Habilidades para un currículum: ¿Qué buscan las empresas hoy?
Última actualización 03 de Diciembre del 2020


En los últimos meses, el mercado laboral se ha transformado y las habilidades para un currículum que esperan ver los reclutadores camino al 2021 también, y que deberías conocer para destacarlas.
Nuevos tiempos requieren de nuevas habilidades. 🤓 Así que, fortalece tus competencias y habilidades para adaptarte en el mundo de hoy. ¡Eleva tu perfil profesional a otro nivel!
¿Cuáles son las habilidades para un currículum empleable? Sigue leyendo esta nota... Pero, antes debes tener en claro qué significa habilidad, la diferencia entre aptitud y habilidad y los tipos de habilidades.
¿Sabías que hoy en día las áreas de Recursos Humanos están en búsqueda de personas con ciertas habilidades blandas? Las habilidades duras importan, claro, pero ¿qué es lo que te diferenciará de otros candidatos? Hoy más que nunca,tu habilidad para trabajar en equipo o tu capacidad para comprender las emociones de los demás serán tus mejores habilidades para tu curriculum 2021.
Si quieres destacar frente a un empleador, conoce cuáles son las habilidades más demandadas 2021 que no deben faltar en tu CV.
Refuerza tus habilidades blandas con esta guía gratuita
Índice
- ¿Qué significa habilidad?
- Diferencias entre capacidad y habilidad
- Diferencias entre aptitud y habilidad
- ¿Qué habilidades debo poner en mi currículum?
- ¿Cuáles serán las más habilidades más demandadas en el 2021?
- Aptitudes para un CV
- ¿Cómo hacer una descripción personal para Currículum vitae?
1. ¿Qué significa habilidad?
Es la capacidad de una persona para ejecutar algo. En otras palabras, una «habilidad» es la disposición para realizar una acción en un tiempo determinado.
Por ejemplo: hay personas que tienen disposición para la danza, los negocios o el arte.
¿Qué nos dice la RAE? Que es “la capacidad y disposición para algo” y “cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza”.
En tanto, si buscamos la definición de «destreza», Oxford Languages nos dice que es la “habilidad y experiencia en la realización de una actividad determinada, generalmente automática o inconsciente”.
¿Acaso «habilidad» y «destreza» son lo mismo? No, pero son términos relacionados. La primera consiste en realizar una actividad de manera orgánica, por ejemplo: dibujar; mientras que la segunda consiste en ejecutar una actividad con facilidad y propiedad. Por ejemplo: dibujar con destreza
De ahí que a una persona con destreza se le llame «diestro» o «diestra».
Entonces, también podemos decir que una habilidad es la capacidad de realizar una tarea o actividad con soltura y propiedad.
Todos poseemos habilidades, pero, así como hay personas que tienen la habilidad para resolver conflictos, hay quienes tienen la habilidad para comprender los sentimientos de los otros. Y eso es lo que conocemos como diversidad.
Ahora hazte la siguiente pregunta:
— ¿Qué actividades o tareas puedo realizar correctamente?
2. Diferencia entre capacidad y habilidad
La «capacidad» es el conjunto de aptitudes que permiten a una persona ser capaz de realizar una actividad. Por ejemplo: capacidad para desempeñar un puesto o capacidad para bailar.
También puede entenderse como el potencial de una persona para realizar una tarea. Además, una capacidad puede adquirirse a través del aprendizaje.
Mientras que la «habilidad», como vimos antes, es meramente “la capacidad de realizar”.
Ahora hazte la siguiente pregunta:
— ¿En qué tareas tengo mayor potencial?
3. Diferencia entre aptitud y habilidad
La «aptitud» se refiere básicamente a la “suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo o cargo”, como indica la RAE. Por ejemplo: “Es idónea para el cargo”. Eso quiere decir que es adecuada y reúne las condiciones necesarias para el puesto.
También se entiende como la habilidad natural para aprender o sobresalir en un área específica. En el campo de la psicología, la aptitud se refiere a las características emocionales y de personalidad.
Por ejemplo: aptitud artística, aptitud lógica, aptitud lingüística, etc.
Ahora hazte la siguiente pregunta:
— ¿En qué áreas sobresalgo?
En conclusión, habilidad, capacidad y aptitud son términos que van de la mano.
4. ¿Qué habilidades debo poner en mi currículum?
Antes de mencionar cuáles son las habilidades para un currículum empleable, tienes que saber que las habilidades se dividen en habilidades blandas y duras. ¿A qué se refieren? Veamos algunos ejemplos.
