Home Blog/ Pago de Nómina/
Pago de Nómina
¿Cómo se pagan las horas extra en México? Guía para empresas grandes¿Cómo se pagan las horas extra en México? Guía para empresas grandes

¿Cómo se pagan las horas extra en México? Guía para empresas grandes

Juliana Fantino - 27 Feb 24

Articulo

7 min.

Saber cómo se pagan las horas extras en México es fundamental para todos los departamentos de talento de las compañías de gran dimensión. En ocasiones y por distintos motivos, los colaboradores suelen extender su jornada laboral. Este tiempo extra debe ser recompensado económicamente según el marco normativo correspondiente. 

Las horas extra son totalmente voluntarias, tienen un costo más elevado que las horas comunes y pueden realizarse tres veces a la semana. Asimismo, si se exceden las 9 horas semanales, cada una debe pagarse triplicada.

El cálculo de las horas extras en México debe llevarse a cabo a partir de un procedimiento específico y delimitado por ley. Esto con el objetivo de cumplir con los parámetros legales vigentes y optimizar la experiencia del empleado. 

Como consecuencia de un buen pago de las horas extras, los colaboradores se sentirán valorados por la empresa, mejorará el clima laboral y se optimizará el bienestar de todas las personas. 

Continúa leyendo y conocerás cómo se pagan las horas extras en México para que puedas administrar tus recursos humanos en tiempo y forma.

 

Establece la cantidad de horas extra según la modalidad de trabajo

Existen distintas clases de horas extra en las empresas mexicanas que varían de acuerdo con las características específicas del horario de trabajo que realizan los colaboradores. Todo según lo establecido por el artículo 61 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Para que sepas en profundidad cómo se pagan las horas extra en México, aquí te presentamos las variaciones horarias que existen según las diversas modalidades de trabajo vigentes:

  • Jornada de trabajo diurna: está conformada por 8 horas laborables que se establecen entre las 6 y las 20 horas. 

  • Jornada laboral nocturna: posee una duración de 7 horas de trabajo fijadas entre las 20 y las 6 horas. 

  • Jornada mixta: se diferencia del resto de las modalidades por tener 7 horas y media de trabajo. Este tipo de modalidad de trabajo involucra horas diurnas y horas nocturnas. 

A partir de estos tipos de trabajo, para saber cómo se pagan las horas extras en México, es importante mencionar que todo excedente horario debe ser considerado como hora extra. 

En este sentido, cobra relevancia la gestión del departamento de talento de cada empresa y el rol del líder de equipo para potenciar la atracción y retención del talento

De acuerdo con nuestro podcast “ Logra engagement en tu compañía alineando el propósito personal y profesional de tus equipos" con Geny Oceguera de Samsung Electronics, el líder de equipo debe garantizar el bienestar de los colaboradores desde una perspectiva amplia. Esta incluye conocer si existen incumplimientos en cuanto a cuestiones administrativas.

Tipos de horas extras en México

Por otro lado, al momento de comprender con claridad cómo se pagan las horas extras en México, es necesario saber cuáles son las clases de horas extra que determinan los diversos cálculos a efectuar.

De este modo, se les podrá pagar correctamente a los colaboradores de las grandes empresas:

Horas extra simples 

Son las horas extras regulares que son solicitadas por parte de los responsables del área de talento de las organizaciones. Los motivos por los cuales se requieren pueden variar. 

En la mayoría de los casos, se presentan por cuestiones de seguridad. Es decir, ante situaciones que se presentan dentro del ámbito de trabajo y que comprometen la integridad física de las personas de los equipos.

Horas extra dobles 

Estas son otras horas extras que a veces se necesitan para terminar actividades laborales imprescindibles por fuera de los horarios estipulados por ley. Aquí se contempla la jornada laboral diurna, nocturna o mixta. 

Se trata de horas extras que se pagan al doble. Es importante considerar que no deben exceder las 9 horas semanales dobles según la LFT.

Horas extras triples 

Para profundizar aún más sobre cómo se pagan las horas extras en México, se debe referenciar el art. 66 de la LFT. Este afirma que en el caso de que los colaboradores excedan las 9 horas de trabajo extra por semana, cada una de las horas extra deberá ser triplicada por parte de la empresa.

 

Utiliza la fórmula de cálculo de horas extras de empleados

Obtener el valor por el trabajo realizado fuera del horario laboral de los distintos colaboradores dependerá de la modalidad de trabajo, el sueldo del empleado y el tipo de hora extra.

Inicialmente, se debe determinar cuál es el costo por hora de trabajo de cada colaborador. Para ello, se tomará un salario de $10.000; y primero, se deberá efectuar el siguiente cálculo para obtener el costo de la hora laboral:

Costo del día de trabajo = Salario mensual / 30 días

Costo del día de trabajo = $10.000 / 30 = $333

Una vez que se haya obtenido el cálculo del pago por jornada de trabajo, se tendrá que calcular el costo por hora estándar laboral de este modo:

Costo de la hora de trabajo = $333 / 8 = $41,6

A partir de este valor, variará la fórmula sobre cómo se pagan las horas extra en México. Ello según el tipo de hora extra en cada caso en especial como acá se detalla:

¿Cómo se pagan las horas extra simples en México?

Desde la perspectiva de la gestión de contabilidad en recursos humanos, este tipo de horas extra se paga como una hora laboral común. Como consecuencia y siguiendo nuestro ejemplo, el colaborador recibirá el mismo valor.

