Valeria Alfaro Parodi
El mundo de la cocina es extenso y diverso, por lo cual, es posible que no conozcas cuáles son las especialidades en gastronomía. Pero, ¡no te preocupes! Si te interesa el arte culinario y quieres aprender más de él, has llegado al lugar correcto.
Antes de hablar de las especialidades de la gastronomía es importante entender qué es la gastronomía y cómo se ha convertido en un boom estos últimos años, ya que, a comparación de siglos pasados, la demanda por estudiar cocina ha incrementado de manera extraordinaria.
Los profesionales de la cocina tienen la oportunidad de desenvolverse en diferentes ramas de la gastronomía. Si te gusta cocinar y sueñas con ser un chef, es importante que sepas en qué consisten estas oportunidades de especialización y qué las hace tan interesantes.
Por ello, en este artículo, te enseñaremos cuáles son las ramas de la gastronomía y sus principales características.
¡Ponte cómodo y comencemos!
La panadería es una de las especialidades en la gastronomía que se basa en preparar, hornear y elaborar los acabados del pan y distintos aperitivos salados. El trabajo puede dividirse en dos tipos de panadería.
Si decides iniciarte en el mundo de la panadería, lo primero en lo que te desarrollarás será en la panadería artesanal. Esta rama de la gastronomía tiende a ser más pequeña y, por ende, se produce menos, aunque se trabaja una mayor variedad de productos.
En esta especialidad de la gastronomía los panaderos tienen un mayor margen para el trabajo creativo, como la confección de glaseados, coberturas y decoraciones.
La panadería industrial es una de las especialidades de la licenciatura en gastronomía, donde se realiza una producción en masa. Se trata de un trabajo automatizado que se basará en tus recetas. Los principales productos de esta especialización en la gastronomía son el pan y el pan prehorneado.
Los procedimientos de la panadería industrial incluyen:
Si piensas que la panadería es uno de los tipos de especialidades en gastronomía que no requiere de gran esfuerzo, pues dejame decirte que estás equivocado. Para hacer este trabajo correctamente es necesario tener diversas características
¿Te gusta esta especialización en gastronomía? Entonces comienza practicando en casa con algunas recetas para el horno.
Fuente: Freepik
Dime, ¿a quién no le gusta comer un rico postre? Los postres forman parte de nuestras comidas favoritas, pero alguna vez te has preguntado ¿a qué área pertenece la gastronomía dulcera? Pues ahora te lo contamos.
El pastelero trabaja elaborando diferentes tipos de postres y otros dulces que requieren una gran dedicación, ya que se trata una especialidad de la comida que demanda diferentes procesos y diversas tareas.
Sandra Plevisani, experta en esta rama de la gastronomía y profesora de nuestro curso online de Los básicos de la repostería, nos da una lista con sus tips de repostería más importantes.
Recuerda que el éxito se encuentra en la práctica, por ello te recomendamos probar estas 10 recetas de repostería: ¡fáciles, rápidas y sabrosas!
Fuente: Freepik
Ya hablamos de la panadería y pastelería. Entonces, ¿cuáles son las especialidades en gastronomía que incluyen otros platos de comida? Gracias a la variedad culinaria, podemos disfrutar de una forma maravillosa de viajar por el mundo y sus sabores, a través de la cocina internacional.
Las especialidades de la gastronomía internacional nos permite conocer una parte esencial de otras culturas y reconocer diferentes tradiciones entre países, ya que las técnicas gastronómicas toman caminos diferentes en distintas regiones y zonas en el mundo.
Entre las diversas especialidades en la gastronomía existen 10 cocinas que destacan internacionalmente gracias a su popularidad. A continuación te las mostramos.
¿A ti también se te hizo agua la boca? ¡No te preocupes! Te dejamos una guía para aprender a cocinar y realizar recetas dignas de un master chef.
Fuente: Freepik
La coctelerÍa es el estudio de la relación entre las bebidas, frutas, hierbas, helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido a través de distintos métodos de preparación. Esta rama de la gastronomía es desarrollada por las manos de un bartender, el cual sabe de coctelería, administración y servicio al cliente.
Esta especialización en la gastronomía se desarrolla detrás de una barra en lugares como restaurantes, hoteles, cruceros y discotecas. Existen expertos como el reconocido Renato Giovannoni, quien es considerado, en la actualidad, el mejor bartender del mundo, ya que obtuvo el puesto más alto en el ranking 50 Best Bars, que anualmente publica una selección internacional de lugares destacados y eminencias de la coctelería.
Si te apasiona el bar y la coctelería, entonces no dudes seguir los pasos de este personaje.
Hemos llegado al final de nuestro recorrido gastronómico, y ya sabemos cuáles son las especialidades de la gastronomía y sus ramas; ahora estás listo para decidir cuál será tu favorita.
Además si te interesa conocer más recetas creativas para cocinar en casa, te recomendamos la app de Tasty, donde encontrarás más de 4000 ideas para ponerte creativo en la cocina.
Finalmente, si te interesa saber más sobre temas como el de hoy, te invitamos a darte una vuelta por nuestra sección de cursos online de cocina y repostería.
¡Hasta la próxima!