Eduardo Nuñez
Saber cómo hacer una app de ventas es una necesidad para cualquier negocio en la actualidad.
Y lo es porque, sencillamente, el uso de teléfonos móviles para acceder a internet se ha disparado en los últimos años.
Según el estudio publicado en la web de DataReportal, 6 de cada 10 usuarios de internet entre los 16 y 64 años compran algo online cada semana. Y de esta cantidad, más gente compra vía teléfonos móviles que a través de PCs o computadoras portátiles.
Por esta razón, en este artículo, te explicamos cómo crear una app para vender y cuáles son los beneficios para tu negocio o proyecto.
Crear una aplicación para teléfonos móviles, sin duda, puede generar muchos beneficios económicos, de marca y de crecimiento para tu negocio.
Pero no puedes lanzarte a diseñarla sin saber cuáles son los pasos para crear una app móvil.
Así que aquí te dejamos una explicación con los 7 pasos necesarios para que pronto tengas lista tu primera aplicación de ventas.
Lo primero que debes realizar es un análisis del mercado para evitar dar pasos a ciegas.
En esta primera etapa para desarrollar una app, necesitas recolectar información de tus usuarios, de lo que hace la competencia, y de las tendencias de compra y consumo de tu industria o nicho.
Por eso, es vital que tu equipo y tú, como encargado del proyecto, sepan cómo hacer un estudio de mercado, que tenga como objetivo responder a lo que necesita el cliente, especialemente en relación a sus expectativas sobre la experiencia de compra.
Esta es una lista con algunas herramientas para hacer un estudio de mercado:
Luego de la investigación para crear una aplicación móvil, es momento de que pienses cuál es tu propuesta única de valor. Es decir, necesitas conocer y definir qué problemas resolverá la app móvil que empezarás a crear.
Como lo que necesitas es crear una app para vender los productos de tu negocio, que probablemente ya tienen un canal de venta físico o en plataforma web, es importante saber qué novedad o necesidad solucionará tu aplicación a los clientes.
Por supuesto, a estas alturas, debes tener un perfil muy claro de tu buyer persona, saber por qué prefiere tu marca, cuándo compra, qué productos prefiere y qué es lo que espera de tu negocio.
Para que puedas crear la aplicación móvil que tus clientes esperan, ten en cuenta algunas recomendaciones sobre la propuesta única de valor y preséntala a tu equipo de esta manera:
Fuente: Unsplash
En esta fase de la creación de una aplicación, debes pasar a la parte más técnica. Tienes que elegir cómo y quiénes van a desarrollar el app de ventas online.
Si no tienes experiencia sobre cómo diseñar una app móvil para ventas, es posible que estés pensando en contratar directamente a un programador o a una agencia de desarrollo de aplicaciones.
Sin embargo, aunque esta es una opción muy válida, en la actualidad no es la única posible.
Gracias al movimiento no code/low code, muchas empresas y personas ya pueden desarrollar aplicaciones sin necesidad de contratar a programadores especializados.
De hecho, como lo sostiene un estudio de Sydle, “el 75% de las grandes empresas utilizarán al menos 4 herramientas low code para 2024”.
Si usas esta metodología, puedes crear una primera versión de la aplicación móvil con herramientas low code, y probablemente, si todo va bien, hacerla escalar con código a medida más adelante, cuando ya sepas que resuelve verdaderamente los problemas de tus clientes.
Te dejamos una lista con herramientas para crear app móviles de ventas:
Fuente: Unsplash
Si quieres que una aplicación de ventas o ecommerce funcione, tienes que facilitar al máximo la experiencia y el comportamiento del usuario en la plataforma.
Para eso, es imprescindible que las características de la app móvil se ajusten a lo que el potencial cliente necesita para hacer una compra.
Si sigues las recomendaciones de buenas prácticas UX en interfaces, te podrás centrar en las funcionalidades que los usuarios están esperando encontrar.
Esta es una lista con las funciones básicas para un app móvil de ventas online:
Fuente: Unsplash
Más allá de que decidas crear una aplicación para Android e IOS con herramientas low code o contratando servicios de programación, tienes que pensar en el diseño cuidado de tu producto.
Para esto, puedes recurrir a tus conocimientos de diseño UX/UI, a los que pueda tener tu equipo o, si no es así, es conveniente que inviertas en la asesoría de un profesional del diseño.
Un buen diseño de la interfaz de la aplicación, es una buena oportunidad para reforzar la identidad de marca de tu negocio de cara a los clientes.
Además, te permite diferenciarte en aspecto de la competencia y agregarle una dosis más de valor diferencial al app en las tiendas de aplicaciones.
Si quieres conocer algunas de las mejores herramientas para diseñadores UX/UI que pueden ayudarte a maquetar el app móvil, te dejamos la siguiente lista:
Fuente: Unsplash
Para crear una app de tienda online y vender en internet, no necesitas esperar a tener la aplicación perfecta. De hecho, esto puede ser contraproducente en el plan del diseño de producto digital.
Es mucho más conveniente que pongas en práctica los principios de las metodologías ágiles para el desarrollo de la app de ventas y empieces por un MVP que te permita testear las funcionalidades y la usabilidad.
La mejor forma de probar si la app online del negocio funciona, es lanzarla al público lo antes posible, y obtener un feedback a partir de la interacción de los usuarios, de la cantidad de descargas y de las reseñas que dejarán en las tiendas de aplicaciones.
Fuente: Unsplash
De la mano con lo que te explicábamos en el punto anterior, en esta última etapa de desarrollo de la app, debes tener un sistema para recoger el feedback que dejan los usuarios que interactúan con la primera versión de la aplicación.
Debes hacer uso de todas las herramientas que existen para medir la experiencia del usuario en la app, para mapear sus recorridos en la plataforma y para motivarlos a que dejen reseñas y calificaciones.
Esta es una lista con ideas para incentivar las reseñas de los usuarios en una app:
Luego de conocer todos los pasos que te hemos explicado, probablemente te preguntes por qué crear una app móvil para vender.
Aunque a estas alturas ya intuyas muchas de las respuestas, siempre viene bien recordar cuáles son los beneficios que puede aportar una aplicación de ventas a tu negocio si ha sido diseñada en base a buenas prácticas, como te lo acabamos de contar.
Como lo dice Rafael Villanueva, profesor de nuestro curso Diseño visual para apps, “hoy en día todos los productos o servicios desean escalar a un espacio digital y las aplicaciones son la oportunidad perfecta para hacerlo”.
Estos son algunos de los beneficios a tener en cuenta:
Con toda esta información, esperamos que ahora ya tengas más claro cómo crear una app de ventas para tu proyecto, tienda o empresa.
Recuerda que la experimentación rápida y la mejora continua, son claves para el crecimiento de cualquier negocio.
Si quieres seguir aprendiendo, no olvides revisar el catálogo de cursos online de desarrollo mobile que tenemos en Crehana.
¡Súmate y no pares de aprender!