Sebastian Muñoz
Si algo nos enseñó la pandemia es que la concepción que teníamos de cómo hacer negocios es mucho más amplia de la que alguna vez pudimos soñar. Hoy en día, no es necesario tener un supercomputador o múltiples servidores en tus oficinas para que puedas realizar un trabajo eficiente. Una solución altamente efectiva es la base de datos en la nube.
Sin importar el tamaño de tu empresa, un servidor en la nube te brindará opciones de almacenamiento y procesamiento de datos a la medida para le “saques el jugo” a toda la información que tienes. Pero ¿cómo funciona una base de datos en la nube? 🤔
Se que el concepto de una base de datos en la nube puede ser complejo. Por ello, te ofrezco ir, paso a paso, para comprender a profundidad sus características y las ventajas que le brindará esta tecnología a tu negocio.
¿Listo para comenzar? 🥳
Índice
Si comprender una base de datos en la nube quieres, entender la unidad mínima que la compone debes. Y es que un dato, según la RAE, es información concreta sobre algo que conocemos y nos servirá para tomar decisiones en base a ello. Es información que disponemos y organizamos de una manera particular en nuestras computadoras para su posterior análisis.
Una base de datos es un conjunto de información organizada y relacionada entre sí, de donde te será posible recolectar y analizar hallazgos de acuerdo a tus objetivos. Entre sus características más importante se encuentran:
Una base de datos está conformada por una o más tablas que albergan conjuntos de información mediante filas y columnas. En la mayoría de los casos, las columnas registran el tipo de información y las filas son utilizadas para los registros en sí.
Sin lugar a dudas, la aplicación más conocida, por la mayoría de emprendedores, es Excel en la computadora. Así también, hay una opción mucho más potente y deberás considerar usarla cuando el volumen de información sea grande. Al usar una base de datos en un servidor en la nube, podrás obtener múltiples beneficios para tu empresa, pero ¿qué es?
Es una red de servidores remotos, a base de potentes y enormes ordenadores, que almacenan datos para funcionar como un solo. Esto te permitirá acceder a tus datos y aplicaciones a través de internet (por supuesto, con una WiFi de por medio).
Es así que, a través de este sistema, en cualquier dispositivo conectado a Internet podrás acceder a tu información y compartirla cuándo y dónde quieras. Nunca más habrá limitaciones físicas.
Entre sus principales funciones, y muy útiles en nuestro día a día, están:
Imagen: Pexels
Por ejemplo, los servicios de streaming de vídeos como Netflix o Disney+ están en la nube. Así también, Facebook, Instagram, TikTok y todas las redes sociales del momento están allí.
Antes de decidir implementar una base de datos en la nube es importante saber de qué manera se potenciará tu emprendimiento o la gestión de tu empresa al usar la nube como servicio.
Los beneficios de la nube tienen tres pilares como lo son la flexibilidad, eficiencia y valor estratégico.
En primer lugar, la flexibilidad te permitirá escalar el uso de los servicios de acuerdo a las necesidades de tu empresa, personalizar las aplicaciones y acceder a estas con tan solo un clic y una conexión a internet.
Por ejemplo, si tienes un ecommerce, no todos los días tendrás picos de tráfico y la nube se podrá adaptar a ello. Sin embargo, cuando llegue el Black Friday u otras festividades de fin de año la nube se “expandirá” para recibir a más usuarios en tu ecommerce sin afectar la experiencia individual de los compradores, es decir, la infraestructura en la nube, escala según la demanda para soportar cargas de trabajo que fluctúan.
Las características más comunes de flexibilidad en la nube informática son:
Así también, se encuentra el pilar de eficiencia. Esto debido a que encontrarás en la plataforma, soluciones prediseñadas para crear tus propias aplicaciones, lo que te permitirá agilizar la salida al mercado de tus servicios o productos.
Y por último, pero no menos importante si lo analizamos desde la óptica de la transformación digital dentro de tu empresa, dispondrás de una tecnología que te permitirá poseer ventajas competitivas debido a su potencial para la innovación.
Desde características muy técnicas hasta una visión estratégica, las organizaciones que disponen de una nube digital se encuentran a la vanguardia en innovación y con más argumentos para una propuesta de valor sólida.
Y es que no hay solo una nube. Según un estudio realizado por el Harvard Business Review, el 56% de las empresas emplean dos o tres plataformas de aplicaciones en la nube. Es así que será importante saber cuáles son los principales tipos de nube informática:
¿Por qué es necesaria? Porque te permitirá guardar los datos confidenciales en la parte privada de la nube y los datos menos críticos para tu negocio en la parte pública.
Y eso no es todo, la innovación constante ha traído consigo el multicloud, opción que viene siendo adoptada por muchas empresas y consiste en varias nubes entre las que se desplazan los distintos servicios de tu empresa y podrás trabajar simultáneamente.
Una base de datos en la nube es un tipo de almacenamiento que te permitirá tener una gestión total de la información que tenga tu organización y se distingue de las bases de datos tradicionales debido a que la información no se almacena de forma remota en el equipo o el sistema local, sino que se ejecuta desde la infraestructura en la nube de un proveedor de servicios. Para implementar la base de datos, los usuarios instalan el software en una infraestructura en la nube.
En ese sentido, de acuerdo con los expertos de IBM, los aspectos clave de este son:
Al basarse en esta tecnología, tener una base de datos en la nube te permitirá (1) un acceso fácil a la información desde cualquier lugar, (2) escalar y expandir sus capacidades para atender y gestionar un gran cantidad de clientes (3) la seguridad de que tus datos estarán allí sea cual sea el problema: desde un corte de energía en tu hogar hasta un desastre natural. Tus datos siempre estarán seguros al contar con una base de datos en la nube.
Imagen: Pexels
Hay beneficios interminables cuando se trata de usar base de datos en la nube; sin embargo, debes prestar atención al checklist que haremos a continuación, a modo de resumen:
¿Quieres conocer los trucos más poderosos de Excel? Descarga esta guía gratuita
Si me has acompañado hasta aquí, o usaste el índice 😜, debes tener claros todos los elementos que implica una base de datos en la nube. Este servicio, al que podrás acceder mediante la nube informática, te permitirá tener una gestión total de la información almacenada.
Es, a su vez, un siguiente paso en la gestión de la información, ya que serás capaz de recopilar, entregar y replicar la información de valor al instante. Al estar albergada en una infraestructura virtual, podrás delegar la supervisión y gestión de esta en TI de tu organización. Al mismo tiempo, diversos departamentos podrán extraer información valiosa que les permita tomar mejores decisiones estratégicas para llevar al éxito a tu organización.
¿Recuerdas la analogía de los múltiples excels no conectados? Pues con una base de datos en la nube, podrás centralizar la información para agilizar la innovación en tu empresa.
Ahora ya sabes los múltiples beneficios de utilizar una base de datos en la nube y cómo funciona. Será importante que tengas claros tus objetivos antes de decidirte por una opción para almacenar tu información y llevar tu empresa al siguiente nivel.
¡Hasta la próxima! 🔝