises nuestro curso online de pensamiento estratégico, que no sólo te ayudará a convertirte en el campeón de ajedrez de tu localidad, sino que, además, te ayudará a tomar mejores decisiones en tu día día. Ya que, tal como lo menciona Manuel Nevárez, profesor del curso, "sin estrategia, no se puede llegar al objetivo".
Fuente: Unsplash
¡Listo! Ahora que sabes qué es el ajedrez y conoces un poco más acerca de cuáles son sus reglas, podrás comenzar a jugar y practicar hasta convertirte en un experto. ¿Quién sabe? Si practicas lo suficiente, tal vez algún día incluso ganes un campeonato de ajedrez.
Por otra parte, si tu objetivo al investigar qué es el ajedrez y cómo se juega es fortalecer tu pensamiento estratégico y ejercitar tu capacidad de toma de decisiones, entonces te recomendamos que visites nuestra sección de cursos de pensamiento estratégico, ya que encontraras una gran variedad de cursos que te ayudarán a desarrollar estas habilidades que pueden resultar realmente útiles tanto para jugar ajedrez, como para incrementar tu capacidad de liderazgo y convertirte en un candidato más atractivo en las entrevistas de trabajo.
¡Mucha suerte!