Milagros García
“¿Es posible aprovechar los beneficios de la realidad virtual para los planes de capacitación?”. Esta es una de las preguntas que está comenzando a tener lugar en los departamentos de recursos humanos de muchas empresas que buscan escalar sus proyectos y negocios a partir de capacitación en las empresas que sea novedosa, innovadora y, por qué no, tecnológica.
Los HR Managers están en una continua búsqueda de tecnología que pueda mejorar la productividad del equipo. Actualmente, estamos en el auge del desarrollo tecnológico y como líderes, los gerentes de recursos humanos deberían dar prioridad a herramientas digitales que permitan que sus empleados se capaciten y se comuniquen mejor. Lo cierto es que las herramientas pueden ser muchísimas, depende de cuál sea el objetivo de la empresa. La realidad virtual es una poderosa herramienta que, en poco tiempo, ha cambiado la manera de trabajar de muchos equipos y por supuesto, también la de recursos humanos.
Si estás buscando más información sobre cómo combinar la realidad virtual y los planes de capacitación de tu empresa para potenciar las habilidades y conocimientos de tus equipos, en este nuevo artículo de Crehana for business te contaremos cuáles son sus beneficios, además de ejemplos prácticos de aplicación por empresas reconocidas.
Las empresas están aprovechando la realidad virtual para reclutar, capacitar y retener a sus empleados. Además, la realidad virtual puede ofrecer a los trabajadores una mejor comprensión del trabajo de sus colegas y pueden tener un plan de capacitación que les permita mejorar sus habilidades.
Al respecto, en un artículo de Harvard Business Review sobre cómo la realidad virtual puede transformar empleados en líderes, se menciona que, para el personal de ventas de Nestlé Purina PetCare, la realidad virtual dio mirada más a detalle al producto, llevando a los empleados a un recorrido de 360 grados "dentro" de una fábrica de alimentos para mascotas. Un evento que podría haber sido costoso de organizar en persona. Los vendedores llegaron a conocer mejor su producto a través de una experiencia mucho más segura, rentable y enfocada que lo que podría ofrecer una gira en vivo.
De igual manera, los empleados se sienten más identificados con la tecnología y pueden utilizarla para mejorar la relación con los clientes. Es común ver que las grandes empresas de mejoramiento del hogar ahora ofrecen experiencias 3D que muestran a los compradores a mayor detalle cómo son los productos y cómo se verían ya instalados en sus casas.
Tan solo hay que pensar en la cantidad de costos operativos involucrados en brindar capacitación piloto en tiempo real versus los costos de brindar capacitación al personal que esté basada en realidad virtual. Probablemente sean muchos los costos que se recorten y el presupuesto de capacitación, por lo tanto, se estaría optimizando.
Ahora bien, la realidad virtual tiene muchos beneficios en la educación. Veamos, en el siguiente apartado, cuáles son.
Fuente: Pexels
Son muchos los beneficios de la realidad virtual en los planes de capacitación. Tan solo hay que remitirse a las ventajas que representa en la educación en general para tener un panorama más claro.
La realidad virtual en la educación tiene la ventaja de que favorece a la experimentación y al hecho de hacer creer que lo que se experimenta es muy real (o bastante similar a la realidad). Así, la realidad virtual se vuelve una gran herramienta que se puede aprovechar para cambiar las perspectivas, por ejemplo, sobre un mismo problema o inconveniente a solucionar.
Además, lo mejor de todo es que si ocurre un error, no ocurre nada. Es válido equivocarse para aprender. Esto hace que las simulaciones por realidad virtual tengan una gran ventaja y es que el riesgo es mínimo. Ya que los errores no tienen impacto real y, a su vez, esto colabora para que no ocurran en el plano de la vida real.
Justamente, al ser una realidad virtual y que, por lo tanto, no ocurre en el plano de la realidad, esta tecnología permite disminuir el riesgo ante potenciales situaciones que podrían ocurrir.
Gracias a la simulación por realidad virtual, los equipos aprenden nuevas maneras de hacer frente a posibles situaciones de crisis, por mencionar un ejemplo, aprovechando las posibilidades que brinda esta tecnología.
Siguiendo el ejemplo anterior, la realidad virtual ofrece espacios seguros y controlados, algo que en el plano de la realidad no podría ocurrir. Así, la educación impartida por la realidad virtual permite simulaciones realistas que no supongan un riesgo para las personas.
Al ser realista, las personas que aprovechan la realidad virtual, en el marco de planes de capacitación, logran adquirir nuevas herramientas para poner en práctica en las tareas del día a día y, de esta forma, mejorar su performance y contribuir a un mayor rendimiento del negocio.
