Programa de formación empresarial: +5 pasos para impulsar el potencial de tus talentos
Alexandra Carranza - 11 Oct 22
Articulo
7 min.
Un programa de formación empresarial puede ser muy útil para desarrollar las habilidades de las personas que integran tus equipos. Y es que el diseño de un plan de formación empresarial está orientado hacia resultados y con objetivos específicos a resolver.
Mediante una serie de técnicas puedes actualizar y desarrollar las competencias de tus equipos. El plan de formación es parte de la gestión empresarial, por lo que debe mostrar continuidad y relación con la estrategia general de Recursos Humanos. Sin embargo, como lo comentan en el portal Harvard Business Review, hay una gran brecha entre la importancia de la formación empresarial y la determinación con la que las organizaciones la abordan.
Un plan de formación empresarial es justo lo que necesitas si quieres darle a las personas la oportunidad de crecer y liberar su potencial con el apoyo de la organización. En este blog post te explicaremos cómo elaborar un plan de formación para una empresa con el que podrás mantener a tus equipos formados, integral y profesionalmente.
Realiza un diagnóstico
El primer paso para crear un plan de formación empresarial es hacer un relevamiento del estado de las competencias en la organización para encontrar aquellos puntos débiles que deben ser fortalecidos. Antes de hacerlo, estudia las tendencias de capacitación y descubre cuáles son las competencias más importantes.
Fuente: Pexels
Fija los objetivos
Una vez descubiertas las necesidades, debes fijar los objetivos y el alcance de la capacitación para seguir con el programa de formación empresarial. No tendrá las mismas características un plan de formación en ventas que un programa de formación en atención al cliente. Y recuerda, quien mucho abarca poco aprieta.
Las capacitaciones en las empresas pueden estar orientadas hacia fines específicos; por lo que se puede diseñar un programa de formación empresarial para la mujer con el objetivo de abordar la brecha de género, o determinar formaciones con respecto a las tecnologías de la comunicación.
Un programa de formación empresarial es, en definitiva, una estrategia específica para hacer crecer el talento de las personas que conforman los equipos de una organización. En ese sentido, es vital establecer cuál es el objetivo del plan de formación que implementarás en tu empresa.
Selecciona el tipo de programa de formación empresarial
En este paso se trata de definir quién se encargará del programa de formación empresarial, ya sea contratar empresas externas, plataformas LMS o seleccionar profesionales de experiencia y recorrido. Luego, se define el plan de acción y se determina su duración temporal.
Tipos de programa de formación empresarial
Antes de elegir un plan de formación para empresas, considera tus opciones. Los distintos programas de capacitación abordan diferentes necesidades, presupuestos y resultados deseables.
A continuación, te compartimos una descripción general de los tipos de programa de formación empresarial para ayudarte a elegir el más adecuado.
1. Interno o subcontratado
Decide si quieres diseñar un programa de formación empresarial interno o contratar a una empresa profesional para ayudar a formar a tus equipos de trabajo. Hay ventajas y desventajas tanto para los tipos de programas de capacitación internos como para los subcontratados. Solo es cuestión que evalúes el que más se ajusta a tus necesidades.
2. Salón de clases o un taller
La capacitación estilo salón de clases funciona mejor para sesiones de narración y presentaciones. En tanto, un programa de formación empresarial estilo “workshop” o taller es muy útil para lluvia de ideas, simulación y juegos de rol.
3. Seminarios internos o conferencias de la industria
Capacita a más personas al mismo tiempo mediante un seminario interno. Por otro lado, pagar por conferencias de la industria te permite ofrecer oportunidades de aprendizaje personalizadas a tus equipos.
4. Entrenamiento individual o grupal
La capacitación grupal es de gran ayuda para los departamentos que se benefician de la capacitación entre equipos (por ejemplo, la capacitación en habilidades de comunicación puede beneficiar tanto a los equipos de ventas como de marketing).
Crea un programa de formación empresarial individual en tus planes de capacitación para dar a los miembros de tu equipo más libertad a la hora de instaurar su propio estilo de aprendizaje.
5. Formación por competencias o formación en gestión
Perfecciona tus programas de formación empresarial basados en habilidades para ayudar a tus talentos a realizar mejor sus tareas laborales diarias (por ejemplo, capacitación técnica). Utiliza la formación en gestión para ayudar a las personas a desarrollar cualidades de liderazgo.
6. Capacitación en el puesto de trabajo o capacitación de recursos externos
La capacitación en el puesto de trabajo funciona bien para los nuevos talentos. También podrías considerar dar a tus equipos acceso a recursos educativos (como bibliotecas físicas o digitales y herramientas de aprendizaje electrónico) que son fáciles de usar y rentables.
¿Quieres desarrollar el talento de tu organización con programas de skilling diseñados para elevar su desempeño? Si estás buscando un software de formación empresarial que centralice el desarrollo de tus equipos en un solo lugar, con Crehana Elevate puedes identificar brechas de habilidades actuales y, a partir de ahí, diseñar experiencias de aprendizaje a la medida de tu organización.
