¿Qué es Render en 3D? Aquí despejamos tus dudas
Última actualización 14 de Mayo del 2019


El Render es un término que, en ocasiones, está mal utilizado por clientes, compañeros y hasta algunos creativos. Para que no seas parte de ellos y si tienes dudas sobre qué es el Render entonces en este artículo te contaremos a detalle en qué consiste, cuáles son sus tipos y para qué lo necesitas.
Conoce nuestros recursos de 3D aquí
¿Render? ¿Qué es y cómo se usa?
Es un mito que la industria creativa se salva de las matemáticas y te diremos porqué. Cuando estás modelando gráficos en 3D lo que proyecta tu pantalla son representaciones matemáticas de vértices y polígonos, en un espacio tridimensional (ejes X,Y,Z). ¿Pero qué tiene que ver con el Render? Durante el proceso de la información de este espacio, iluminación y texturas, se combinan para definir los valores de cada píxel, el resultado es una imagen y a eso se le denomina: Render.
Técnicas de Render
Rasterización: Es el proceso en el cual una imagen de píxeles pasa a una representación de polígonos. Este proceso ayuda a unificar los modelados y evitar la intersección de los ejes. Te lo mostramos con la siguiente imagen.
La imagen de la izquierda no está rasterizada; la de la derecha sí.
Trazado de rayos: Esta técnica de renderizado procura mostrar los rayos de luz que captan nuestros ojos. ¿Cómo se logra? Mediante logaritmos se calculan la cantidad de luz que llega a nuestro ojo y simular los rayos que ésta produce. Para que te des una idea del tipo de render, si un trazado de rayos se ejecuta al 100% lo productos digitales estarán idénticos a como los percibimos en nuestra realidad.
Esta técnica ha sido usada para videojuegos y películas como Star Wars. Te compartimos este GIF que te reforzará lo te comentamos.
Radiosidad: Esta técnica simula con precisión los colores de la superficie por la iluminación indirecta. Se caracteriza especialmente por sus sombras suaves.
Tipos de Render
Se divide en dos tipos: tiempo real y el pre-renderizado. La diferencia está en la velocidad en que los modelados son procesadas.
Tiempo real: El más común en gráficos como videojuegos o modelados interactivos en donde la velocidad de proceso es increíblemente rápido.
Pre-renderizado: Se utiliza para procesar modelados con detalles hiperreales. Es común aplicarlo en productos de animación y arquitectura digital.
El comandante Tarkin de Rogue One es el mejor ejemplo
Software para hacer Render realistas
Los software con los que puedes realizar esta increíble técnica son:
-AutoCAD
-Sketch
-Revit
-3D Studio
-Cinema 4D
-Blender
-Zbrush
Si te interesan algunos plugins, los indicados son:
-Maxwell
-Luminion
-Artlantis
Si es que vas empezando, te recomendamos esta combinación:
AutoCAD para hacer modelado, Sketch para el renderizado y Photoshop para la producción de imágenes.
¡Así que manos a la obra y que tus Renders sean envidiables!