Tatiana Forero
¿Buscas ejemplos de intereses adicionales para tu CV? Más allá de potenciar tu perfil frente a otros candidatos, tener hobbies e intereses puede ayudarte a encontrar el equilibrio entre tu vida laboral y personal. 🙌
Y es que tener actividades fuera del horario laboral te ayuda a combatir el estrés crónico, evitar el síndrome de burnout y mejorar tu productividad. Por su parte, los reclutadores están cada vez más interesados en saber cuáles son los intereses de una persona y cómo desarrollan sus capacidades a través de estos.
Entonces, ¿qué intereses poner en un CV? Aunque lo más sencillo sea dejarse inspirar por los ejemplos de intereses adicionales para tu CV de esta nota o solo escribir tus aspiraciones personales, la realidad es que existen ciertas recomendaciones para incluir estos hobbies para CV.
En esta nota conocerás cómo incluir ejemplos de intereses adicionales para tu CV de forma que siempre jueguen a tu favor en los procesos de selección. 🚀
Índice
Los hobbies e intereses personales se refieren a todas las actividades y pasatiempos que se practican por gusto y de forma recreativa en el tiempo libre. Son una distracción y, normalmente, no se llevan a cabo por recompensa económica, sino por diversión.
Incluir pasatiempos e intereses en tu CV no es algo obligatorio, especialmente si estos no son relevantes para el puesto o la empresa a la que estás aplicando. Sin embargo, pueden ayudarte a destacar y elevar tu CV en ciertas ofertas de empleo. 🥇
Y es que agregar aficiones en tu currículum le deja ver al reclutador tu interés en tu desarrollo profesional, tus pasiones, habilidades y un spoiler de tu personalidad.
Descarga gratis estas plantillas de currículum vitae creativo y arma un CV campeón
Incluir algunos ejemplos de intereses adicionales en tu CV no solo te ayuda a destacar frente a otros candidatos, también contribuye con el balance entre tus actividades laborales y tu vida personal.
Según la CNBC, tener un interés personal es clave para poder manejar el estrés de la vida laboral, desempeñarse óptimamente en el trabajo y pensar de manera creativa. Asimismo, un hobby te permite conocerte mejor y desarrollar proyectos que te emocionen y mantengan tu motivación alta.
Así pues, poner intereses y aptitudes en tu CV te ayuda a:
Poner ejemplos de intereses adicionales en tu CV siempre debe ser una acción estratégica.
✅ Incluye aficiones en tu currículum cuando tengan relación con el puesto de trabajo al que aspiras, cuando la cultura de la empresa lo vea como algo relevante o cuando quieras revelar información sobre tus talentos y aptitudes.
❌ Evita poner intereses en tu CV si el formato ya está muy largo, no tienes ninguna afición en particular o no aporta ningún valor al puesto al que aspiras.
Fuente: Freepik.
Cualquier persona puede tener un hobby. La pregunta es: ¿cómo encontrar los ejemplos de intereses adicionales para tu CV ideales, según el puesto de trabajo al que aplicas?
No siempre es fácil encontrar los pasatiempos e intereses para tu CV a la primera. 🤔
Sin embargo, lo genial de esta búsqueda es que implica un viaje de autoconocimiento. Prueba lo siguiente:
A continuación conocerás algunos ejemplos de intereses adicionales para tu CV. Recuerda poner aquellos que realmente practiques y estén alineados con la oferta de trabajo o con una aptitud que el puesto requiera.
Viajar es uno de los ejemplos de intereses adicionales para CV más enriquecedores, pues es una manera de abrirte a nuevas experiencias y demostrar que eres una persona curiosa, flexible y que se puede adaptar rápidamente a cualquier nuevo entorno.
La lectura favorece el razonamiento y la concentración, además que te expone a nuevas perspectivas y conocimientos. Si incluyes este ejemplo de intereses adicionales para CV, asegúrate de poder responder cuáles son los últimos libros que has leído, los géneros que más te gustan y tus autores preferidos.
