Jose Oliveira
Si tuviéramos que pensar en una manera de trasladar las expresiones artísticas a la pantalla del ordenador, ten por seguro que aprender el arte del fotomontaje estará encabezando la lista.
La tecnología no deja de sorprendernos, y hoy también es el escenario perfecto para que grandes mentes creativas pongan todo su potencial en favor de crear las mejores obras de arte sin moverse de su asiento.
Es que cómo realizar un fotomontaje en Photoshop no es otra cosa que la posibilidad de dejar volar la imaginación y plasmar imágenes surrealistas y hasta historias completas dentro de los marcos de una fotografía. La magia ocurre cuando aprendemos los secretos de esta técnica artística que aunque no lo creas tiene más historia de a que supones.
Las herramientas modernas como el Photoshop nos han allanado mucho el camino para poder trabajar más fácilmente en realizar producciones artísticas supremas y dignas de aplauso y reconocimiento como si se tratase de cualquier obra de arte tradicional. Por eso el saber cómo realizar un fotomontaje en Photoshop se vuelve un aprendizaje muy útil.
En esta nota te contaremos como aprender a hacer un fotomontaje con Photoshop para que puedas poner a prueba toda tu creatividad con este software increíble que te permitirá llevar tus producciones un paso más allá de lo convencional.
Vector de Diseño creado por stories - www.freepik.es
Como te contábamos anteriormente, el fotomontaje podría parecer una técnica moderna, sin embargo tiene más años de los que seguramente te puedas imaginar.
La manipulación fotográfica data de tiempos lejanos donde las fotografías podían modificarse en el laboratorio en la etapa del revelado, a partir por ejemplo, de la doble exposición de negativos, la doble impresión o simplemente realizar composiciones a partir de recortar diferentes fotografías y pegarlas.
En el siglo XIX se utilizaban ya los fotomontajes en el mundo de las artes a partir de la doble impresión o impresión combinada para agregar por ejemplo una figura a un paisaje. Esta técnica también sirvió de gran ayuda para potenciar los métodos fotográficos un tanto limitados de la época.
Si tenemos que otorgarle algún crédito directo a la creación del fotomontaje como arte, e incluso del término fotomontaje, debemos atribuírselo a un grupo de 5 dadaístas que trabajaron en esta nueva técnica entre los años 1916 y 1918: John Heartfield, George Grosz, Hannah Höch, Raoul Hausmann y Johannes Baader.
Pensemos al fotomontaje como un pariente cercano de los collages, ambos comparten el mismo principio, superponer y enlazar imágenes de distintas fuentes en un mismo plano. Sin embargo los métodos utilizados en ambas técnicas son diferentes y este grupo de berlineses encontró una manera diferente de expresarse saliendo de lo que ya era conocido en la época.
Así comenzó a manipularse la realidad a través de la fotografía, en los fotomontajes diseñados por los dadaístas, las fotografías eran el material principal de estas composiciones y muchos de los montajes del grupo Dadá fueron utilizados como portadas de revistas, con un estilo anárquico y permitieron con estos primeros trabajos abrir la puerta a estilos y propuestas con propósitos muy distintos.
Vector de Diseño creado por stories - www.freepik.es
El fotomontaje se transforma rápidamente en una herramienta de uso político entre 1923 y 1930, la antesala de la segunda guerra mundial fue el escenario perfecto para que esta técnica fuera de uso cotidiano por fuerzas políticas de Rusia y Europa.
Otros hechos históricos como la guerra civil española o la época de Muzzolini en Italia, tuvieron como gran protagonista al fotomontaje, tanto en ilustraciones de revistas como en carteles y pancartas.
En países como la unión soviética tan amplios que no compartían la misma lengua y en donde la mayoría de su población era analfabeta, el fotomontaje sirvió para unificar mensajes y la comprensión de los mismos de manera general.
Hoy en todas las partes del mundo saben cómo realizar un fotomontaje en Photoshop, una herramienta mundial de las más utilizadas en el rubro.
En el ámbito del arte no podemos dejar de mencionar el capítulo aparte que merece el fotomontaje, con la realización de obras que logran perturbar la realidad de los espectadores mediante el uso de composiciones que mezclaron imágenes alucinantes creando nuevos contextos y nuevas percepciones.