Habilidades blandas
Las soft skills (en inglés) o habilidades suaves son una combinación de habilidades sociales, interpersonales y de comunicación. Se trata de las competencias personales que muestran la relación que un individuo tiene con los demás y consigo mismo. Están conectadas con los rasgos de personalidad de cada uno.
Por ejemplo: empatía, liderazgo, tolerancia al cambio, trabajo en equipo, flexibilidad, etc.
Foto: Pexels
Habilidades duras
También conocidas como hard skills (en inglés) o habilidades duras. Se trata de las habilidades relacionadas con el conocimiento técnico o intelectual. Estas skills pueden mejorarse, actualizarse o adquirirse a través de certificaciones o grados académicos (son cuantificables).
Por ejemplo: manejo de softwares, idiomas, pensamiento matemático, etc.
Foto: Freepik
Las hard skills de 2021: ponlas en marcha y marca tendencia
Conoce las habilidades más solicitadas hoy en día en un currículum y las habilidades necesarias para el futuro del trabajo
Para Raquel Roca, periodista, docente y speaker sobre temas relacionados al futuro del trabajo, la clave de un CV empleable está en las habilidades blandas. ¿Por qué deberías incluir estas skills en tu currículum?
En su curso de Crehana Soft skills esenciales para el éxito profesional, Roca lo explica así:
“Al día de hoy prácticamente no hay profesional de Recursos Humanos, de Talento de Gestión de personas, que no sea lo que más mire a la hora de contratar a una persona”.
Si bien las habilidades duras o técnicas se pueden aprender, “el valor añadido de la persona lo vamos a encontrar en estas soft skills, aquí sí podemos ser y debemos ser realmente más competitivos”, explica Roca.
Además, las habilidades blandas tienen el poder de transformar los lugares de trabajo.
Fuente: LinkedIn
Habilidades esenciales, según dos estudios de LinkedIn
Habilidades blandas para un currículum
1. Comunicación
2. Capacidad organizativa
3. Trabajo en equipo / Colaboración
4. Cumplidor (que cumple con sus obligaciones)
5. Pensamiento crítico (que rompe con el statu quo)
6. Habilidades sociales (o relacionales)
7. Creatividad
8. Comunicación interpersonal
9. Adaptabilidad
10. Personalidad amigable (empática)
11. Persuasión
12. Inteligencia emocional (una de las más nuevas)
Descubre cómo buscar trabajo en LinkedIn de manera efectiva y potenciar tu búsqueda laboral.🔍👇
Habilidades duras para un currículum
1. Blockchain
2. Computación en la nube
3. Razonamiento analítico
4. Inteligencia artificial
5. UX Design
6. Análisis comercial
7. Marketing de afiliación
8. Ventas
9. Computación científica
10. Producción de video
Habilidades laborales que no pueden faltar en tu currículum, según Forbes
1. Alfabetización de datos
2. Pensamiento crítico
3. Conocimiento tecnológico
4. Adaptabilidad y flexibilidad
5. Creatividad
6. Inteligencia emocional
7. Inteligencia cultural y diversidad
8. Habilidades de liderazgo
9. Juicio y toma de decisiones complejas
10. Colaboración
De acuerdo al informe El futuro del empleo 2018 del Foro Económico Mundial (World Economic Forum), esta es la perspectiva de las habilidades en 2022:
Para el 2030, se estima que la demanda de habilidades tecnológicas aumentará en un 55 %, los requisitos para las habilidades sociales y emocionales (liderazgo, gestión, etc.) aumentarán en un 24 % y la demanda de habilidades altamente cognitivas (como la creatividad o el procesamiento de información compleja) aumentará en un 8 %, según el informe El futuro del lugar de trabajo, de la consultora McKinsey.
¡Mejora tus habilidades y sigue siendo empleable con los cursos que Crehana tiene para ti!
5. ¿Cuáles serán las habilidades más demandadas en el 2021?
La llegada del coronavirus cambió la forma en la que estábamos acostumbrados a trabajar. El home office llegó a nuestras vidas para ser la nueva opción de trabajar a distancia, y ser un desafío para las empresas que no lo tenían implementado.
Esta práctica también ha invitado a reflexionar a las empresas a cuestionarse si sus trabajadores cuentan con las habilidades necesarias para adaptarse a esta nueva realidad. Las soft skills y competencias digitales toman el protagonismo hoy en día para ser las nuevas habilidades más demandadas en el 2021.
¿Te imaginas cómo será el trabajo después de la pandemia? Pero, antes conoce cuáles son las habilidades más demandadas 2021 por los empleadores:
Resiliencia
En estos momentos de incertidumbre, la resiliencia toma un papel importante para adaptarse en estos tiempos. Enfrentar situaciones adversas son una prueba que podemos hacer frente a cualquier desafío laboral. Si sigues leyendo esto, es porque has pasado por los retos que ha traído el 2020.