👉 Estos son los 10 libros que todo CEO debe leer.
Si postulas a puestos relacionados con lo digital, mencionar que tienes un blog o produces contenido puede ser un hobbie para CV interesante para los reclutadores. Esto demostrará tu iniciativa, constancia y habilidades de planificación.
Fuente: Freepik.
Si cuentas con una comunidad en Internet es bueno incluirlo como ejemplo de información adicional para el CV. Desarrollar actividades de community management en tu tiempo libre demuestra que te preocupas por la planificación y que tienes la creatividad para innovar y fidelizar a las personas.
👉 ¡Domina el manejo de las redes sociales con este curso de Community Management para principiantes!
La fotografía, el video, el dibujo o la pintura potencian tu creatividad, encima que son formas de expresión. Estos ejemplos de intereses personales demuestran que eres una persona detallista y artística.
¡Descubre los cursos de Crehana en ilustración y dibujo o explora el video y la fotografía para agregar estos intereses adicionales en tu CV!
La escritura también es un ejemplo de intereses adicionales para tu CV y una forma de expresión, pues tiene distintas variantes como la escritura creativa, terapéutica, investigativa, etc.
Si incluyes la escritura como uno de tus hobbies e intereses para tu CV, demuestras tu desarrollo de habilidades como la creatividad, la expresión escrita, imaginación, etc. Si te pica la curiosidad este hobby, comienza revisando estos 7 consejos para escribir un libro.
La cocina es uno de los ejemplos de intereses adicionales para CV más pertinentes si buscas un empleo en la industria gastronómica o alimentaria. Este hobby demuestra que eres meticuloso para seguir la receta, pero también creativo para hacer tus propias variaciones y crítico para degustar las creaciones propias y de otros.
¿Sabías que cocinar reduce el estrés?
Fuente: Pexels.
El baile no solo es un ejemplo de interés personal. También es una forma de ejercicio y un medio de expresión que manifiesta empatía y seguridad en ti mismo. Hacer parte de un grupo de baile o practicar individualmente te mantiene creativo y disciplinado, fortalece tu memoria y mejora tu coordinación mental y física.
Realizar trabajo voluntario o participar activamente en tu comunidad puede ser uno de los ejemplos de intereses adicionales para tu CV más interesantes. Las empresas valoran a las personas comprometidas y altruistas que dedican su tiempo libre para ayudar desinteresadamente a otras personas.
Practicar deportes es uno de los mejores intereses para poner en un CV, pues demuestra disciplina y constancia, además que te ayuda a mantener tu cuerpo en forma y una mente relajada. Particularmente, si practicas deportes en equipo, puedes desarrollar habilidades blandas como trabajo en equipo, resolución de conflictos y habilidades de liderazgo.
Por cierto, si quieres fortalecer tus habilidades blandas, puedes inscribirte en este curso de Soft skills esenciales para el éxito profesional.
Aprender a tocar un instrumento no es algo que se consiga de la noche a la mañana, por eso es uno de los ejemplos de intereses adicionales para el CV que indican constancia, disciplina y concentración.
Fuente: Pexels.
Si lo tuyo no es la interpretación de un instrumento como tal, puedes crear tu música por medio de softwares para explotar tu visión creativa. ¿Qué tal aprender a producir tus propias canciones en Ableton con este curso? Este es uno de los pasatiempos e intereses para CV más útiles para presentarte como una persona creativa.
El yoga, además de ser un ejemplo de intereses adicionales para tu CV, es una actividad común dentro de un estilo de vida saludable. Su práctica permite que te enfoques en tu cuerpo, te aleja de pensamientos estresantes, facilita la capacidad de concentración, mejora tu salud corporal y aumenta tu bienestar espiritual y emocional, perfecto para aplicar a trabajos que son muy estresantes.
