Eduardo Nuñez
Para saber qué son las métricas, basta con empezar por números elocuentes.
Según un estudio de Google publicado en la página Think with Google, el 89% de líderes de marketing usan métricas estratégicas como la de los ingresos brutos, la cuota de mercado y el CLV (customer lifetime value) para valorar la efectividad de sus campañas.
Esto quiere decir que conocer la definición de métricas en marketing y en otras áreas de los negocios, ayuda a incrementar el retorno económico de cualquier acción de venta.
Por esa razón, en este artículo, vamos a explicarte qué son las métricas, cuál es la diferencia entre métrica y KPI (key performance indicator), y cuáles son algunas de las métricas más importantes a medir en un negocio.
Las métricas son números y estadísticas que sirven para medir, evaluar y monitorear cualquier proceso, acción o campaña en un negocio.
Son las medidas más objetivas que se utilizan para que los distintos actores de una empresa realicen cambios, propongan innovaciones e implementen soluciones o mejoras.
Por ejemplo, el caso de Netflix y su fórmula CLV (customer value metric) es muy representativo. Esta métrica permite medir el valor de tiempo de vida del cliente.
De acuerdo a la valoración hecha en un post en el blog del marketer estadounidense Neil Patel, un suscriptor promedio se mantiene por 25 meses en la plataforma, lo que supone que el valor de un cliente de Netflix es de 291.25 dólares.
Esta métrica de suscripción es valiosísima porque le permite a Netflix definir estrategias para retener a un suscriptor, mejorar su experiencia de usuario y ofrecerle el mejor contenido dentro de un margen de tiempo determinado.
Cuando buscas conocer qué son las métricas, normalmente te topas con otro término que suele usarse, a veces, de manera intercambiable: KPIs.
Las métricas y KPIs son conceptos estrechamente relacionados, pero que tienen una diferencia importante.
Por un lado, como lo mencionamos anteriormente, las métricas son importantes porque muestran puntos de datos que sirven para monitorear el desempeño y el progreso en distintas áreas del negocio, como los ingresos obtenidos, la adquisición del cliente y la inversión en empleados.
Esta es una lista con algunos ejemplos de métricas:
Por otro lado, los KPIs son métricas hechas para monitorear el progreso en relación a objetivos específicos de una empresa o modelo de negocio.
En este caso, los ejemplos de KPIs son los siguientes:
Como lo puedes deducir de los ejemplos, los KPIs se relacionan con un resultado concreto que un equipo o departamento del negocio ha establecido de antemano.
Mientras que las métricas son aquellos datos en números mostrados en un panel de analytics que, juntos, hacen un KPI.
Fuente: Unsplash
Saber de verdad qué son las métricas de una empresa y los KPIs, tiene mucha importancia para el sostenimiento de un negocio. Pero no todo queda en números relacionados con ingresos o ventas.
En un mundo tan dominado por la ciencia de los datos, las métricas de rendimiento, de recursos humanos y administrativas, ayudan a alinear los objetivos de la empresa con las necesidades y aportes de los distintos empleados y departamentos que participan.
Por eso, te dejamos una lista con las distintas razones por las cuales, las métricas y KPIs son necesarias y valiosas.
Los equipos de marketing de cada empresa usan estas métricas para evaluar el desempeño de campañas en social media, en funnels de ventas, en lead nurturing, etc.
Como lo argumenta René Arias, profesor de nuestro curso Domina Google Analytics y la analítica digital, “una estrategia de marketing desligada de las herramientas de analítica digital no es una estrategia completa; para mejorar los resultados de tu negocio y alcanzar los objetivos de marketing, es necesario entender qué hacen los usuarios, por qué lo hacen y cuáles son las características de su comportamiento alrededor de tu web, ads o posts de redes sociales.”
Estas son algunas de las métricas más importantes en marketing digital.
Las métricas en sitios web son fundamentales para medir las visitas, el comportamiento del usuario y la eficacia del diseño UX/UI implementado en una página web. Herramientas como Google Analytics son muy útiles para estos propósitos.
Fuente: Unsplash
Estas son las métricas que permiten analizar las estrategias de posicionamiento orgánico a partir de lo que pasa dentro y fuera del sitio web. Para ello, existen herramientas SEO como Ahrefs, Semrush, Google Search Console, entre otras.
Fuente: Unsplash
Las métricas de social media son fundamentales en el esfuerzo de marketing de cualquier negocio. Por ejemplo, muchos negocios dedican esfuerzos al análisis de las métricas en cuentas de Instagram.
Para analizar los números y estadísticas en redes sociales, herramientas como BuzzSumo o Buffer son de mucha utilidad.
Fuente: Unsplash
Las métricas de correo electrónico o campañas de email marketing, son de las más importantes cuando se trata de entender qué son las métricas y los KPIs, y para qué sirven.
De hecho, al ser el correo electrónico una de las primeras tecnologías de internet para llegar a una audiencia, sus métricas han sido el estándar básico en la industria del marketing digital.
En relación a las herramientas de email marketing, las más reconocidas son HubSpot, Mailchimp, ActiveCampaign, etc.
Ahora que sabes muy bien qué son las métricas, y cuál es el significado de KPIs, puedes empezar a monitorear números y datos importantes para el crecimiento de tu empresa.
Dependiendo del rol que cumplas en una empresa o del tipo de proyecto en el que participes, te dedicarás a unas u otras métricas.
En este post, hemos señalado, sobre todo, métricas relacionadas con el marketing digital, puesto que son necesarias en cualquier proyecto empresarial. Sin embargo, también existen métricas de finanzas, recursos humanos, comunicación, empleabilidad y muchas otras áreas.
Cada departamento debe asumir la función de medir sus propias métricas, compararlas con las de otros equipos, y alinearlas a los KPIs, objetivos y requerimientos sugeridos.
Esperamos que esta información te haya servido. Ahora queremos invitarte a explorar el catálogo de cursos online de marketing digital que Crehana tiene para ti.
¡A seguir aprendiendo desde la comodidad de tu hogar!