Home Blog/ Negocios/
Negocios
¿Cómo hacer un análisis costo beneficio + ejemplos prácticos?¿Cómo hacer un análisis costo beneficio + ejemplos prácticos?

¿Cómo hacer un análisis costo beneficio + ejemplos prácticos?

Alejandra Mujica - 07 Nov 21

Articulo

7 min.

¿Sabías que el análisis de costo beneficio + ejemplos te ayuda a conocer la rentabilidad de un proyecto? ¿Será buena idea invertir en un nuevo emprendimiento? ¡Descúbrelo a través del análisis de costo-beneficio de tu negocio!

Si empiezas a realizar los cálculos necesarios para conocer los beneficios de un proyecto utilizando el método de análisis de costo-beneficio + ejemplos, no sufrirás pérdidas de tiempo, esfuerzo y presupuesto. 

Por ese motivo, en esta nota te contaremos qué es el análisis costo beneficio de un proyecto, cómo funciona el método de análisis de costo beneficios + ejemplos, cómo se hace un análisis costo-beneficio y cuáles son los ejemplos prácticos y sencillos del análisis de costo-beneficio.

¡Allá vamos, compa!

¿Qué es el análisis costo beneficio de un proyecto?

Antes de visualizar un análisis de costo beneficios + ejemplos, veamos primero qué es un análisis costo beneficio de un proyecto empresarial. Así que si estás apunto de iniciar un nuevo emprendimiento, entonces, esta información será de mucha ayuda para ti.

La definición de un análisis de costo beneficio, trata de un proceso sistemático que utiliza la mayoría de empresas para analizar qué decisiones tomar y a cuáles deben renunciar. Entonces, el analista de costo beneficio suma las recompensas potenciales que se esperan de una determinada situación o acción, para luego restarle los costos totales asociados con la toma de dicha acción.

¿Un poco complicado? ¡Veamos más a fondo!

Las organizaciones muchas veces utilizan los ejemplos de análisis de costo beneficio para respaldar la toma de decisiones. ¿Y por qué lo hacen? ¡Fácil! Porque proporciona una visión imparcial basada en la evidencia del tema que se está evaluando, sin la influencia de la opinión, política o prejuicios externos.

Entonces, ¿qué obtienes al proporcionar una visión más clara de las consecuencias de desarrollar una acción importante para la empresa?

¡La relación costo beneficio! Al proporcionar el detalle de las consecuencias de una decisión, los ejemplos resultados del análisis de costo beneficio, se convierten en una herramienta invaluable para desarrollar una estrategia comercial, evaluar una nueva contratación o simplemente para tomar decisiones de compra o asignación de nuevos recursos.

➤ Ojito: algunos consultores o analistas de costos y beneficios, crean modelos para asignar un valor en una moneda local a elementos que son intangibles. Como por ejemplo, un análisis de costo beneficio intangible, serían los costos asociados con vivir en una determinada ciudad.

¿Cómo funciona el método de análisis de costo beneficios + ejemplos?

Para saber cómo funciona el método de análisis de costo y beneficios + ejemplos prácticos, hemos acudido a la gran biblioteca virtual de la Universidad de Harvard, quien nos da una guía súper clara sobre el análisis de costo y beneficios de un producto o servicio industrial.

Un ejemplo de análisis de costo beneficio funciona de la siguiente manera: se realiza la comparación de los costos y beneficios (u oportunidades) proyectos o estimados asociados con la decisión de un proyecto para determinar si tiene sentido desde una perspectiva comercial y rentable.

¿Te suena familiar? ¡Claro que sí! Ya lo hemos visto en el primer punto, pero en este caso, el método de análisis de costo y beneficios + ejemplos, implica sumar todos los costos de un proyecto o decisión y restar esa cantidad de los beneficios totales proyectados del proyecto o decisión.

En términos generales, después de utilizar el método de análisis y los beneficios, si los beneficios proyectados superan los costos, entonces, se podría argumentar que la decisión es buena. Si, por otro lado, los costos superan a los beneficios, es posible que una empresa desee reconsiderar la decisión o el proyecto.