La realidad virtual en la educación representa una gran ventaja para las personas, sobre todo por el hecho de que no se requiere la presencia física para su uso. Se puede, así, hacer de manera remota. Asimismo, esto permite ahorrar tiempo en traslados y dinero.
Uno de los elementos clave en toda capacitación y entrenamiento es el de la práctica. Lo teórico no deja de ser imprescindible para tener herramientas sobre las cuales basarse pero, sin lugar a dudas, la parte práctica es igual de importante. Esto hace que los ejercicios, a través de la realidad virtual, colaboren con una mayor retención de la información.
Además de todos estos beneficios de la realidad virtual en la educación, permite simplificar problemas y situaciones complejas, es innovadora y se adecúa a diferentes estilos de aprendizaje. Pero, ¿qué hay de la realidad virtual y los planes de capacitación? En el siguiente apartado, revisaremos este tema a fondo.
Son muy variados los antecedentes en el uso de realidad virtual para el mejoramiento de las habilidades de las personas. En medicina o deporte, esta tecnología ya se está utilizando. Así, los cirujanos aprenden a cómo hacer cirugías y los arqueros de fútbol a cómo anticiparse ante posibles goles.
En este contexto, es necesario que el departamento de recursos humanos busque alternativas innovadoras que involucren a la tecnología para realizar un plan de capacitación diferente que permita motivar a los empleados y mejorar su compromiso con la empresa.
No hay dudas de que el e-learning ha mejorado la experiencia del empleado por su flexibilidad y accesibilidad. Por esta razón, seguir implementando herramientas tecnológicas como la realidad virtual permitirá que los colaboradores sigan aprendiendo a desarrollarse dentro de un ambiente digital que ayudará a potenciar sus habilidades.
Algunas preguntas que pueden servirte como HR Manager para pensar en la combinación de realidad virtual y el plan de capacitación de tu empresa es:
El proceso de capacitación también debe considerar el tiempo y el dinero. Asimismo, la realidad virtual elimina la necesidad de prototipos que pueden ser costosos. En cambio, lo que hace es reemplazar esto con un solo modelo que se puede usar una y otra vez.
Además, se puede acceder desde diferentes ubicaciones, ofreciendo mayor flexibilidad a las compañías. Por todo esto es que la realidad virtual y el plan de capacitación pueden ir perfectamente de la mano.
Fuente: Pexels
Un estudio reciente de PwC, los empleados que habían tomado capacitación en realidad virtual pudieron recibir capacitación hasta cuatro veces más rápido. Esto fue en el marco de un estudio de realidad virtual diseñado para el entrenamiento de habilidades blandas. Empleados seleccionados de un grupo de nuevos gerentes en 12 ubicaciones de EE. UU. recibieron la misma capacitación, diseñada para abordar el liderazgo inclusivo, en una de las tres modalidades de aprendizaje: aula, e-learn y v-learn (VR).
Las conclusiones que sacó el equipo de PwC fueron las siguientes:
Lo que tomó dos horas para aprender en el aula posiblemente podría aprenderse en solo 30 minutos usando la realidad virtual. Esta es una gran ventaja para las empresas, porque se puede optimizar el tiempo para utilizarlo de una manera más productiva.
Después de todo, uno de los principales focos de toda capacitación es la optimización del tiempo y los recursos. Como se dice, “el tiempo vale oro” y hay que saber aprovecharlo para sacarle el máximo partido.
Fuente: PwC
Un plan de capacitación con realidad virtual permitió que los estudiantes tuvieran un 275% más de confianza para actuar en lo que aprendieron: una mejora del 40% con respecto al aula y un 35% de mejora con respecto a la capacitación e-learning.
Así, la realidad virtual aplicada a los planes de capacitación pueden ser una excelente herramienta para la formación de futuros líderes y para el desarrollo de más habilidades de los responsables de equipo. La confianza y liderazgo son dos pilares que pueden trabajarse a partir de esta tecnología.
Fuente: PwC
Uno de los beneficios de la realidad virtual, es que permite a los empleados conectar con sus emociones. ¿Cuál es la ventaja de esto? Que los colaboradores pueden comprender y retener la información profundamente gracias a esta nueva experiencia de aprendizaje.
Asimismo, también puede pensarse que esta forma de aprendizaje es una buena oportunidad para que los empleados puedan conocerse a sí mismos. Después de todo, ese es el “corazón” de la inteligencia emocional para ser un verdadero líder: conocerse para mejorar.
Fuente: PwC
Uno de los grandes problemas al implementar un plan de capacitación, es que los empleados suelen distraerse muy fácilmente. Además, el ambiente virtual ocasiona que puedan desviar su atención a sus teléfonos inteligentes, a otra pestaña del navegador, etc.
