Andrea Flores
Si estás buscando cómo hacer un fanzine sin complicarte la vida, aquí te podemos ayudar. Por si no lo sabías, este concepto —al que también se le conoce como zine— actúa como medio de expresión artística e ideológica que propicia la libertad de expresión al máximo.
Ro Zambrano, directora de arte y profesora del curso para crear tu propio Fanzine Ilustrado, define lo que es un fanzine creativo como “una pieza editorial producida de manera independiente por fanáticos de un tema o por personas que quieren compartir sus ideas con el mundo".
Así pues, un fanzine puede cubrir diferentes temáticas, ya que ha servido tanto para difundir aficiones e ideas sociales como arte personal. Por ejemplo, algunos tipos de fanzine son los políticos, de ciencia ficción, educativos, para colorear, etc.
Eso sí, al ser un producto editorial, necesita pasar por un proceso creativo y tener una idea de fanzine interesante. Pero no te preocupes, es un proceso rebelde en el que puedes hacer, literalmente, lo que te dé la gana.
Por lo tanto, ¿qué te parece si descubrimos cómo hacer un fanzine creativo para que puedas darle forma a tus ideas cuanto antes? Bien, ¡sigue leyendo este paso a paso!
El primer paso para aprender cómo hacer un fanzine es definir el tema que deseas abordar.
Aunque existen muchas temáticas interesantes para hacer un fanzine creativo, puede que no sepas por dónde comenzar si es la primera vez que quieres hacer uno. La buena noticia es que, en principio, no existen límites al escoger un tema de fanzine, ya que esta revista promueve la libertad de expresión creativa.
De acuerdo a My Modern Met, “los fanzines suelen tener solo unas ocho páginas, así que el contenido ideal debe ser breve y divertido. Tu zine puede tratar sobre tus propias experiencias personales o puede contar la historia de otra persona”.
A continuación, te dejamos algunas ideas para inspirarte un poco:
Eso sí, asegúrate que el tema que elijas sea uno que verdaderamente te apasione, del que tengas algo que decir o que crees importante difundir.
A fin de cuentas, ¿qué es el fanzine sino una manifestación cultural de ti mismo? Al no tener fines comerciales ni monetarios, el objetivo de un fanzine recae en comunicar tus ideas, por lo que el resultado final debe gustarte a ti más que a ninguna otra persona.
Imagen: Pexels
Bien, ahora que ya sabes quiénes estarán a cargo del diseño de tu revista, veamos cuáles son las partes de un fanzine que debes tener en cuenta al momento de elaborar un fanzine creativo de forma independiente.
En el curso de Ro Zambrano, ella nos recomienda que para elaborar el diseño de un fanzine intentes crear una portada llamativa que condense y explique el concepto o idea que deseas comunicar.
Recuerda que este será el primer elemento que vean tus lectores, así que debes llamar su atención.
En el diseño de la contraportada del fanzine puedes agregar la información que desees, desde tus redes sociales, hasta información sobre el artista o sobre los colaboradores si es que es un fanzine colectivo.
En las páginas internas puedes añadir una entrada llamativa en la contratapa, un índice, una introducción sobre el concepto del fanzine o el número de tiraje del mismo.
Es el número que marca cada página. Es útil si deseas agregar un índice, pero no es obligatorio tenerlo, todo depende de la idea creativa del fanzine y de cuáles son las secciones que estás desarrollando.
Imagen: Pexels
Siguiendo con nuestra guía para aprender cómo hacer un fanzine, queremos recordarte que este proceso también involucra la elección de colores.
Para empezar, establece una paleta de colores general antes de empezar. Puedes elegir un set de colores que vaya acorde a la temática del fanzine o inspirarte en las tendencias de color para el 2022. En el caso de que emplees marcadores o lápices de color, también revisa que los tengas a la mano para luego no interrumpir tu proceso creativo.
Tómate un tiempo para definir qué otros elementos de diseño necesitas, como recortes de revistas, fotografías o algún trabajo en serigrafía. Todo aquello que te permita desarrollar un concepto de fanzine creativo es bienvenido.
Por otro lado, si estás aprendiendo cómo hacer un fanzine digital, puedes revisar estas tipografías vintage o algunas de estas fuentes para carteles para tener un titular de alto impacto.
Una vez que tengas en claro cuáles serán los colores, la tipografía y, en general, la identidad visual de tu revista, es momento de desarrollar la idea de tu fanzine en cada una de sus páginas.
Imagen: Curso de Crehana "Crea tu propio fanzine ilustrado"
Como último paso, al revisar cómo hacer un fanzine, la elección del formato es una de las decisiones más relevantes. Una vez que tienes un tema para fanzine elegido y ya sabes cómo lo trabajarás, es hora de pensar en el diseño.
Para decidir el formato de un fanzine, puedes realizarte las siguientes preguntas:
La decisión del formato de fanzine dependerá del tema y del concepto creativo a desarrollar, por lo que no hay una sola respuesta. Sin embargo, en las siguientes líneas, te contaremos cómo algunas pautas para hacer un fanzine a mano y en digital.