➤ ¿Y cuál es la importancia de conocer cómo funciona el análisis de costo y beneficios + ejemplos?

El análisis de costo-beneficio, es una forma de tomar decisiones que está basada en datos que se utilizan con mayor frecuencia en los negocios, tanto para empresas establecidas como en nuevos negocios. Entonces, los principios básicos y el marco se pueden aplicar a prácticamente cualquier proceso de toma de decisiones, ya sea relacionado con el negocio o de otro tipo. 

 

¿Cómo se hace un análisis de costo-beneficio?

Para conocer cómo realizar un análisis de costo y beneficio, primero definamos cuáles son los costos y por qué debemos tomarlos en cuenta.

Para ello, conversamos con nuestro profesor Sergio Cardona, del curso online plan de negocio desde cero, quien nos brinda una visión más clara sobre el análisis de costo.

“¿Cómo se puede tener una estructura de costos básica y cuáles son los costos mínimos para operar un negocio? Aquí es muy importante que diferencies los costos variables de los costos fijos. Los costos variables son los que varían en el tiempo dependiendo de la cantidad producida o la cantidad proyectada en ventas.

Los costos fijos son aquellos que no varían en un tiempo determinado. Es decir, dependen de una negociación o que por lo menos, en un periodo de 6 meses no vamos a tener unos cambios significativos.

Con dicha información, uno ya puede tener un estimado de cuánto puede ganar en un mes con un negocio”.

curso plan negocio crehana

➤ Bien, ya estamos listos para conocer cómo se hace un análisis costo-beneficio. Pon en marcha los siguientes 4 puntos para saber si realmente vale la pena invertir en un nuevo negocio.

1. Establecer un framework para el análisis

Lineamientos para análisis de costo beneficio

Para realizar un análisis de costo-beneficio con mayor precisión, primero debe establecerse el marco o framework dentro del cuál se está llevando a cabo. ¿Esto qué quiere decir? Identifica las metas y los objetivos que intentas abordar con la propuesta.

Puedes responder la siguiente pregunta dentro del análisis de costo-beneficio: ¿qué necesitas lograr para considerar el esfuerzo como un éxito? La respuesta te ayudará a identificar y comprender los costos y beneficios.

Además, un detalle importante en la relación del costo y beneficio, es decidir qué métrica utilizarás para medir y comparar los beneficios y los costos.

2. Identificar costos y beneficios

Lineamientos para análisis de costo beneficio

El siguiente paso, es realizar dos listas: una de todos los costos proyectados y la otra de los beneficios esperados del proyecto o acción propuesta.

Al realizar el cálculo de los costos, es probable que comiences con los costos directos (gastos directamente relacionados con la producción o el desarrollo de un producto o servicio). Los costos de mano de obra, los costos de fabricación, los costos de materiales y los costos de inventario son considerados como parte del ejemplo de costos directos.

Pero también es importante que dentro del análisis de costo y beneficio, consideres las siguientes categorías de costos:

  • Costos indirectos
  • Costos intangibles
  • Costos de oportunidad

Y, por otro lado, considera los beneficios directos como mayores ingresos y ventas generadas a partir de un nuevo producto. Considera también los beneficios indirectos (mayor interés de los clientes por la marca), beneficios intangibles (mejorar el clima laboral) y beneficios competitivos (ser el primero en innovar dentro de la industria).

3. Asignar una cantidad o valor a cada costo y beneficio

Lineamientos para análisis de costo beneficio

Después de armar la lista de los costos y beneficios, el siguiente punto es asignar una cantidad en dólares a cada uno (o en la moneda que prefieras). Recuerda, dentro del análisis de costo y beneficio, es vital darle un valor a cada uno para su posterior comparación.

4. Contar y comparar el valor total del costo y beneficio

Lineamientos para análisis de costo beneficio

Una vez que cada costo y beneficio tenga asignado un monto, puedes sumar cada lista y comparar las dos en el análisis de costo y beneficio.

Si los beneficios totales superan en número a los costos totales, entonces, existe un proyecto de negocios interesante. Sin embargo, si los costos totales superan en número a los beneficios, es posible que tengas que reconsiderar la propuesta.