👉 En esta nota conocerás lo necesario para que comiences tu práctica de yoga en casa.
Hablar un idioma diferente a tu lengua materna no solo te abre las puertas del mercado laboral de otros países, sino que te expone a la diversidad cultural del mundo. Este es uno de los ejemplos de intereses para CV que más impactan, independientemente de la oferta laboral a la que estés aplicando.
La jardinería es uno de los hobbies e intereses para CV que llaman la atención, sobre todo si quieres proyectar tu interés por la naturaleza y el medio ambiente. Manifiesta tu capacidad para trabajar con tus manos y cuidar de tus proyectos con frecuencia y paciencia. ¡Dale un vistazo a estos 10 tips de jardinería para mantener felices a tus plantas!
Fuente: Pexels.
Hacer esculturas en papel, tejer, hacer carpintería o trabajar con cerámica demuestra una buena disposición para adentrarte en actividades que requieren paciencia, concentración y atención al detalle. Sin duda son ejemplos de intereses muy llamativos.
👉 ¡Descubre los cursos online en manualidades que Crehana tiene para ti!
Organizar eventos es perfecto para mostrar tus habilidades de planificación y relaciones públicas. Incluir estas aficiones en un currículum te proyectará como alguien con experiencia en la gestión de proyectos.
Si pasas tu tiempo libre ideando cómo optimizar la utilización de un espacio o creando nuevas paletas de colores para tus espacios, la decoración es uno de los ejemplos de intereses adicionales para un CV que evidencian tu atención al detalle y creatividad, habilidades muy valoradas en el mundo del diseño y la estética.
¿Quieres aprender más sobre el asunto? Inscríbete en el curso Diseño de Interiores: Creando la identidad de un espacio.
Ejemplos de hobbies como el senderismo, la escalada, el alpinismo o el surf son ideales a nivel físico y mental. Si las incluyes como ejemplos de intereses adicionales para un CV, proyectarás la imagen de una persona aventurera, que se enfrenta con valentía a los retos y que sabe cómo superar la tensión.
Fuente: Pexels.
Añadir el arte del maquillaje en tus ejemplos de intereses adicionales para tu CV deja ver tus capacidades de atención al detalle, recursividad y creatividad para conseguir diferentes resultados artísticos con los mismos materiales.
Ser autodidacta significa que siempre estás buscando proactivamente una solución a los desafíos que enfrentas en tu día a día. Refleja un interés genuino por formarte, crecer constantemente, adaptarte a las tendencias y tener la disposición de aprender. Es uno de los mejores pasatiempos e intereses para tu CV.
🥇 Revisa estos consejos para mantenerte actualizado en tu carrera profesional y ser el #1.
Si hablamos de qué intereses poner en tu CV, las artes marciales son un buen ejemplo. Su práctica favorece el autocontrol, el equilibrio y la fortaleza mental, características que muchos empleadores están buscando en los candidatos.
Practicar caligrafía y lettering demuestra que eres una persona con buen ojo, perfeccionista, artística y creativa. Puedes incluir estos ejemplos de intereses adicionales en tu CV, sobre todo si el puesto al que estás aplicando te exige un buen sentido estético.
Incluir ejemplos de intereses adicionales en tu CV puede darle un boost a tu solicitud de empleo frente a otros candidatos, siempre que los hobbies sean relevantes y te ayuden a demostrar tus habilidades y aptitudes.
Sin embargo, no es lo único que debes tener en cuenta para enviar un currículum campeón que sobresalga del resto de los candidatos. En Crehana hemos creado un índice con recursos para potenciar tu CV. ¡Descárgalos gratis!
Recuerda. Incluir los ejemplos de intereses adicionales en tu CV no es un campo obligatorio, pero si realmente disfrutas de tu tiempo libre, añadir tus aficiones en tu curriculum refleja tus competencias y puede mostrarle tu carácter y personalidad arrolladora al reclutador.
¡Causarás un impacto positivo! 🚀