Por el contrario, en un casco de realidad virtual, las simulaciones y las experiencias inmersivas controlan la visión y la atención del individuo. No hay interrupciones ni opciones para realizar múltiples tareas.
Fuente: PwC
El estudio de PwC resaltó que, con 375 alumnos, la capacitación en realidad virtual logró la paridad de costos con el aprendizaje en el aula. Con 3000 alumnos, la realidad virtual fue un 52% más rentable que el aula.
Asimismo, indican que el costo de un ecosistema de auriculares empresariales es una tarifa única de menos de $1,000, y estas herramientas se pueden usar repetidamente para brindar capacitación. Cada vez más empresas se están sumando a esta estrategia de aprendizaje digital para reducir costos y brindar mejores oportunidades.
Por lo tanto, son muchos los beneficios de la realidad virtual en los planes de capacitación. Ante todo, el desarrollo de nuevas skills es uno de los focos principales sobre los cuales se puede trabajar para exprimir al máximo las ventajas y funcionalidades de esta tecnología.
Asimismo, puede contribuir a un trabajo más colaborativo y, por qué no, a la construcción de equipos autónomos que puedan tomar decisiones por cuenta propia a partir del ejercicio del pensamiento crítico en equipo. Esto tendrá impactos directos en tu organización que se traducirán en el aumento de la productividad del personal y el crecimiento de los resultados del negocio.
Fuente: PwC
A continuación, veamos algunos ejemplos sobre cómo la realidad virtual en el plan de capacitación puede ser tan relevante para el desarrollo de skills y la identificación de oportunidades de crecimiento para la empresa y los teams:
Hilton ha utilizado la realidad virtual para ayudar a sus empleados a mejorar la experiencia con el cliente. Los colaboradores utilizan cascos de realidad virtual para experimentar una intereracción con los huéspedes e identificar las oportunidades de mejora.
UPS utiliza auriculares HTC Vive VR para ayudar a los conductores a detectar peligros mientras conducen por una carretera virtual. Este plan de capacitación antes incorporaba una pantalla táctil, pero la dejaron de utilizar porque los conductores se distraían y quitaban las manos del volante.
¿Te imaginas que te enseñen por medio de un videojuego a freír el clásico pollo de KFC? Pues, aunque no lo creas, existe. KFC encontró en la realidad virtual una oportunidad para realizar un plan de capacitación que permita que sus empleados aprendan más rápido.
En el videojuego, el jugador debe conseguir todos los pasos de la receta para preparar el tradicional pollo frito mientras un personaje se encuentra vigilando. Tiene 5 partes que todos los empleados deben superar. La duración de esta actividad dura aproximadamente 10 minutos, tiempo inferior al que se tarde en realidad en cocinar el pollo.
Gracias a esto, el proceso de onboarding se vuelve más entretenido y los empleados estarán más motivados para empezar a trabajar.
El minorista estadounidense, está aprovechando los beneficios de la realidad virtual para decidir a qué empleados promover. Esta evaluación tiene como objetivo identificar a los trabajadores que pueden responder a situaciones difíciles y cómo priorizar sus tareas en situaciones de alto estrés como las épocas de Black Friday.
Estos cuatro ejemplos de realidad virtual en los planes de capacitación de estas empresas son casos prácticos que ayudan a “bajar a tierra” por qué este tipo de entrenamiento es tan clave para las organizaciones. Sobre todo lo relativo al desarrollo de habilidades blandas, el manejo del estrés, entre otros.
Claro que para aprovechar todos sus beneficios, es importante partir de un análisis de situación y plantear una estrategia que contemple objetivos claros de capacitación y resultados para la empresa. Para así, luego, poder avanzar con un plan de capacitación que contemple la realidad virtual como recurso para una experiencia de aprendizaje mucho más enriquecedora.
Sin lugar a dudas, los beneficios de la realidad virtual aplicados al plan de capacitación de cualquier empresa son muy elevados. No es algo tan fácil de implementar o algo que pueda hacerse y lograrse de la noche a la mañana. Sin embargo, representa una gran oportunidad para reinventar el proceso de capacitación, volverlo más innovador e incluso atractivo para los colaboradores.
La clave está, por lo tanto, en aprovechar todas las herramientas disponibles para mejorar la capacitación corporativa que se le brinda a los equipos de trabajo, sin importar el sector o departamento que sea. El desarrollo de habilidades blandas, por ejemplo, es un must que requieren hoy en día las empresas para hacer crecer sus negocios y escalar sus proyectos. Tal como el manejo del tiempo y la productividad.
Por eso, en Crehana for business, contamos con tracks de aprendizaje personalizados de diversas skills y tópicos clave para aumentar y mejorar los indicadores de desempeño de las personas. ¡Transforma tu equipo con nosotros!