Colaboración cruzada
Ahora que trabajas desde casa, seguir colaborando con tus compañeros de trabajo ( y mejor si son de otras áreas) será una habilidad para tu currículum, que sin duda, deberías adicionar. En estos tiempos, trabajar en equipo a distancia es todo un reto.
Aprendizaje constante
Nuevas aplicaciones y nuevas formas de comunicar aparecen cada vez más, por ello es imprescindible reforzar tus competencias digitales y aprender nuevas habilidades en otras disciplinas. Ahora más que nunca, la tecnología avanza rápido, por ello, es necesario que estés predispuesto a seguir aprendiendo.
¿Solías posponer un nuevo curso por falta de tiempo? ¡Ya no tienes excusas! Aprende desde la comodidad de tu casa y adquiere las nuevas habilidades para tu currículum que las empresas solicitan hoy.
Espíritu de crecimiento
¿Sabes el significado del growth mindset? El pensamiento de crecimiento o más conocido como growth mindset es la habilidad para tu CV que hoy solicitan más las empresas. Este tipo de mentalidad siempre lleva a un desarrollo constante, enfrentar nuevos retos y a sentir pasión por el aprendizaje.
Así pues, es necesario tener una visión hacia adelante para asumir nuevos proyectos y proponer nuevas formas de interpretar las situaciones.
Y por supuesto también aplica en el mundo digital. Si quieres mejorar tu mindset, sigue estos 4 pasos que te ayudarán a identificar y potenciar un mindset digital en tu equipo y organización.
Y estas son algunas de las habilidades que reforzarán tu CV. Recuerda que cuantas más habilidades, mejor a la hora de destacar frente a un reclutador.😉
6. Aptitudes para un CV
Las aptitudes son las que pueden ayudarte a destacar frente a un headhunter o potencial empleador. Conoce los tipos de aptitudes y algunos ejemplos:
— Aptitud lingüística: por ejemplo, aprender un idioma con facilidad.
— Aptitud CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas): si destacas, por ejemplo, en la resolución de problemas matemáticos.
— Aptitud artística: si eres capaz de crear una pieza de arte.
— Aptitud mecánica: si eres capaz de construir objetos.
— Aptitud física: si eres una persona ágil.
— Aptitud organizacional: si eres una persona organizada.
— Aptitud espacial: si eres capaz de crear objetos 3D.
— Aptitud lógica: si eres capaz de encontrar soluciones lógicas a los problemas.
7. ¿Cómo hacer una descripción personal para Currículum Vitae?
¿Quieres actualizar tu perfil en tu CV? ¡Tranqui! Aquí te dejamos algunos tips que debes tomar en cuenta al momento de redactar tu descripción personal. ✍️
— Escribe tu descripción personal con honestidad.
— Evita los lugares comunes como “soy muy responsable” o “busco lograr mis objetivos”
— Usa el tiempo presente y evita los gerundios.
— Cuida tu redacción y ortografía.
— Menciona tus habilidades más destacadas.
— No te olvides de incluir tus logros de manera breve, sobre todo si tienes experiencia laboral.
— Procura escribir tu descripción personal en un párrafo.
Por ejemplo:
Correcto:
"Diseñadora gráfica con 5 años de experiencia en diseño editorial e ilustración infantil. En mi paso por la editorial Vista previa, desarrollé el diseño editorial de las revistas “Las horas” y “Core”. Tengo un diplomado en Literatura infantil y juvenil y una especialización en Branding para marcas digitales. Me considero una persona organizada, colaborativa, con capacidad de adaptación y pensamiento crítico".
Incorrecto:
"Diseñadora gráfica con 5 años de experiencia en diseño editorial e ilustración infantil. Soy una persona digna de confianza y súper responsable. Estoy buscando una oportunidad laboral que me haga ganar más experiencia y conocimientos. Quisiera aportar todo lo que he aprendido en este tiempo".
¿Por qué es incorrecta esta descripción? Porque no está enfocada en tus logros y habilidades. Mencionas tu experiencia al inicio, pero es insuficiente. Tus intenciones de querer aportar son buenas, pero ¿cuáles son tus habilidades laborales? ¿qué es lo que has aprendido?
Bien, esperamos haber desenredado ese nudo de dudas que no te permitía identificar cuáles son tus habilidades y aptitudes más destacadas. Ahora ya estás listo para darle un giro a tu currículum con las habilidades más demandadas 2021.
Recuerda actualizar tu currículum con frecuencia y hacer una descripción sincera y enfocada en tus logros y capacidades. ¡Tampoco olvides estar en LinkedIn!