1. Sin dirección no hay fotografía: En mi curso anterior introducción a la Dirección de Fotografía, les dije que la dirección de foto sin la visión de un director o una directora no tiene sentido. Se necesita de la interacción de ambos para que haya lugar una estrategia coherente y ric 2. Desmitificar el éxito: El primer año en la facultad estaba cursando la materia de sonido, creo diseño sonoro y el profesor creo que lo primero que nos dijo que no tiene nada que ver con sonido, con nada, fue si van a pensar que acá el éxito es hacer muchas películas y gana 3. Comparativa: ¿Cómo elegir lentes?: En esta clase vamos a enfocarnos principalmente en la espacialidad de los lentes. Es decir, como para hacer un mismo valor de plano con distintos lentes. Nos tenemos que mover físicamente. Y qué es lo que pasa cuando y qué es lo que pasa con los suje 4. ¿Qué lentes elegir para retratos o primeros planos?: Estamos a 6 metros del personaje y fíjense con el 100 haciendo el primer plano, cómo se comprime la imagen. Vemos apenas uno de una de las chicas que están atrás y vemos apenas uno de los postes de las ventanas. Entonces vamos a pasar a un 50 o un 35 5. Exposición: Aprende a probar el sensor: Uno de los aspectos más fundamentales a tener en cuenta a la hora de exponer es el ISO. Hay veces que vas a elegir el hizo que puedas porque estás trabajando con luz disponible o luz natural, o un atardecer o es de noche. Pero previo a eso, hay una i 6. Ejercicio: Domina el ISO: En este ejercicio quiero que saquen tres fotografías manteniendo la misma exposición, pero utilizando tres isos distintos, por ejemplo, puede ser un ISO 100 o 200, un ISO 800 y un ISO 1600, 2500, 3200. Pero lo importante es que mantengan la exposició 7. AVANCE 1: Un plano y tres imágenes: En este ejercicio quiero que realicen tres imágenes distintas utilizando un mismo valor de plano, es decir, por ejemplo, si eligen un primer plano o un plano medio o plano entero, y lo que quiero que hagan es que lo realicen usando tres tipos de lent 8. Luz cenital suave: Iluminación para diálogos: En esta clase vamos a ver específicamente cómo construir una iluminación cenital o top lighting. Básicamente es una luz suave que viene desde arriba y que ocupa un gran área. Esta luz es ideal para contenido narrativo en donde los personajes se mueve 9. Luz cenital suave: Iluminación para grabar a 2 o 3 cámaras: Bien, perfecto. Bueno, ya sumamos el floppy y el regional negativo. Funciona perfecto. Vamos a probar como funcionan las otras luces. Quisiera ver primero la luz de del velador. Ok. Siento que lo peor es que lo podemos paneer un poco de derecha que l 10. Luz cenital suave: Escena final: Vos sos el terapeuta, estás esperando a tu paciente. Estás leyendo el libro cuando ella entra, apoyás y no la miras. La mirada no se sienta nada más que el libro. Claro, vos estás leyendo. Cuando ves que entra, cierras el libro muy pasado y lo apoyas