La Caracola Podcast, episodio 7: ¿Nuestros sueños intentan decirnos algo?
Última actualización 09 de Junio del 2020


¿Cuántas veces nos hemos levantado en medio de la noche conflictuados por la realidad de nuestros sueños? ¿Qué pasa con nuestro cuerpo y mente cuando soñamos? ¿Todos los sueños tienen un significado?
Los sueños son parte fundamental de la vida del ser humano y por ende, el dormir también. Una persona deposita su tercio del día en esta actividad, ¿la imaginas interrumpida?, es lo que podrían hacer algunas emociones y sensaciones provocadas por los sueños.
Imagina, por ejemplo, que estás descansando plácidamente y te levantas asustado porque estabas teniendo un sueño que despertó algún miedo, recuerdas el sueño muy claro y, además, son las 4 o 5 de la madrugada. Mientras mayor impacto genera tu sueño, mayor es tu capacidad de recordarlos; pero quizá, mayor también el efecto emocional que tenga para ti.
Episodio 7: ¿Nuestros sueños intentan decirnos algo?
Por qué recordamos nuestros sueños
Durante este Podcast discutimos el poder del recuerdo, cómo todos sí soñamos y también, cuestionamos a las etapa del sueño como las responsables del recuerdo y algunos sueños muy reales. ¿Será lo mismo tu recuerdo cuando estás en sueño ligero que en ciclo REM? ¿Cuánto afecta la ligereza de tu sueño a lo que sueñas?
Por ejemplo, en el estado REM, nuestros sueños se enlazan a la cotidianidad y puede que físicamente cambien muchas cosas como nuestra manera de respirar hasta la forma en que se mueven nuestros globos oculares. Es también la fase del sueño que más recordamos y la que más tiempo y trabajo mental requiere.
Algunos estudios indican que si una persona no recuerda lo que soñó es posible que se haya levantado en el momento incorrecto. Vamos a discutirlo juntos y juntas.
La puerta al autoconocimiento
No quisimos cerrar el podcast sin revelar cómo los sueños pueden ser una puerta para conectarnos con nosotros mismos, para pasar del significado esotérico a uno, más bien, psicológico. Y escarbar en esas buenas prácticas que harán que tus pesadillas y sueños formen parte de tus hábitos de una manera más saludable.
No es gratuito que existan tantas aplicaciones destinadas a la fase 1 del ciclo del sueño, se vuelve super importante entrar al ciclo de sueño con paz y tranquilidad mental para poder tener una etapa de sueño placentera. Y una vez despierto, es vital tener hábitos que nos ayuden a analizarlo y llevarnos tranquilidad al resto del día.
Este será un espacio para podernos escuchar, resolver las dudas alrededor y abrir nuevas perspectivas con diferentes experiencias. Vamos a conversar de nuestros sueños en esta caracola.