Staff
Los recientes sucesos en el Perú han generado un escenario de incertidumbre a nivel nacional. El Congreso de la República del Perú destituyó al presidente Martín Vizcarra de su cargo el lunes 9 de noviembre. Por ello, desde anoche, cientos de peruanos y peruanas han salido a protestar en todo el país.
Muchos de los manifestantes han expresado su rechazo a la vacancia y la presidencia de Manuel Merino de Lama (presidente del Congreso), quien juramentó esta mañana como el nuevo presidente del Perú.
De hecho, una encuesta de El Comercio-Ipsos, realizada entre el 21 y 23 de octubre, refirió que el 78% de peruanos estaba de acuerdo con que Martín Vizcarra debía permanecer en el cargo y ser investigado al concluir su mandato. Solo el 20% respaldó la vacancia.
Al día hoy, las protestas se han intensificado. Por eso, si sales a marchar, queremos que te cuides y cuides a las personas que están a tu alrededor.
Sigue estas recomendaciones.
Recuerda que aún no hemos superado la pandemia. Si sales a marchar, es importante que uses mascarilla (mucho mejor si es una mascarilla KN 95) y que la lleves puesta correctamente (asegúrate que cubra tu nariz, boca y barbilla).
En la medida de lo posible, usa protector facial. Tampoco olvides tener a la mano alcohol en gel o en spray y mantener la distancia social.
📌 Importante: si has tenido algún síntoma de resfriado o gripe, no salgas.
Si bien la Constitución del Perú señala que para ejercer el derecho a la protesta no se requiere presentar el DNI, es recomendable portarlo.
No contar con DNI durante una intervención puede ser motivo de detención para algunas autoridades.
Asiste a la marcha con ropa cómoda y zapatillas. Recuerda que es probable que tengas que acelerar el paso o correr.
Procura ir a la marcha en compañía de alguien o en grupo. Si estás solo/a y te detienen arbitrariamente, será difícil que alguien pueda ayudarte.
Es mejor estar acompañado para ayudarse los unos con los otros.
El gas lacrimógeno se mueve con las corrientes de aire y, por lo general, hacia arriba. ¿Cómo combatirlo si quedas expuesto al gas?
Comunícale a tu familia y/o seres queridos que asistirás a la marcha y mantenlos informados sobre tu situación y ubicación. Establece el medio / canal por el que te comunicarás con ellos.
En una marcha pueden darse incidentes violentos. Identifica posibles rutas de evacuación, hospitales, transporte público y lugares de encuentro. Esto último, en caso te separes de tu grupo o compañero/a.
Graba y toma fotos de las detenciones y anota los nombres de los detenidos. Si está en tus posibilidades, comparte estos registros en redes sociales y pide a los usuarios que los difundan. Asegúrate de hacerlo desde un lugar seguro.
No está prohibido filmar o tomar fotos durante una marcha. No es necesario que tengas una credencial de prensa para hacerlo.
¿Qué otra recomendación agregarías? Recuerda ser precavido/a y actuar con cautela.