Fernando Machuca
Saber cómo expresar sentimientos en un dibujo puede llegar a ser complicado, principalmente, porque requiere de mucha técnica y de conocimientos profundos en dibujo. Sin embargo, no es imposible adquirir el conocimiento, solo hace falta un poco de esfuerzo y dedicación.
Si disfrutas de la creación de personajes o te encanta expresar emociones y sentimientos a través del dibujo, esta guía para aprender cómo dibujar emociones es ideal para ti.
Para crear un personaje, sobre todo si formará parte de la historia de un cómic o animación, es de suma importancia pensar en su gestualidad, y en la manera en la que el dibujo podrá transmitir emociones, adaptándolo siempre a las situaciones y contextos en los que se encuentre el personaje.
Por eso, este artículo te queremos contar qué hacer para lograr dibujos que expresen sentimientos y emociones.
El dibujo siempre ha sido un medio de expresión que está al alcance de todos nosotros y a través del cual los seres humanos nos sentimos capaces de plasmar nuestros pensamientos, emociones y sentimientos.
Seguramente, cuando te encontrabas en la etapa preescolar, tuviste alguna vez que dibujar algún suceso cotidiano de tu día a día o algunas cosas relacionadas contigo, como tu casa, o tu familia. Es gracias a este tipo de ejercicios que, sin saberlo, comenzaste a aprender cómo expresar sentimientos en un dibujo y cómo dibujar emociones, sin siquiera pensarlo mucho.
Sin embargo, cuando lo que buscas es aumentar el grado de expresividad de un dibujo para poder plasmar y transmitir determinados sentimientos por medio de la ilustración, existen ciertos elementos que puedes utilizar para crear y reforzar sensaciones visuales capaces de expresar sentimientos en un dibujo.
Uno de estos elementos es el color, ya que está científicamente probado que los colores ejercen una influencia emocional en los seres humanos. Cada uno de los colores nos transmite sensaciones distintas, que pueden ser determinantes cuando queremos dibujar emociones o expresar sentimientos en un dibujo.
Por ejemplo, en esta ilustración de Carla Montalvo Vera, podemos ver cómo el color es un apoyo visual al dibujar emociones y expresar sentimientos en un dibujo, ya que crea una atmósfera y refleja un sentimiento de agresividad o enojo. Es buena idea que investigues qué es la teoría del color para profundizar en esto.
Fuente: Vitaminas Gráficas
Además del color, para expresar sentimientos en un dibujo también podemos utilizar a nuestro favor las formas geométricas y las líneas.
Algunas de las formas geométricas en la ilustración, que pueden ayudarte para expresar sentimientos en un dibujo, son:
Cuando dibujas usando formas redondeadas, puedes transmitir una sensación de calma, confiabilidad o dibujar expresiones de ternura. Es por eso que este tipo de formas son las más utilizadas cuando dibujamos estilo kawaii o hacemos una ilustración infantil.
Fuente: Dan Tavis
Las formas con vértices en punta, son útiles cuando quieres representar enojo y agresividad o dinamismo y acción. También puedes usarlas para enfatizar una expresión de miedo o rechazo.
Por ejemplo, cuando un personaje se sorprende o asusta mucho, se dice que “se le ponen los pelos de punta”.
Fuente: Spirited Away
Con este tipo de formas puedes representar fortaleza, orden o equilibrio.
Fuente: Nuria Muro Gio
Son ideales para dibujar formas de la naturaleza. Te ayudarán a expresar sentimientos en un dibujo, en especial, la felicidad o la sensación de movimiento y libertad.
Fuente: The Tale of The Princess Kaguya
Como ves, para expresar sentimientos en un dibujo, las expresiones faciales de personajes no son lo único que cuenta. A continuación, te hablaremos un poco más acerca de esto último, para que aprendas cómo dibujar emociones para darle más vida a tus personajes.
El rostro humano está formado por músculos que controlan las expresiones faciales, por lo que cada vez que cambia nuestra expresión, los músculos de nuestra cara entran en acción modificando ligeramente las proporciones de nuestro rostro de manera temporal. Al dibujar emociones, tomamos como referencia estos cambios y los exageramos.
Fuente: Ally Berg
Para aprender cómo dibujar emociones y expresiones faciales para tus personajes, es útil que conozcas primero las proporciones del rostro humano, ya que estas proporciones serán la base que modificarás para dibujar cada expresión facial, además de darle tu propio estilo y toque personal a cada una.
Cada una de las expresiones faciales posee determinadas características que la identifican y la hacen diferente de las otras. Ahora veremos cuales son los rasgos de cada una de las emociones básicas, para que los tomes en cuenta y aprendas cómo dibujar emociones y expresiones faciales para tus personajes.
La felicidad, es la emoción básica más común y fácil de representar en las expresiones faciales de los personajes.