Si por ejemplo, el empleado ha realizado 3 horas extra simples semanales, el cálculo del dinero a percibir será el siguiente:

Valor de la hora extra simple = $41,6 

Monto a percibir por 3 horas extras = $41,6 * 3 = $124,8

¿Cómo se pagan las horas extra dobles en México?

En esta clase de horas extra, se debe pagar al colaborador el doble del valor por hora de trabajo. Esto siempre y cuando las horas extras no excedan un total de 9 horas semanales. 

Para comprender aún más sobre cómo se pagan las horas extras en México, se explicita aquí la fórmula a llevar a cabo, en el caso de que el empleado haya cumplido con 9 horas extras semanales:

Valor de la hora extra doble = $41,6 * 2 = $83,2

Luego de que se haya obtenido el valor de la hora extra doble, se tendrá que hacer el cálculo por las 5 horas de nuestro ejemplo:

Monto a percibir por 9 horas extras dobles = $83,2 * 9 = $748,8

¿Cómo se pagan las horas extra triples en México?

Por último, al momento de aprender cómo se pagan las horas extras en Méxic, es necesario aclarar que si las horas semanales extras realizadas por el colaborador son superiores a un total de 9, se tendrán que triplicar. 

Por ejemplo, en el caso de que el trabajador haya realizado 12 horas extras, las primeras 9 horas se contabilizarán como se ha detallado en el caso anterior. Pero las 3 horas extras restantes, deberán pagarse al triple. 

En primer lugar, se debe calcular el valor de la hora extra triplicada. Con posterioridad, es necesario establecer el valor por 3 horas extras pagadas al triple. Aquí se detalla el ejemplo para que se entienda con mayor claridad:

Valor de la hora extra triple= $41,6 * 3 = $124,8

Monto a percibir por 3 horas extras triples = $124,8 * 3 = $374,4

Posteriormente, se tendrá que obtener el total por las 9 horas extra dobles Tras ello, se deberán sumar ambos valores, como se indica a continuación:

Monto a percibir por 9 horas extras dobles = $83,2 * 9 = $748,8

Monto total a percibir por 12 horas extras = Monto a percibir por 3 horas extras triple + Monto a percibir por 9 horas extras dobles

Monto total a percibir por 12 horas extras = $748,8 + $374,4 = $1123,2

 

Contempla el pago de impuestos sobre las horas extras

A la hora de saber cómo se pagan las horas extras en México, se debe tener en cuenta el pago de impuestos. 

Debido a que la percepción impositiva es variable, en este apartado, se mencionan los casos específicos en los que aplica el pago de impuestos en las horas extra:

Horas extras gravables

Comprender cómo se pagan las horas extras en México implica reconocer los postulados que indican el pago de impuestos obligatorio en las horas extras:

  • La cantidad de horas extra es mayor a 9 horas totales. Es decir que las horas extras triples se gravan al 100%.

  • Se gravarán impuestos al 50% siempre y cuando el colaborador tenga un sueldo que supere el salario mínimo. 

Horas extras exentas de impuestos

Específicamente, las horas extras no son gravables en estos casos:

  • La cantidad de horas extra es igual o menor a 9 horas totales.

  • No se percibe la totalidad de los impuestos, si el colaborador cobra el salario mínimo vigente por el marco legal mexicano. No obstante, si el empleado tiene un salario mayor al mínimo, el 50% de las horas extra serán gravables.

Por último, si existen necesidades de capacitación para el personal que forma parte del departamento de talento humano sobre cómo se pagan las horas extras en México, es imprescindible utilizar las nuevas tecnologías. Estas permiten optimizar los procesos de aprendizaje. 

Según nuestro ebook Transformación digital 2.0, el empleo de recursos digitales promueve la flexibilidad en los procesos y la optimización de los tiempos de trabajo. Al mismo tiempo, permite tomar las decisiones más adecuadas en función de cada contexto en particular.

Transformación digital 2.0

“Transformación digital 2.0”, Crehana

De esta manera, la tecnología en sí misma y las diferentes interfaces digitales que pueden llegar a utilizarse simplifican los procesos de gestión del área de talento. 

Una de las alternativas más eficaces para aprender cómo se pagan las horas extras en México es el software de desarrollo de Crehana. Esta interfaz posee distintos mecanismos para maximizar el aprendizaje de los colaboradores. 

Entre estos métodos, se pueden señalar las dinámicas de gamificación que se basan en la incorporación de conceptos teóricos y prácticos desde el entretenimiento.

Plataforma de desarrollo

Plataforma de desarrollo

En resumen, aprender cómo se pagan las horas extras en México optimizará la labor de los equipos de RR. HH. Al mismo tiempo, permitirá que las personas se sientan valoradas y retribuidas correctamente. Ello desde una perspectiva económica en relación con el cumplimiento de labores extras dentro de la empresa.

Al momento de calcular las horas extras en México, es indispensable aprovechar las ventajas de los recursos digitales. Estos permiten la agilización de los cálculos, junto con la obtención de valores confiables.

Por eso, invierte tiempo, energía y presupuesto en la capacitación de las personas de tus equipos de talento para que sepan cómo se pagan las horas extra en México.

La gestión administrativa es necesaria para cumplir con los parámetros legales vigentes. También, para satisfacer las necesidades de los colaboradores y aumentar su sentido de pertenencia en la compañía.