Fuente: Pexels
Determina el presupuesto
Un presupuesto bien planificado te ayudará a controlar los costos de capacitación y también te asegurará tener algo de dinero extra reservado para situaciones imprevistas. En promedio, debes destinar entre el uno y el cinco por ciento de lo que gastas en salarios a tu presupuesto de formación empresarial.
Para ello, primero deberás determinar qué parte de las ganancias de tu empresa puedes invertir en tu organización con fines de capacitación. Tener los números reales te ayudará a hacer predicciones informadas sobre cómo este programa de formación empresarial afectará tu ROI.
Formas de calcular tu presupuesto de formación empresarial
El recurso más importante al momento de determinar un presupuesto de capacitación es tu personal. Conversa con los líderes y el área de Recursos Humanos para determinar las siguientes métricas:
-
¿Cuáles son las brechas comunes de conocimiento de los equipos?
-
¿A qué temas dedican más tiempo los líderes cuando capacitan a sus equipos?
-
¿Cuándo y con qué frecuencia se realiza la capacitación dentro de la empresa?
-
¿Cuáles podrían ser formas más eficientes de capacitar a los equipos?
Responder estas preguntas juntas generará un plan unificado para abordar el desarrollo de un presupuesto y un programa de formación empresarial efectivo.
A continuación, mira los números. Como te mencionamos antes, utiliza entre el uno y el cinco por ciento de tu presupuesto salarial para brindar capacitación a las personas de tu equipo.
Fórmula para calcular el presupuesto anual destinado a la formación empresarial
Este porcentaje generalmente depende del tamaño de tu empresa. Puedes utilizar la siguiente fórmula al estimar el presupuesto anual destinado a la formación empresarial:
-
salario total por año x 1-5% = presupuesto total de formación por año
Dependiendo del número resultante, puedes agregar un poco más en la parte superior para tener en cuenta los eventos imprevistos o invertir un poco menos en la capacitación y mantener ese margen de ganancias.
También puedes basar tu presupuesto de formación empresarial en lo que invierten compañías similares. Esto requiere una fase de investigación más profunda. Aunque esto podría arrojar resultados más precisos, es posible que no se adapte a las necesidades de tu organización. Así que lo ideal es contratar a una empresa profesional para que lo haga por ti.
Fuente: Pexels
Implementa el programa de formación empresarial
El siguiente paso, lógicamente, es llevar a cabo el plan de formación diseñado. ¿Qué debe tener un programa de formación para que sea exitoso? En este punto es importante realizar las capacitaciones, dictar los cursos y monitorear su funcionamiento.
Encárgate de cualquier logística con anticipación, como programar la fecha y horario, probar la tecnología para asegurarte de que funcione y entregar los materiales físicos o digitales. Durante la capacitación real, explica las reglas básicas y transmite tus expectativas antes de comenzar.
Fuente: Pexels
Analiza los resultados
El siguiente paso del programa de formación empresarial es la evaluación de los resultados. Toca revisar si se han alcanzado los objetivos propuestos, reconocer las fallas del proceso y proponer soluciones en el caso de necesitar nuevamente más opciones de capacitación.
➤ Descarga gratis nuestro ebook sobre indicadores de capacitación
Vuelve a evaluar según sea necesario
Al igual que con cualquier tipo de programa de formación empresarial, es mejor reevaluar dentro de un período de tiempo predeterminado. ¿Qué está funcionando? ¿Han cambiado los objetivos? ¿Necesitas medir las métricas de manera diferente?
Lo ideal es analizar los resultados durante el próximo mes o trimestre. ¿Se cumplieron los objetivos? ¿Hubo cambios tangibles? Determina si el plan de formación empresarial corresponde con un aumento en los ingresos, una disminución en los costos, cualquier cambio en la productividad y otras métricas que elijas monitorear.
Como puedes ver, la formación empresarial es un elemento importante para el crecimiento de una organización. No solo para alcanzar la competitividad empresarial, sino también para que tu equipo de trabajo tenga un sólido conocimiento sobre las nuevas tendencias manejadas en una economía digitalizada.
“Integrar la cultura de datos en una organización permitirá impulsar la evolución y la transformación de Recursos Humanos, a la hora de tomar decisiones y presentar soluciones basadas en análisis, para gestionar el talento con más eficacia”, menciona Ricardo Vivas Bernal, profesor del curso online de HR Analytics: estrategia para el análisis de talento.
Ahora que comprendes cómo diseñar un programa de formación empresarial, es momento de implementar uno en tu organización. Nosotros podemos ayudarte con tu programa de formación empresarial. Capacita a tus equipos y retiene a los mejores talentos dentro de tu empresa con nuestra Academia de Recursos Humanos. ¡Prepárate para descubrir cómo la correcta interrelación de habilidades te ayudará a alcanzar tus objetivos!
¡Hasta la próxima!