Home Blog/ Reclutamiento & Contratación/
Reclutamiento & Contratación

Contratación temporal: ¿Cuándo implementar este tipo de contrato en tu empresa?

Juliana Fantino - 28 Oct 22

Articulo

7 min.

La contratación temporal es un tipo de relación laboral a corto plazo, en la que se existe una prestación y contraprestación de servicios profesionales en función del cumplimiento de objetivos y/o a lo largo de un periodo de tiempo en particular. 

Además de ofrecer flexibilidad para el talento humano y la organización, la contratación temporal sirve para reemplazar personas que se ausentan por distintos motivos en la compañía o contratar eventualmente líderes por proyectos. 

Para que sepas cuáles son los factores que debes tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una contratación temporal, a continuación, te presentamos toda la información que necesitas al respecto. De este modo, sabrás cuándo ofrecer empleos temporales sin problemas. 

 

Contrata temporalmente cuando el perfil lo requiera

En primera instancia, al momento de efectuar una contratación temporal, es preciso definir si realmente es necesaria la búsqueda de empleo eventual. 

Si constatas que el trabajo ocasional es la opción ideal para tu empresa, ten en cuenta los siguientes factores:

  • Define cuáles son las tareas que el postulante deberá realizar y el mapa de los procesos en los que intervendrá.
  • Analiza las competencias del perfil laboral que necesitas para tu contratación temporal, junto con los requisitos académicos y de experiencia de los candidatos ideales. 
  • Establece el periodo de tiempo en el que se llevará a la práctica este tipo de contrato de trabajo. 
  • Fija cuáles serán las herramientas de reclutamiento para encontrar al candidato ideal.
  • Escoge el ejemplo de contratación temporal que llevarás adelante. Hoy en día, las personas optan por aquellas oportunidades de crecimiento en el trabajo que les permitan conciliar su vida personal y laboral. 
    Al respecto, un informe realizado por la organización 4 Days Week Global, junto con académicos de la Universidad de Cambridge, Oxford y Boston College; presentado en un artículo de Statista, durante seis meses, analizó la evolución del talento humano de más de 3300 personas de 73 empresas de Gran Bretaña. Para ello, se estableció una jornada laboral de cuatro días para medir la evolución de la productividad. 
    Como resultado, se obtuvo que el 46% de los líderes consultados mantuvo su productividad. Y el 34% afirmó que el desempeño aumentó levemente. 
    Por eso, es recomendable analizar las variables que intervienen en tu contratación temporal y elegir la modalidad que más se adapte a las necesidades de tu compañía y del candidato persona. 
  • Encarga una completa job description a tu analista de reclutamiento y selección. Procura que sea clara, que contenga información de calidad para el candidato; y al mismo tiempo, que transmita en la medida de lo posible los valores y la identidad de la compañía. 
 

Por otra parte, si has decidido que necesitas hacer una contratación temporal, es imprescindible que verifiques cuáles son las normativas vigentes según cada país y si estás autorizado a realizar este tipo de contrataciones. 

Siendo así, para asegurarte de que realizarás contrataciones temporales efectiva, no olvides lo siguiente:

  • Aunque se trata de una forma de contratación eventual, esta debe cumplir con todos los requisitos legales correspondientes. Por eso, te aconsejamos que consultes con el sector de legales de tu compañía para que te brinden el mejor asesoramiento al respecto. 
  • Analiza cuál debe ser la retribución salarial justa para el puesto que necesitas contratar eventualmente. Para ello, contáctate con el departamento de contaduría de tu organización. 
  • En el caso de que se trate de una contratación temporal remota, no olvides informarte sobre el conjunto de leyes que regula este tipo de trabajo. Es central que la política de reclutamiento de tu compañía sea el reflejo de todos los parámetros legales obligatorios según cada trabajo temporal en particular. 

En el caso de que necesites más recursos al momento de llevar a cabo un tipo de contrato eventual, puedes descargar en forma gratuita nuestro ebook "Costos de contratación: ¿Cómo gestionarlos y optimizar los presupuestos?".

Descarga la guía sobre marketing de reclutamiento

Marketing de reclutamiento

Haz contratos eventuales, si tienes listo un buen onboarding

Por último, al momento de hacer una contratación temporal, es fundamental diseñar un plan de onboarding con antelación. 

Debido a que el tiempo de la contratación es eventual, te aconsejamos que analices los siguientes elementos relacionados con el onboarding:

  • Utiliza las nuevas tecnologías a favor y aplícalas en el proceso de onboarding para tu contratación temporal. De hecho, la mayoría de las empresas, actualmente, elige un tipo de onboarding digital. Así lo dice una nota de Harvard Deusto, cuando asevera que es necesario desarrollar competencias digitales. Ello, con la finalidad de mejorar la gestión de recursos humanos desde un enfoque de liderazgo predominantemente digital. De este modo,  se vuelve imprescindible abandonar las funciones de mando y control; y reemplazarlas por flexibilidad y dinamismo tecnológico. 
  • Dedica tiempo, energía y presupuesto en la realización de un onboarding en función de los tipos de contrataciones eventuales que tengan planificados. Por ende, aunque el período de permanencia de la persona sea limitado, no debes perder de vista la importancia de ofrecer una buena experiencia al postulante. De acuerdo con Martin Arenas Pérez, especialista en aprendizaje y capacitación; y profesor a cargo de nuestro curso online de Hiring Managers: Cómo entrevistar a un candidato:

    “Una buena experiencia del candidato inicia desde el primer contacto y es la suma de todos los elementos. Al final, estos brindan una experiencia positiva o negativa. Recuerda que si hay una mala experiencia, es probable que lo comparta con sus contactos y afecte negativamente la credibilidad de la empresa". 

contratación temporal de talento

Fuente: Canva

En conclusión, la contratación temporal es una estrategia efectiva tanto para las organizaciones, así como también para las personas. 

Antes de comenzar cualquier proceso de contratación ocasional, te recomendamos que adquieras todos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios. 

Para ello, te invitamos a que conozcas cada una de las Rutas de Aprendizaje que integran nuestra Academia de Recursos Humanos. A través de planes educativos diseñados y dictados por profesores expertos, podrás optimizar cada una de tus contrataciones temporales desde una perspectiva profesional. 

Entonces, analiza cuáles son los requerimientos de tus equipos y de tu empresa. Realiza la contratación temporal de trabajo en función de ellos. Y por consiguiente, la productividad que deseas será una realidad para tu compañía. 

¡Hasta el siguiente artículo!