Lucas Fierro
Espero que te hayas estado preguntando qué es un LMS y que tengas ganas de aprenderlo, porque de eso se tratará el artículo de hoy.
Con la transformación digital y la innovación tecnológica, muchos elementos de la sociedad atraviesan grandes transformaciones. No se ve exenta de cambios la educación, que es donde los LMS aparecen, cobran su dimensión y se vuelven importantes.
¿Qué es un LMS y para qué sirve? ¿Cómo puede ayudar a la formación en las empresas? ¿Qué tiene para aportar al ecosistema educativo? Esas son algunas de las preguntas que hoy vamos a responder. Cuando finalices de leer, sabrás estrictamente qué es un LMS y cuáles son algunos de sus exponentes principales. ¡A estudiar!
Vamos a repasar qué es el LMS: el nombre de los software con los que se puede crear, gestionar, organizar y entregar materiales de estudio, formación y entrenamiento de forma virtual, para acompañar procesos de formación tanto totalmente virtuales como híbridos.
El nombre LMS, que es la abreviatura de Learning Management System, se puede traducir como Sistema de Gestión del Aprendizaje. De sus tres componentes semánticos se puede extraer la definición:
Fuente: Pexels
Acorde al blog de la Universidad de Anáhuac, un LMS es un sistema que sirve para “reunir, administrar, distribuir y analizar el total de conocimiento de una organización en términos de documentos, recursos y habilidades”.
Algunos de los usos del LMS en áreas específicas son los siguientes:
¡Y hay muchas más! Queda claro que un LMS es un gran aliado a la hora de pensar la distribución de material educativo hacia dentro de las organizaciones, que te ayudará a estar cada vez más cerca de los objetivos que se pongan.
Ahora que ya sabemos que LMS es una plataforma virtual de aprendizaje orientada hacia la formación, veremos algunas de las características principales de los LMS.
¿Ves todas las bondades que puede otorgarte usar un LMS? Es que reúne un montón de elementos que ayudarán en la formación de tu equipo.
“Para mejorar la performance de tus equipos y proyectos, es necesario que elimines todo tipo de desperdicio que se presente y reduzcas las variaciones o errores en los procesos de calidad”, asegura el profesor Damian Centrone. Si estás a cargo de la capitanía de un equipo de trabajo y te preguntas cómo mejorar sus ritmos, deberías saberlo. Con nuestro curso introducción a Sig Sigma lo aprenderás y podrás aplicar los procedimientos de mejora constante allí donde te encuentres, para sacarle el máximo provecho al Learning Management System que la empresa haya elegido. ¡No te lo pierdas!
Entonces, ahora que ya entendemos bastante que es un LMS vamos a ver cuáles son las ventajas estrictas que reporta su uso.
Son muchos los beneficios que se ven al llevar adelante las capacitaciones por LMS, tanto para las empresas como para los usuarios. Los beneficios para las empresas son los siguientes:
Por otro lado, por el de los estudiantes, son estas las ventajas que tiene el entrenamiento por LMS:
Son muchas, ¿no? Las oportunidades que brinda una plataforma LMS en educación no deberían quedar desaprovechadas. Pero el aprendizaje independiente tiene la dificultad de que depende de que el alumno se organice de forma óptima con su tiempo. ¡Si estás en el lugar del estudiante, descarga nuestro planificador semanal y utiliza tu tiempo con eficacia!
Como vemos en el blog de iSpring, hay dos variaciones generales del LMS.
Por un lado tenemos el LMS comercial, corporativo, orientado hacia la capacitación de empresas; por otro, están los LMS que son orientados hacia la formación académica. Suelen diferenciarse en los objetivos de aprendizaje, en el acceso y en el servidor que eligen. Pero ambos son útiles si se usan para los objetivos correctos.
Por otro lado, tenemos los LMS que son bajo licencia (SaaS), que requieren suscripción y por lo general los servidores están bastante completos, por lo que solo debes crear el curso. Algunos ejemplos de LMS SaaS son los siguientes:
Pero también existen los LMS de Código Abierto (Open Source), en los que cualquiera lo puede instalar, modificar y utilizar sin tener que pagar una licencia. Algunos ejemplos de estos tipos de LMS son:
Esas son las dos diferentes formas para pensar los tipos de LMS. Como por lo general, ninguno es peor que otro, solo hay algunos más adecuados para ciertas necesidades. Eso lo descubrirás tú mismo con más investigación. Pero si necesitas una ayuda para definirlo, descarga nuestras plantillas de mapas conceptuales y da un paso más para comprender las cosas.
Fuente: Pexels
Eso es todo por hoy. Ahora ya sabes bien qué es un LMS y por qué es importante que las organizaciones los incorporen. ¿Qué esperas para llevar el proyecto a las oficinas? Vamos a darte un último ejemplo de LMS: Crehana. Todo el conocimiento que hay disponible en nuestros cursos, nos ubican como uno de los grandes LMS Marketplace en Latinoamérica.
Sabemos que te gusta estar atento a las primicias y al desarrollo. Por eso, te invitamos a realizar nuestros cursos online de Transformación digital e innovación. Cuando los realices, te volverás un especialista de alta factura, al que toda empresa le gustaría contratar.
¡No te pierdas esta oportunidad, y no dejes de formarte! ¡Adiós!