Para dibujar un rostro feliz, no necesitas cambiar mucho las proporciones originales del rostro, simplemente toma en cuenta los siguientes rasgos:
Fuente: Mr. Lemonade
Para dibujar caritas de emociones tristes, toma en cuenta los siguientes cambios:
Fuente: Caribay M. Benavides
Para dibujar una cara enojada, hace falta modificar lo siguiente:
Fuente: Luis Gadea
Al igual que con el enojo, cuando dibujamos una cara de preocupación las cejas bajan, se juntan y el ceño se frunce. Pero la diferencia está en la inclinación de estas, ya que la parte exterior de la ceja es la que baja, mientras que la interior sube.
Fuente: Mr. Lemonade
Fuente: Luis Gadea
Al exagerar y llevar a los extremos cada uno de los rasgos que se modifican en el rostro al momento de dibujar emociones y expresiones faciales, podemos resaltar o intensificar las emociones y expresar sentimientos en un dibujo.
Existen distintos niveles de emoción que puedes expresar en un dibujo, y emociones más complejas de representar. Sin embargo, es posible representarlas todas, tan solo hace falta cambiar algunos detalles ligeramente teniendo en cuenta el grado de emoción que sienten tus personajes o que quieres plasmar en tu dibujo.
Por ejemplo, la felicidad, podría tener tres distintos niveles, en los que los rasgos cambian ligeramente pero se mantienen dentro del mismo esquema emocional.
Ahora que ya sabes cuales son los elementos básicos que necesitas modificar en el rostro humano para dibujar emociones y expresiones faciales, te daremos algunos tips para que continúes mejorando tu técnica y experimentando con otras emociones y sentimientos que puedes dibujar.
Escuchar música siempre es útil cuando queremos romper con el bloqueo creativo al iniciar un proyecto, o cuando necesitas entrar en un estado de ánimo específico para inspirarte a dibujar sentimientos.
Si sientes que te hace falta inspiración para dibujar emociones, puedes reproducir música que concuerde con el sentimiento o emoción que quieres representar en tu dibujo, y de esta forma dejar fluir tu mano sobre el papel con mayor facilidad.
Los cómics y los mangas son una fuente inagotable de referencias visuales a las que puedes recurrir cuando no sepas cómo dibujar emociones. Ya que, en cada una de sus historias, los personajes se enfrentan a cientos de situaciones distintas en las que podemos apreciar sus reacciones, y aprender del trabajo de otros artistas para representar emociones en el dibujo.
Fuente: Brett Jordan
La mejor referencia que puedes utilizar para dibujar emociones, eres tú mismo. Cuando dibujes emociones y expresiones faciales, puedes poner un espejo pequeño frente a ti y hacer los gestos que quieres dibujar para darte una idea de cómo representarlos.
Fuente: Caroline Veronez en Unsplash
Seguramente, este es un consejo que te dará cualquier persona, no solo si le preguntas cómo dibujar emociones, sino también si lo que quieres es aprender a dibujar en general. Pero, realizar ejercicios de dibujo a diario, es también el método más efectivo si quieres mejorar.
Una manera divertida de dibujar emociones todos los días, es mediante el uso de un diario de artista, que simplemente es una libreta o sketchbook en el que puedes pintar, dibujar, escribir o pegar cosas para expresar tus emociones y fomentar tu creatividad.
Fuente: Team Easil en Unsplash
Si te resulta muy complicado entender toda la anatomía del rostro humano o tu estilo de ilustración es más simple, puedes simplificar las formas del rostro y omitir elementos como las cejas o la boca, siempre y cuando se compense cada elemento que no utilices, resaltando los demás para reforzar la expresión facial de los personajes.
Si quieres aprender a hacer dibujos que expresen sentimiento y emociones, te recomendamos empezar por revisar la bibliografía que habla sobre el tema. Existen una infinidad de libros con los que puedes entender cómo expresar emociones en un dibujo, desde lo más básico hasta lo más complicado.
Por eso, queremos compartirte una pequeña selección de libros para aprender a dibujar emociones. Con ellos lograrás conocer las técnicas de dibujo que se utilizan para darle expresividad a tus dibujos, y tendrás referencias sobre la expresión de emociones a través del dibujo en la historia.
Te recomendamos tomar nota de los que más te gusten, porque estamos seguros de que con ellos podrás desarrollar tus habilidades para dibujar. Bien sea que se trate de dibujar emociones en un retrato, o de dibujar emociones en un personaje de una historieta o un manga, estos libros te serán de mucha ayuda.
Este libro, escrito por Mark Bergin, contiene una explicación muy sencilla sobre la relación que existe entre las expresiones faciales de un dibujo y su capacidad para transmitir emociones.