Uno de los primeros artistas en explorar el poder desorientador que generaban las imágenes fotográficas combinadas fue Max Ernst. Fue también el encargado de realizar transformaciones maravillosas de objetos, cuerpos y paisajes. Sin dudas estas obras fueron el comienzo de lo que se conoce como surrealismo. Artistas como Andre Breton destacaban el fotomontaje como la posibilidad de mostrar la realidad con una simbología diferente.
Avanzando en la historia y camino hacia lo que hoy conocemos como el fotomontaje digital, no podemos pasar por alto la implicancia de esta técnica en lo que se llamo pop art, mediante el uso de fotografías distorsionadas, metiéndose también de lleno en el mundo de la publicidad, temática que por cierto continua hasta nuestros días.
Vector de Diseño creado por stories - www.freepik.es
Y como vemos esta técnica que ha servido para múltiples propósitos, llega hasta nuestros días para contarnos que siempre hay algo más que pueda aportar y más y nuevos estilos de comunicar. Veremos durante el resto de la nota cómo realizar un fotomontaje en Photoshop, un recurso que te servirá para diversos recursos.
A diferencia de las técnicas de fotomontaje del pasado, donde no importaba demasiado que se viera el trabajo de edición, ni se notaran los copy-paste, que incluso formaban parte de la obra en sí misma y del mensaje que se pretendía trasmitir no habiendo una intención de ocultar la intención misma de la manipulación de la imagen se busca ocultar cualquier rastro de la mano del editor y que las imágenes aparezcan como “reales” y mágicamente ensambladas.
Es así como llegamos al trabajo del fotomontaje digital que hoy es un arte en si mismo, con muchos artistas dedicados a esta tarea y con infinidad de recursos digitales para llevarlos a cabo. Una de las herramientas más utilizadas para realizar fotomontajes profesionales es el Photoshop y aquí te contaremos como aprender a realizar fotomontajes perfectos con este software genial.
Vector de Diseño creado por stories - www.freepik.es
Y si después de todo lo que te contamos tienes ganas de comenzar a trabajar en tus propias producciones de fotomontaje, una de las mejores herramientas que encontraras en el mercado para realizar un fotomontaje de apariencia profesional, es Photoshop.
¿Cómo realizar un fotomontaje en Photoshop? Este destacado software de edición de imágenes te permitirá realizar trabajos muy buenos si aprendes a usar sus funciones y te lanzas a probar que puedes hacer con cada una de ellas. Veamos en este paso a paso como usarlas y ya estarás listo para empezar.
Lo primero que tenemos que hacer para saber cómo realizar un fotomontaje en Photoshop es descargar el programa Photoshop y tener en cuenta de que el fotomontaje, como ya hemos dicho es el arte de crear una imagen nueva a partir de la unión de varias imágenes separadas con lo que el primer paso va a ser seleccionar las imágenes con las que quieras trabajar.
Los 13 pasos para cómo realizar un fotomontaje en Photoshop son:
Vector de Maqueta creado por macrovector - www.freepik.es
Cuanto más practiques con estas funciones y más pruebas realices sobre diferentes fotografías, aprenderás a utilizar la técnica del fotomontaje como un experto. Existen además en la red varios tutoriales online para aprender a hacer un fotomontaje perfecto con Photoshop.
El primer consejo siempre que quieras comenzar a usar un programa de diseño es: prueba. Investiga y explora las herramientas y verás tu mismo que puedes hacer con cada una de las funciones que esta ofrece.
Intenta utilizar imágenes que tengan una resolución de 300 DPI, e intenta importar fotos como archivos en formato RAW, de esta manera tendrás la posibilidad de editar o mejorar tus fotos antes de empezar el fotomontaje.
No olvides ajustar la iluminación en cada una de las fotografías que vas a utilizar, la manipulación del balance de blancos en cada una de las imágenes también puede mantener la consistencia de los colores, esto te permitirá obtener una composición más realista.
Busca inspiración y no reprimas tu espíritu creativo, haz un plan de trabajo, investiga para encontrar las mejores imágenes para realizar tus próximas producciones y ¡lánzate a la aventura de ser el creador de tu propia realidad!