➤ Ojito: más allá de observar cómo se compara los costos y beneficios totales, debes regresar al framework o marco establecido en el primer paso. ¿Recuerdas cuál era? ¡El de los objetivos! Entonces, ¿el análisis costo y beneficio está alcanzando los objetivos que identificaste al inicio?

¡La respuesta te ayudará a tomar mejores decisiones!

ejemplo analisis costo beneficioImagen: SmartSheet

Ejemplos de análisis de costo y beneficios

Bien, para conocer cómo se aplica y se calcula la fórmula de costo y beneficio, hemos tomado como referencia los ejemplos de análisis de costo y beneficios elaborado por el blog de Hubspot. 

Son 5 sencillos pasos para la relación del análisis de costo y beneficio de una empresa para la toma de decisiones. Utiliza cada ejemplo de análisis de costo y beneficio como referencia para que puedas desarrollar tus propios casos.

1. Recopilar los datos más importantes

Ejemplos de análisis de costo y beneficios

Antes de empezar a realizar el cálculo del costo-beneficio de un negocio, lo indispensable es que tomes en cuenta los siguientes datos:

  • Inversión
  • Tasa interna de retorno
  • Flujos de caja de los años del proyecto

Los tres puntos que mencionamos líneas arriba, agrégalos a tu análisis de costo y beneficio en Excel (como la siguiente imagen).

datos analisis costo beneficio ejemplosImagen: Hubspot

2. Sumar los ingresos del flujo de caja

Ejemplos de análisis de costo y beneficio 

En el ejemplo de análisis de costo-beneficio en Excel, ingresa a la opción de fórmulas y busca VNA. En la ventana que te aparece, agrega en la casilla de “tasa de porcentaje de retorno” y en la casilla de Valor1, la suma de todos tus ingresos.

Luego, dale clic en aceptar y podrás ver la primera sumatoria que necesitas.

ejemplos ingresos analisis costo beneficiosImagen: Hubspot

3. Sumar los egresos del flujo de caja

Ejemplos de análisis de costo y beneficio

Ahora, aplica la fórmula utilizada en el paso anterior dentro del análisis de costo y beneficio, pero tomando en cuenta solo los egresos del flujo de caja. Luego, dale clic en aceptar y obtendrás los resultados.

egresos analisis costo beneficioImagen: Hubspot

4. Obtener el cálculo de costo de inversión

Ejemplos de análisis de costo y beneficio 

En este punto, para conocer el costo de inversión de un proyecto en el ejemplo de análisis de costo y beneficio, debes sumar el resultado de los egresos con la inversión indicada al inicio.

calculo costo inversion analisis
Imagen: Hubspot

5. Obtener el cálculo de costo de inversión

Ejemplos de análisis de costo y beneficio 

En el último paso del ejemplo de análisis de costo y beneficio, ya con los datos trabajados y calculados anteriormente, divide la suma de los ingresos con el costo de inversión. Dale enter y podrás conocer el resultado del costo-beneficio. El número que resulte te indicará cuánto estarás ganando por cada peso invertido.

calculo costo beneficio analisis
Imagen: Hubspot

Entonces, si el resultado final es mayor a 1, se puede considerar que el proyecto es financieramente rentable. Por otro lado, si es igual a 1 o menor, como resultado del ejemplo de análisis de costo y beneficio, es probable que el proyecto requiera algunos cambios para que pueda resultar como lo esperabas.

 

➤ Finalmente, los ejemplos de análisis de costo beneficio, te ayudarán a conocer si es buena idea o no invertir en un proyecto. ¿Es rentable o no lo es? ¡Esa es la respuesta que conseguirás en el análisis de costo y beneficio! 

Además, es posible que puedas identificar reducciones de costos que te permitan alcanzar tus objetivos de manera más asequible sin dejar de ser eficaz. ¡Evalúa todas las alternativas!

Y, si te interesa conocer un poco más sobre el mundo de las finanzas y la administración de empresas, te recomendamos darle un vistazo a nuestros cursos online de emprendimiento y negocios.

¡Buena suerte!