Aunque no se trata de un texto que explique de manera exclusiva cómo funciona la expresión de emociones a través del dibujo, estamos seguros de que con él podrás aprender a dibujar emociones.
Algunos de los consejos, por ejemplo, señalan los efectos que tienen ciertas expresiones faciales sobre la tensión de la piel. Algo como levantar las cejas, puede generar una gran cantidad de pliegues o arrugas en la frente, así que es importante conocer cómo el movimiento de los músculos de la cara afectan al rostro, para así poder dibujar emociones de una forma realista.
Además, esta obra incluye algunos consejos prácticos para aprender a dibujar rostros y cabezas, desde el uso de líneas guías hasta técnicas de dibujo en las que las figuras geométricas son un punto de apoyo.
Fuente: Amazon
Para las personas que desean aprender cómo expresar emociones en un dibujo, este libro es un texto básico. En él no solo se explica cómo dibujar emociones, sino que también se incluyen una lista de consejos básicos para aprender a dibujar en general.
Además, en la sección que trata específicamente sobre la expresión de emociones a través del dibujo, se incluyen detalles sobre las técnicas de dibujo que se aplican para lograr dibujos que expresen sentimientos y emociones según la edad de la persona a la que se retrata.
Es decir, sus autores se concentraron en detallar cuáles son las particularidades de cada emoción en el rostro, pero también explican cómo cada emoción varía en la estructura facial de las personas según la edad.
Fuente: Perlego
Si quieres aprender cómo expresar sentimientos en un dibujo, este libro es el indicado. A lo largo de sus más de 180 páginas, Giovanni Colombo y Giuseppe Vigliotti, sus autores, explican cómo dibujar emociones y reflejar la situación que está viviendo una persona a la que queramos retratar.
Se trata de un libro muy completo, que incluye referencias artísticas sobre la expresión de emociones a través de dibujos en el arte. Algunos de los dibujos que se incluyen pertenecen a personajes como Leonardo Da Vinci, Giovan Francesco Caroto, Sandro Botticelli, Peter Paul Rubens y otros artistas más.
En total, el rango de emociones que utilizan los autores para explicar cómo expresar sentimientos en un dibujo, es de más de 18 tipos de emociones, dentro de las que se encuentran el terror, la ansiedad, la angustia y la alegría, entre otros.
Fuente: Amazon
La expresión de emociones a través del dibujo no se logra solo con los detalles que se agregan en el rostro, y no siempre se utilizan para hacer retratos artísticos. Las características del cuerpo también son importantes para dibujar emociones, y en dibujos como el manga también se puede caracterizar a los personajes a través de sus características físicas y de sus emociones.
Esta pequeña guía fue desarrollada por el artista del manga Tadashi Ozawa, y en ella explica algunos conceptos básicos para la expresión de emociones a través del dibujo. De igual manera, Ozawa enseña cómo las poses influyen para reflejar los sentimientos o emociones de un personaje.
Si tienes interés en crear personajes de animé y dibujar emociones que te ayuden a caracterizarlos, lo mejor que puedes hacer es buscar esta guía para incluirla dentro de tu biblioteca.
Fuente: Kobo
En este libro, Tadashi Ozawa profundiza más sobre la expresión de emociones a través del dibujo, y habla del uso de símbolos en el animé como recurso expresivo. Tan solo usando elementos como las cejas y la boca, en un dibujo en el que se usan líneas simples, es posible conseguir un rango de al menos 24 emociones.
Es decir, no es necesario que los dibujos sean complejos para poder transmitir la emoción o los sentimientos de los personajes, sino que basta con utilizar algunas líneas para las cejas y para la boca, y combinarlas en diferentes direcciones.
Asimismo, Ozawa trata el tema de la posición del cuerpo y su importancia para dibujar emociones. En el texto abundan las referencias a las posiciones que suelen tener los personajes cuando están tristes, cansados, heridos, o pensativos, entre otras cosas.
Fuente: Amazon
Este libro, publicado por la editorial Studio Hard Deluxe, también es una excelente guía para aprender a dibujar emociones, y un complemento perfecto para aprender a dibujar personajes de animé con los libros de Tadashi Ozawa que te comentamos antes.
En total, este texto cuenta con más de 26 lecciones para aprender a expresar emociones a través del dibujo. De entrada, sus autores afirman que con él podrás aprender a dibujar un rango de más de 800 emociones en personajes de animé.
Fuente: Amazon
Esperamos que apliques estos consejos para aprender cómo dibujar emociones para que puedas seguir expresando tus sentimientos a través del dibujo y llenando de vida a tus personajes con distintas expresiones faciales.
Recuerda que también puedes usar nuestros cursos de dibujo y pintura para ampliar tus conocimientos y aprender a hacer dibujos que expresen sentimientos y emociones.
¡Hasta pronto!