Si lo que quieres es saber cómo hacer un fanzine a mano, veamos los materiales que necesitas.
La principal característica del fanzine hecho a mano es que puedes utilizar el material o la técnica de pintura artística que mejor te sirva para crearlo, siempre y cuando aporten valor a tu idea y al concepto de fanzine que quieres desarrollar.
Para hacer un fanzine tradicional, se comienza por el boceto de la idea creativa. Para ello, puedes emplear las siguientes herramientas al momento de crear tu fanzine:
Asimismo, el papel es una de las herramientas más importantes al momento de crear un fanzine, ya que es el soporte editorial que permitirá su distribución física.
Entonces, ¿qué debes tener en cuenta al elegir el papel de tu fanzine? Presta atención a las características del papel, es decir a la opacidad y textura que presentan. Dependiendo del gramaje, textura, color o transparencia del papel, el acabado final de tu fanzine variará.
Muy bien, es momento de conocer los pasos para elaborar un fanzine a mano. Como primer punto, es recomendable iniciar con el maquetado de páginas, machote o plano sobre el que podrás decidir qué contenido aparecerá en cada página.
La estructura del fanzine te permitirá, además, reconocer cuáles son los números que se contraponen en cada página. Para armar un machote, solo necesitas doblar una hoja A4 cuatro veces y recortarlas de tal manera que queden como se ve en la imagen:
Luego, señala cuál es la portada y la contraportada del fanzine, y coloca los números de página según como tengan que unirse o imprimirse al final. En la imagen, por ejemplo, la página 1 va con la 16 y la 2 con la 15. Estos números variarán según las características del fanzine y su longitud.
Por otro lado, también puedes elaborar un fanzine digital empleando Word, InDesign o Photoshop. Si esta es la primera vez que evalúas cómo hacer un fanzine digital, te recomendamos empezar por el primer programa.
Aunque, si tienes conocimientos en los dos softwares, también puedes crear un fanzine en ellos. En las siguientes líneas, te contamos qué debes tener en cuenta en cada uno:
En el caso de que quieras aprender cómo hacer un fanzine digital en Word, te compartimos el paso a paso para hacer un fanzine de Mon Magán, educador artístico especializado en la creación de fanzines, toma nota:
¡Listo! Ya sabes cómo hacer un fanzine digital en Word. Ahora, solo debes asegurarte de incluir contenido relevante con las herramientas de texto y, por supuesto, también incluir imágenes.
Imagen: Pexels
Por otro lado, si sabes cómo usar este programa de diseño, también puedes aprender cómo hacer un fanzine en cuestión de segundos. La ventaja de hacer un fanzine en InDesign es que puedes establecer la estructura del fanzine, es decir, el maquetado de páginas, en la misma herramienta.
Para ayudarte en esta tarea, te compartimos los pasos para hacer un fanzine en InDesign que Mon Magán incluyó en su página web:
Por último, para comenzar a estructurar tu fanzine, te recomendamos utilizar la caja de texto para colocar los párrafos. Para subir fotos a tu diseño, puedes utilizar la caja de imágenes.
Imagen: Pexels
Ahora, si tu programa favorito es Photoshop, esta herramienta también te ayudará a crear un fanzine al igual que las otras dos que te describimos previamente. Si bien el proceso en este software es un poco más largo, estamos seguros de que podrás lograrlo sin problemas.
Sin embargo, para garantizar que tu fanzine pueda inspirar a muchas personas, es importante considerar algunos aspectos. Si quieres descubrirlos todos, te invitamos a ser parte de nuestro curso para crear tu propio fanzine ilustrado, dictado por Ro Zambrano.
En él, aprenderás desde cero cómo hacer un fanzine para sacar a flote una idea creativa en base a tus habilidades artísticas.
Hasta aquí te hemos contado cómo hacer un fanzine siguiendo un proceso creativo. Al momento de elaborar un fanzine, este paso a paso te ayudará a definir el camino gráfico que seguir para dar a conocer tu idea al mundo, sin importar lo disruptiva que esta sea.
Por otro lado, si bien un fanzine se puede hacer de forma independiente esta no es necesariamente una tarea en solitario. Años atrás, durante la década de los 80 o 90, los colectivos de la época aprendieron cómo hacer un fanzine para difundir sus ideas y ganar reconocimiento en la sociedad.
Hoy en día, podemos encontrar pequeños colectivos o incluso duplas creativas que deciden unirse y crear un fanzine en conjunto, ya sea porque sus habilidades se complementan o porque les gusta la misma temática de fanzine y quieren divertirse juntos. La clave para llevar a cabo esta tarea en equipo es la comunicación y organización, ¡no lo olvides!
Por último, no podemos concluir este artículo sin recomendarte nuestro catálogo de cursos de dibujo y pintura para que el fanzine que elabores llame la atención no solo por la idea central, sino también por el nivel de detalle y profesionalismo de tus dibujos.
¡Mucha suerte!